miércoles, 30 de mayo de 2018


El reto de hoy:  ¿Cómo te encuentras?

Pregunta hoy a alguien ¿Cómo estás?

Al chofer del autobús, a un amigo, a tu hijo, a tu cónyuge, a tu madre, a un empleado o a un jefe. Hazles sentir hoy a ellos que son importantes.

Estudié derecho y trabajo en una Notaría donde los clientes entran y salen, siempre con prisas. Muchos de ellos me han hecho esas preguntas a las que respondía encantada, y se dibujaba una pequeña sonrisa en mi cara.

            Uno de mis días de Walden Running caí en la cuenta de que  jamás les preguntaba yo lo mismo a ellos. He sido tan egocéntrica que les contaba mi vida y ni siquiera se me ocurría indagar un poco sobre la suya.

            Ahora, les miro a los ojos y les digo ¿cómo te encuentras hoy?

            He descubierto que la satisfacción que recibo esos segundos cuando me abren las puertas de su corazón, es mucho mayor que esa pequeña sonrisa que se dibujaba en mi cara.

Probad a decirle a vuestro hijo o vuestro marido/mujer, novio, ser querido o simplemente conocido,  ese primer momento de la mañana ¿cómo te sientes hoy?

 

Y como no, a mis compañeros y chicos del Walden Running, lo primero que les digo antes de salir a correr es “¿cómo os encontráis hoy?” ¿estáis con fuerzas para correr? Iremos cada uno a nuestro ritmo, corriendo dentro de nuestra respiración.

Siempre habrá un entrenamiento para cada estado emocional en Walden.

 

Crecí oyendo a los payasos de la tele preguntarnos cada mañana “¿Cómo están ustedes????” mientras contestaba fascinada mi “Bieeeeeeennnnn!!!

 Sin embargo un día, no recuerdo cuándo, la vorágine de las mil ocupaciones diarias, hicieron que por ahorrar tiempo me saltara estos pequeños detalles que son los que atesoran la felicidad.

Pilar Amián

Cofundadora del Método Walden

pamian@metodowalden.com

 

 

 

 

 

 

martes, 29 de mayo de 2018


El reto de hoy: Cruza una frontera.

Haz algo nuevo: Saluda al conductor del autobús, da los buenos días a esa compañera que te cae mal, sonríe al mendigo que te pide en la esquina, recorre ese camino que te parece extraño, mira al desconocido que se sienta en el metro, di esa palabra de agradecimiento que se te atasca en la boca, reconoce un error, trata de aprender las instrucciones del mando de la tele o el nuevo programa del ordenador, ……

Acerca lo desconocido a tu vida rompiendo una rutina.

Te sorprenderá descubrir lo sencillo que es y la satisfacción que aporta cruzar una frontera.

En tu Walden Running prueba un recorrido diferente o ese entrenamiento que siempre has evitado. Por ejemplo: acércate a esas cuestas que odias y hazlas en las dos direcciones. Verás que diferentes te parecerán a partir de ahora, serán casa.

Transforma lo que hay más allá de tus fronteras para que sea también tu casa.

Queremos agarrar lo que tenemos, anclarlo al suelo, hacer un agujero, introducir raíces, sentarnos encima y no movernos de ahí nunca más. Pero el mundo evoluciona, se mueve, todo cambia. Las células del cáncer lo saben y mutan más rápido que nosotros, vamos a ganarles la partida.

Aunque no nos demos cuenta, porque estamos dentro, vamos subidos a un barco empujado por las olas y el viento. Si pudiéramos vernos desde el cielo la imagen sería la siguiente: Unos dejándose llevar, cruzando fronteras y otros haciendo tremendos esfuerzos por parar las olas y el viento para quedarse en su sitio.

¿Quien se fatiga más? ¿Los que cruzan fronteras o los que tratan de frenar al viento? ¿Por qué nos agotamos?

Atrévete a dejarte llevar, a ponerte en manos del cielo, ríndete a las olas y al viento y abraza lo desconocido, sentirás cómo milagrosamente tu viaje se hace más sencillo.

Así me siento yo cuando corro. Voy ganándole la batalla incluso a las olas, anticipándome al cáncer, a los patógenos, a los virus, a las bacterias, cruzo la frontera para adaptarme a las nuevas condiciones de nuestra era.

Dicen que el único enemigo del cáncer que ha evolucionado durante un periodo de tiempo similar es el Sistema Inmune, que es un especialista de la adaptación. Mientras corro le digo a este Sistema fantástico, estoy contigo, avanzando, luchando, no pienso detenerme jamás.

Pilar Amián

Cofundadora del Método Walden

pamian@metodowalden.com

domingo, 27 de mayo de 2018


Reto de hoy:
Dedica un rato a pensar ¿qué quieres?
Pregúntate que deseas de la vida: ¿amor, reconocimiento, cariño, éxito, fama, dinero?
Qué es lo que realmente quieres.
Nos quejamos, protestamos, sufrimos, nos deprimimos por lo que no queremos, pero sabemos realmente ¿qué queremos?
Es mucho más difícil averiguar eso que conseguirlo. Os reto a que lo descubráis, a que lo veáis con nitidez y lo escribáis en una agenda. Llegar a ello después, saldrá solo.
Cuando vuestros ojos lo vean escrito, vuestro cerebro guiará vuestros pasos.

Os animo a correr, incluso caminar, para descubrirlo. El movimiento estimula la imaginación y despierta el ingenio.
 El trote proporciona la anestesia racional necesaria para alejar los pensamientos saboteadores de sueños.
Cosed vuestra respiración a vuestros pasos. Recordad que ya lo hizo Wendy con Peter Pan, le cosió su sombra para que pudiera volver a volar.  Los niños saben lo que quieren, seamos un poco niños.
Dicen que Einstein salía a caminar cuando se atascaba.
Hoy os reto a moveros para pensar:
¿Qué queremos realmente de la vida?
Yo lo descubrí así y después mi cerebro me chivó la fórmula para obtenerlo, es muy muy sencilla.
Me dijo: “ Si quieres dos, da tú cuatro o mejor seis”.

Me contó mi hermana Sole hace unos años, que cuando vivía en Shenzhen (China)  una amiga suya estaba pasando un momento muy malo económicamente. Llevaba allí varios años con su marido e hijos pero su empresa no terminaba de despegar y estaban hasta arriba de deudas. Ella no tenía mucha fe porque nunca se la habían transmitido de pequeña y simplemente no había tenido ocasión de acercarse a Dios. Un día desesperada porque no llegaban a fin de mes pasó casualmente delante de una de las pocas Iglesias Católicas que había en ese rincón de China y algo le hizo entrar. Se sentó y estuvo allí un rato en silencio, cuando pasaron el cesto, se metió la mano en el bolsillo sacando los últimos cien euros que casi le quedaban para cerrar el mes y los echó sin pensar.
Al llegar a casa su marido le abrió la puerta con lágrimas en los ojos, le acababa de llamar una empresa para cerrar un contrato que tenían pendiente desde hacía dos años y que habían dado por perdido.  
Pilar Amian
Cofundadora del Método Walden
pamian@metodowalden.com

martes, 22 de mayo de 2018


Reto: Cambia un Final.
 

 

Tenemos aversión al sufrimiento. Todo aquello que guardamos en nuestro recuerdo cargado de sufrimiento tendemos a evitarlo. Lo curioso es que nuestra percepción de la realidad está siempre alterada, no es ecuánime con lo que realmente aconteció, el desenlace final determinará si lo catalogaremos como bueno o malo.

 

Os pongo varios ejemplos para que lo visualicéis:

-          Una excursión a la sierra de Gredos discurre de forma maravillosa, disfrutamos de nuestros amigos, de una conversación agradable, del sol, de la comida, nos reímos un montón pero al terminar el día, los últimos quince minutos tenemos una discusión tensa con nuestro marido, hijo o amigo o sucede algún contratiempo de riesgo

La grabaremos como un día terrible, las 12 horas de placer previas desaparecen del mapa.

-          Salimos a aprender a montar en bici, esquiar, saltar en paracaídas o cualquier otra actividad de riesgo y lo logramos poco a poco, nos sentimos triunfadores pero… al final tenemos una caída. Nos vamos a casa con sensación de derrota y no queremos volver a intentarlo.

Esto fue lo que me sucedió a mi por ejemplo intentando hacer mis pinitos con el triatlón, salí hace unos años en bici con los chicos por la casa de Campo, me puse por primera vez unas calas. La salida fue increíble (ahora lo veo) pero al final se nos hizo de noche, había  una zanja tremenda traté de bajar de la bici y las calas se me engancharon, me caí. Conclusión: Decidí que lo mío era sólo el running y ese día lo archivé como experiencia digna de no volver a repetir.

-          Una película fantástica, con una trama que engancha nos tiene conectados sin pestañear. El final nos decepciona porque termina sin sentido. La crítica que haremos de la película será negativa, hemos perdido el tiempo.

Seguro que vosotros ahora podéis volver atrás y recordar muchos acontecimientos similares. Nuestra percepción de  la felicidad se rige por las mismas pautas, jamás coincide la que anticipamos, con la que vivimos ni con la que recordamos.

 

La buena noticia es que conociendo este mecanismo podemos jugar con él para que juegue a nuestro favor. Alteraré mis finales para no derrotarme en mis proyectos y poder persistir en ellos.

 

Os voy a contar un experimento curioso que se hizo hace uno años en un hospital de Canadá para ver si se podía alterar el recuerdo. Entenderéis lo alucinante que es el hombre y cómo podemos usar estos pequeños “gaps” o errores en nuestro beneficio....

            Hasta hace poco las colonoscopias eran bastante molestas porque se hacían sin anestesia. Los médicos comprobaban que aunque eran fundamentales en la prevención del cáncer de colón no conseguían que la población de riesgo las repitiera con la frecuencia necesaria. La gente se hacía una y no más Santo Tomás.

Decidieron hacer la prueba de cambiar el FINAL. Es decir extendían la duración de la colonoscopia 5 minutos más pero con la diferencia de que los dejaban simplemente tumbados sin hurgar haciéndoles creer que todavía era  parte de la prueba.

Los pacientes al ser interrogados sobre la molestia de la colonoscopia recordaban principalmente esa  última parte y contestaban: “bueno un poco desagradable pero no fue para tanto”. Mientras que al preguntar a los que no se les había alargado esos 5 minutos, respondían que fue terrible, insoportable. El dolor había sido el mismo, incluso el de los primeros peor porque duró 5 minutos más aunque más leve. Al cambiar este pequeño detalle consiguieron subir el número de repeticiones de esta prueba.

 

            Razonemos sobre esto: Si cambiamos nuestros finales, nuestra vida mejora.

            Hagámoslo, ese es nuestro Reto de hoy.

 

-          Mis días de entrenamientos los programaré conscientemente. Seamos inteligentes:

a)      Si son series, las últimas serán siempre más ligeras

b)      Si es una tirada larga, pararé antes de agotarme,  me quedaré con la sensación de “podría haber hecho más”.

 

-          Si estoy a dieta: guardaré el bocado más rico para el postre, terminaré cada comida con un regalito sano que engorde un poco pero no tanto o con un café o té con un aroma especial.

-          Si estoy teniendo una discusión acalorada con un amigo, hijo o compañero de trabajo, cerraré la conversación con una broma o una sonrisa, para no guardarle rencor o poder volver a retomarla con ganas.

-          Si estoy estudiando algo complicado o realizando un trabajo duro, cerraré el día con la parte más amena sino me costará Dios y ayuda volver a sentarme..

 

Estamos en el siglo XXI y hemos descubierto que el ser humano no es tan racional como creemos en su toma de decisiones. Tenemos pautas erróneas comunes que todos repetimos y que desvirtúan nuestra percepción de la realidad y de nuestros deseos. Lo divertido es que si las destapamos Conscientemente y jugamos con ellas dándoles la vuelta nos servirán para poder extraer ese maravilloso potencial que todos llevamos dentro y que nos capacita para lograr cualquier Gesta que nos propongamos.

 

¿Por qué sólo se estudia el proceso de toma de decisiones dirigido a las inversiones financieras, la política o la manipulación del consumidor?

Nosotros lo utilizamos para el deporte, para la superación personal y para la consecución de nuestras metas. Porque nos interesa únicamente lo que eres y puedes llegar a ser. Nos nos importa lo que votas, lo que compras ni donde inviertes

Únete a nuestro Proyecto Walden, aprendiendo a destaparlas y practicarlas en el movimiento.

Pilar Amián

Cofundadora del Método Walden.

pamian@metodowalden.com

lunes, 21 de mayo de 2018


El Reto de hoy: Dale la vuelta a la Tortilla.


Este domingo por la mañana estaba molida, había tenido una comunión el día anterior, comido más de la cuenta y como consecuencia de ello dormí regular.

Contribuyó a este estado a su vez mi entrenamiento del sábado. Salí con mi hijo César que había venido de Londres y el placer que siento corriendo con mis hijos se transforma en fuego en la carrera para trotar a su nivel. Al final del día mi cuerpo sentía el efecto.

Conclusión: El domingo arrastraba mi cuerpo mientras corría esforzándome por bajar de 6:30 . La frustración que sentía era tremenda, quería parar y volverme a casa.

            Decidí cambiar de chip y darle la vuelta a la tortilla.

Me dije: “Pilar, hace un día espléndido, olvida el garmin y piensa en la suerte de estar en un Monte, disfrutando del sol, del entorno, respirando aire puro. Cambia el objetivo de tu salida: estás soltando los músculos simplemente.”

            Me dejé llevar sin forzarme, observando la naturaleza, mirando a derecha e izquierda, escuchando el sonido de los pájaros y parándome si era necesario para oler el perfume de la mañana.

 

En ese momento todo cambió, la mañana dejó de ser terrible y se transformó en un bonito día de primavera.

 

Elige hoy tú una moneda y obsérvala por la otra cara.

Una discusión, como una oportunidad para conocer mejor a la otra persona.

Un desastre laborar como una ocasión para aprender.

Una lesión como una forma obligada para descansar.

La cancelación de una fiesta como un ahorro de un día de compras por ejemplo o de calorías.

Un viaje que no sale como un alivio por no tener que hacer maletas……….

 

La tortilla tiene siempre dos lados, elige cual quieres disfrutar

 

Pilar Amián

Cofundadora del Método Walden


 

PD.- Os dejo con nuestros Walden Runners Guillermo, Mayte e Iciar y su mensaje: “Una buena forma de empezar el domingo”.

domingo, 20 de mayo de 2018


El reto de Hoy: Piensa en la pérdida de algo que tienes

Imagínate haciendo lo imposible para evitarla.
Hazlo.
Piensa en algo que te acompaña desde hace tiempo y cómo lamentarías dejar de tenerlo:
El cariño de tu marido, la admiración de tus hijos, tu trabajo, tu salud, tu estado de forma, tu peso actual, alguna amistad especial, tu status quo……
Imagina todo lo que serías capaz de hacer para volver atrás y recuperarlo.
Si te dieran esa segunda oportunidad, estarías dispuesto a mover cielos y tierra, aquello que te hubiera parecido muy difícil o imposible, se volvería posible. Tu imaginación diseñaría alas para ello.
Dedicar más atención a nuestros hijos, decir esa palabra amable o reconocimiento que se nos atasca en la boca tan a menudo, pedir perdón, priorizar determinadas actividades, añadir un esfuerzo extra a tu trabajo, movernos, empezar a hacer deporte, comer mejor, ……
El miedo a una pérdida nos moviliza antes que la promesa de una ganancia.
Si te dijeran, te doy 1.000 euros si te levantas ahora y sales a hacer 21 km, lo más probable es que, si no eres un runner, ni lo intentes; pero si te cambian la premisa y te amenazan con quitarte esos 1.000 euros de tu cuenta sino los corres,  sales a por ellos aunque termines arrastrando tu cuerpo.
¿Porqué?
La ganancia no está en nuestro escenario diario, por eso nos cuesta más imaginarla, sin embargo la pérdida  la dibujamos perfectamente, nos quitan algo que nos acompaña día a día.
“Virgencita virgencita que me quede como estoy”.
Lamentablemente para quedarnos como estamos debemos HACER.
No hacer implica perder.
En el Running ponte el mismo reto.
Motívate visualizando lo que perderías sino sales.
“La satisfacción del trabajo bien hecho, tu estado de forma actual, el ritmo medio que has logrado, las endorfinas recorriendo tu sangre, el placer de beberte esa cervecita fría bien merecida, la alegría de comentar tu salida con tus compañeros de running….
Te quedarías en la cama sin dormir o sentado delante de la tele repasando esa lista de sensaciones que te habrías perdido.
Lo que ganas saliendo no motiva tanto, como lo que perderías sino lo haces. Así funciona nuestro cerebro.
Por eso Hazlo. No importa cómo ni cuanto, sólo ponte las zapatillas y sal.
Nuestra imaginación tiene límites y nos engaña haciéndonos creer que aquello que nuestro cerebro no sabe imaginar es imposible. 
Haz este experimento: “Pon a tu cerebro bajo presión contándole lo que perderías si no te movilizas y verás que pronto te descubre su capacidad creativa.”
No lamentes nunca no haberlo hecho.
Hoy la vida te ofrece esa segunda oportunidad
Pilar Amián
pamian@metodowalden.com
Os dejo con una foto que nos manda Paz desde Africa.
Yo me imagino perdiendo esos amaneceres mientras escucho el sonido de mis pasos.... y me digo "debo seguir trotando aunque cumpla años, a cualquier paso, el día que me siente no podré volver a hacerlo"



viernes, 18 de mayo de 2018

Reto de hoy: Dedica unos minutos a escuchar a tu cuerpo.
 
 
            Usa el Sexto Sentido, el que mira lo que se cuece en nuestro interior. No lo silencies, déjalo brotar y guíate por él. Allí está nuestro Yo auténtico, el que tiene coraje y sabe lo que quiere.
 
Os recomiendo este artículo publicado en el New York Times sobre cómo y porqué podemos mejorar nuestro Rendimiento al hacernos mayores.
 
Para aquellos que no leáis el inglés os traduzco las anotaciones más interesantes.
No siempre ser más joven es una ventaja.
 
-         “La consistencia emocional y el control sobre los pensamientos derrotistas  son cualidades que se están demostrando ser determinantes para el rendimiento. La juventud tiene muchas más dificultades que los veteranos para dominarlas.”
Os recuerdo que en el Método Walden las trabajamos a través de la segunda y quinta disciplina (mindfulness y las visualizaciones).
 
-          “Tener que dejar de Correr por un problema en la rodilla o el tobillo es un mito, salvo en casos muy graves. A nivel celular,  el movimiento cíclico con carga intenso estimula tus condrocitos, esto es las células madre que hacen crecer el cartílago nuevo. Solo se asocia este tipo de movimiento al running, saltar o levantamiento de pesas,  aquellas actividades de bajo impacto como la elíptica o ciclo no las estimulan de la misma forma.”
 
-         “Recomiendan comer más proteína con la edad, así como plantearse la ingesta de colágeno.”
 
-         “Pasar más tiempo trabajando la calidad del movimiento. Prestar más atención al momento en que estoy desarrollando el rango de movimiento, el equilibrio y la armonía.”
 
En el Método Walden insistimos muchísimo en la tercera disciplina (la armonía) reforzando con el Qi Gong y la propiocepción la calidad del movimiento a través del Sexto Sentido: Aprendiendo a Escuchar el Cuerpo.
 
 
Os animo a aquellos que dudéis sobre si tenéis edad o no para empezar a que os apuntéis al running, pero sólo como dice este artículo a uno tipo de running diferente. Es necesario una atención y dedicación especial que considere las emociones, el movimiento armónico, una buena postura, la imaginación e ir a al trote que nos marque nuestra respiración.
            Este miércoles me preguntaba Beatriz que vino a probar con sus 65 años. ¿Pero yo podré correr, me duele la rodilla,?
            Contesté: Siempre que corras dentro de tu respiración y usando los movimientos armónicos de la danza podrás hacerlo hasta el final de tus días. Conseguirás regenerar tus cartílagos y ralentizar las agujas del reloj de la vida.
 
 
 
 
Los “mayores” tenemos una cualidades mucho más eficaces que la pasión y vitalidad de la juventud, aprendamos a entrenarlas en nuestro beneficio. Nosotros les llamamos Control Consciente.
            Runfulness.
Pilar Amíán
Cofundadora del Método Walden
www.metodowalden.com
 
 

jueves, 17 de mayo de 2018


Reto de hoy: Suelta una Rienda o ….dos.

Tenemos dos manos y diez dedos.

Sujetemos fuerte las riendas que podemos controlar con esos dedos ni una más. Soltemos las que están fuera de su alcance, no vaya a ser que por obsesionarnos por éstas últimas que son imposibles de controlar descuidemos las primeras.

Los ataques terroristas,  la subida de la gasolina,  las decisiones de Trump,  la corrupción de nuestros políticos o lo que hacen nuestros hijos fuera de casa…... no lo podemos controlar

No malgastemos nuestra energía en ello.

Centremos nuestro esfuerzo: En lo que hacen nuestros hijos en casa, aprovechemos ese tiempo para estar con ellos, observarlos reforzarles con amor, ejemplo, bonitas conversaciones e historias de nuestros abuelos; en ser honrados nosotros y tratar de rodearnos de personas honradas; en crecer en nuestros valores y predicar con el ejemplo; en nuestro trabajo y nuestras amistades.

Las otras riendas, como no las puedo dominar, no me preocupo por ellas, me ocupo simplemente poniéndolas en las manos del cielo y confiando en que arriba existen más manos y más dedos que los míos para controlarlas.

            Mi pobre madre, con siete hijos, no ha dejado de preocuparse toda su vida por nosotros, por si terminaríamos las carreras, cuando salíamos por las noches, con quién nos casaríamos, como serían nuestros hijos, si nos divorciaríamos, las decisiones que tomaríamos…

            Un día tratando de calmarla le dije esto: “Mamá tienes dos manos, preocúpate sólo por la ayuda que nos puedes dar con ellas y del resto, confía en que la educación tan buena y llena de amor que nos has dado, ha calado en nuestros corazones y nosotros sabremos gracias a eso tomar las decisiones adecuadas y sino seremos suficientemente fuertes para aprender de nuestros errores. Confía en ti y en lo que has hecho con nosotros y descansa.”

           

 

            En mi Walden Running hoy abandono también esas riendas. Me voy a librar de esas preocupaciones incontrolables con cada paso, dejaré caer trote a trote una capa tras otra, como si fuera una cebolla, has ta que quede desnudo el corazón. Centraré así toda mi atención en aprovechar la energía y sabiduría que hay dentro de él para aplicarla a todo aquello que sí puedo abarcar con mis manos.

            Pilar Amián

            Cofundadora del Método Walden

            www.metodowalden.com

            pamian@metodowalden.com

 

P.D Os dejo con uno de los preciados consejos de nuestro Walden Trainer Raul de la Cruz  

miércoles, 16 de mayo de 2018


Reto: Elige hablar a alguien con el corazón.
 
Si dudas hoy en alguna conversación/discusión sobre qué contestar o si te tienes que enfrentar a una reunión difícil y estás organizando tu discurso, prueba este pequeño truco:

            Mira dentro de tu corazón, sé valiente, transmite lo que hay escrito en el.

            El corazón llega donde las palabras no alcanzan.

            Gustarán o no pero seguro que conmoverán.
A los Walden Runners.

Olvidaos hoy de las piernas y correr con el corazón. La energía que proyecta el coraje nos lleva mucho más lejos que el ATP que producen las piernas. Dejaros llevar.
            El corazón tiene razones para seguir adelante que la razón no entiende.


Abrid la ventana del corazón para dar paso a esa energía limpia que todos llevamos dentro que consigue mover montañas. Lo imposible deviene posible.

 

Pilar Amián

Cofundadora del Método Walden


pamian@metodowalden.com

martes, 15 de mayo de 2018


Reto de hoy: elige un pequeño sufrimiento, algo que te moleste y aprovéchalo para crecer.
Prueba a sonreír si te duele la cabeza o contesta con una sonrisa si alguien te pone una zancadilla o si tu hijo o marido se te acercan gruñendo y echando humo. Al conductor que te haga una pirula o que te toque la bocina varias veces sonríele (esto va sobre todo para los hombres).
¿Sabéis lo que ocurre? La sonrisa es el más potente antiinflamatorio que existe. Desinfla a quienes nos rodean e incluso a nosotros mismos. Es una medicina de doble efecto, sana al médico y al paciente. Produce oxitocina y crece nuestro corazón

En el Walden Running sus resultados son más sorprendentes.
Prueba en tu salida a sonreír al primer tropiezo, al enfrentarte con el muro, al primer mensaje de 'no puedo mas", al enfrentarte a tu serie más dura o a al primer dolor de tu cuerpo. Si sales con un amigo échale un cable y comparte con el tu medicina antiinflamatoria. Produce endorfinas y crece nuestro corazón.
Este reto se lo dedico a nuestra nueva Walden Runner que ha compartido con nosotros su experiencia desde África. Bienvenida a nuestra comunidad, Paz. En Walden no corremos con las piernas sino con el corazón. Ahora tenemos una nueva runner en él impulsándonos desde esos atardeceres de Africa
Gracias por compartir tus experiencias. Vosotros nos animáis a seguir creciendo.
Pilar Amián
Cofundadora del Método Walden.
Www.metodowalden.com
Pamian@metodowalden.com

lunes, 14 de mayo de 2018

El reto de hoy: Levántate y anda. 

"Decidimos que algo es imposible porque no podemos imaginar ninguna cadena de eventos que lo provoque el defecto está en nuestra imaginacion". Amos Tversky (psicologo y sin embargo premio Nobel de Economía) 
Elige algo que consideres muy difícil o imposible y simplemente levántate y empieza a moverte aunque no sepas hacia donde. Pon un pie delante de otro y el camino empezará a dibujarse solo. Lo imposible parecera posible. 
En tu Walden Running intenta ese entrenamiento imposible. Levántate y ponte las zapatillas sin pensar en como lo vas a realizar. 
Queda con otro runner que te marque o proyecta con tu imaginación a Grebreselassie delante de ti y sigue sus pasos. No pienses en el resultado. 
Los pasos irrigaran la imaginación y ésta diseñará el camino. 
Pilar Amian
Cofundadora del Método Walden. 
Www.metodowalden.com 
Pamian@metodowalden.com


El reto de hoy: “Me lo voy a Pensar”.


Espera un tiempo antes de contestar, no saltes “right away” (como dicen los americanos).

Si algún amigo, compañero, familiar o jefe te invita a algún evento o te pide algo, no respondas inmediatamente aunque estés seguro que quieres o no hacerlo. Espera.

Si tus hijos te piden algo, no contestes, date un tiempo.

Di: “Me lo voy a pensar.”

Te sorprenderás de cuantas de esas invitaciones que hoy habrías aceptado rechazarías después de darle una vuelta o cuantas contestaciones a tus hijos cambian una vez sopesadas.

Serás más consecuente con tu palabra.

En cuanto a tu Walden Running: piensa antes de planificar una meta, apuntarte a una competición u organizar tu agenda de salidas mensual o semanal.

Dale una vuelta antes de proponerte nada. Valora tu nivel de preparación, el tiempo que dispondrás para ello y lo que estás dispuesto a entregar.

Que vuestro cerebro sepa que una vez tomas una decisión o das tu palabra, eres consecuente con ello, así no te intentará disuadir ni él ni los que te rodean de que abandones.

Se llama integridad. Unimos Pensamiento, Sentimiento y Acción.

Pilar Amián

Cofundadora del Método Walden


www.metodowalden.com

viernes, 11 de mayo de 2018


El reto de hoy:  Aceptar una crítica en silencio con una sonrisa.

Me muerdo la lengua, sólo una vez.

Tomaremos esta pequeña cruz como una oportunidad para aprender, superarnos y crecer.

O como un entrenamiento mental para el autocontrol: aprendiendo a mordernos la lengua.

Puedo con ello.

 

En mi Walden Running: Tomar una cruz como una prueba, en silencio con una sonrisa.

Es una dificultad que voy a transformar en una oportunidad para aprender a superarme.

Una pequeña lesión, un dolor en la espalda, una fascitis plantar, una anemia o una sobrecarga por sobre entrenar.

Estas pequeñas cruces que nos paralizan nuestro entrenamiento los tomaremos como una oportunidad para reflexionar sobre qué hemos hecho mal en nuestro entrenamiento.

Es una crítica de la providencia para que paremos, reajustemos la postura, la horas dedicadas, cambiemos las zapatillas o nos replanteemos nuestra nutrición.

En resumidas cuentas paramos 3, descendemos 2 y, gracias a esto crecemos 10.

El neto sale muy positivo.

Puedo con ello

Pilar Amián

Cofundadora del Método Walden


pamian@metodowalden.com

jueves, 10 de mayo de 2018

Os reto hoy a probar un Abrazo Virtual.
Vamos a usar la quinta herramienta del Método Walden: la Imaginación.
El primer momento de bajón, tristeza, ansiedad o estrés que tengáis hoy imaginaos a esa persona a quien habéis querido mucho y ya no está aquí. Que os pase un brazo por encima del hombro, os mire y os diga con sus ojos: este momento lo vamos a superar juntos.
Sumergiros en ese abrazo.
 
En  vuestra salida de Walden Running de hoy, os reto a que hagáis lo mismo. Siempre nos tropezamos con algún muro, grande o pequeño, al primero visualizar a ese amigo o familiar pasándoos el brazo por el hombre, mirándoos con cariño y diciéndoos con sus ojos: este muro lo vamos a superar juntos.
Sumergiros en el abrazo.  
 
Hace un año ya que murió en el ascensor mi sobrino José Amián con su novia Belén Jordana. Su sonrisa y  su mirada pícara me acompañan siempre en los momentos de bajón de mi running y me animan diciendo: “Tú puedes tía Pilar, este momento lo pasamos juntos”.
            Entonces sonrío y sale a flote la vitalidad que llevo dentro.
Pilar Amian
Cofundadora del Método Walden
www.metodowalden.com

miércoles, 9 de mayo de 2018

Nuevo Reto: Detente unos segundos en un momento duro del pasado
La finalidad de los retos es que cada día hagáis algo distinto, sólo una cosa.
Ayer me comentaba un Walden Runner que añadir tantos hábitos nuevos a su vida le estresaba. Me dijo: “Es demasiada carga ir sumando.” 
Esa no es la intención de los retos. Mi deseo es que cada día os propongáis algo diferente pero sólo una cosa. Al día siguiente borrón y cuenta nueva, ese olvidado, salvo que esté automatizado, os haya gustado la sensación. Entonces no será una carga, saldrá sin esfuerzo, como el reto del clavo y la canela con el café . ¿A que estaba bueno?
El reto de hoy es elegir un momento del pasado duro, muy duro, que hayáis superado.
Os detenéis en ese recuerdo unos instantes aunque duela. Os sumergís en él y saltáis al Hoy.
Comparáis, la diferencia entre como estabais y como estáis ahora.
Así aprendemos a valorar lo que hemos superado y lo que tenemos.
Y los Walden Runners deben hacer el mismo ejercicio regresando a un día terrible de entrenamiento, o los comienzos en los que apenas conseguíamos avanzar 15 minutos o los hacíamos sufriendo y dar el salto cuántico al presente.
Comparar lo que habéis progresado.
Si hemos hecho bien este pequeño ejercicio mental debe haber aparecido en la cara de todos una Sonrisa.
Pilar Amián
Cofundadora del Método Walden
mpamian@metodowalden.com
www.metodowalden.com

martes, 8 de mayo de 2018

Rompe una rutina.
Este es el reto de hoy.
Coge el tren en vez del autobús, el autobús en vez del metro. Ve al trabajo por otro camino Cambia un hábito, uno solo de todos los movimientos que efectuamos en piloto automático cada día. 
Si eres caminante haz el trayecto al revés.
Si eres un Walden Runner, el recorrido de todos los días, hazlo al revés.
El alzheimer, la demencia senil y muchas enfermedades del cerebro se previenen en parte ejercitando las neuronas. Pensemos que son músculos, y éstos si no se trabajan desaparecen, si no se estiran se endurecen. Demosle flexibilidad a nuestras neuronas. 
Evitemos que se agarroten o anquilosen. 
Los ancianitos se desconciertan y se apagan cuando los desubicamos al cambiarles su entorno. La causa es que su rutina está tan mecanizada que no tienen que pensar para ejecutarla. Sus neuronas al no usarlas se mueren.
¿No pasa lo mismo con todo aquello que no utilizamos?
El reto de hoy es el primer paso hacia la flexibilidad mental. 
Me llena de esperanza leer todo lo que los neurólogos están constatando en los últimos años sobre el cerebro y su tremenda plasticidad sea cual sea nuestra edad. Incluso con 80 años todavía podemos seguir creciendo siempre y cuando, dicen, desconcertemos al cerebro cambiando nuestras rutinas y obligándole a enfrentarse a nuevos retos.
¿A mi edad ya es imposible cambiar?
Se puede, está demostrado, pero si no queremos, fijo que no cambiamos.
Pilar Amián
Cofundadora del Método Walden.
www.metodowalden.com
pamian@metodowalden.com

lunes, 7 de mayo de 2018


El reto de hoy: Sustituir el pastelito de después de comer por un puñado de cacahuetes con cáscara y sin sal.

 

Seguimos reduciendo el azúcar pero sibilinamente. El caprichito que calma la ansiedad de nuestro espíritu después de comer o de cenar lo podemos manipular y transformarlo en un puñado de cacahuetes sin sal y con cáscara para que dilaten el momento (unos 10, no más). Son grasas saludables y además con fibra, nos sacian más que el azúcar, y al la fibra introduce la magia de divide sus calorías totales por la mitad.

A mis WaldenRunners, les animo a probar la energía sana que aporta este fruto seco, en realidad es una legumbre, en comparación con la energía inmediata de los dulces. Los picos de glucemia que éstos provocan nos acercan el temido muro antes de lo que imaginamos. Vamos a enseñar al cuerpo a tirar en esos momentos de nuestras reservas de grasas con las que podemos correr unos 100.000 km ;-).

Poco a poco modificamos nuestras rutinas y flexibilizamos nuestras neuronas alejándonos del alzheimer.

Engañamos al subconsciente con pequeños caramelos para que no adivine nuestras intenciones.

Nuestro objetivo final: manipularlo para ir desplazándolo hacia nuestras metas.

 
Nuestros Walden Runners superando retos!!.

Pilar Amián

Cofundadora del Método Walden


pamian@metodowalden.com

domingo, 6 de mayo de 2018

El reto de hoy. No mirar el móvil durante una hora. 
Para nuestros Waldenrunners salir a trotar sin reloj. Dejemos el GPS en casa. Nadie, ni yo mismo, sabrá lo que hemos hecho hoy. 
El resultado será una sorpresa: el mundo sigue en su sitio.
Aprovecharemos la salida para visualizar sin interferencias. 
Os dejo una pequeña parte del Taller de ayer para animaros al entrenamiento virtual. 
Usad la imaginación para modificar vuestra realidad. Si mi entorno no se ajusta a mis deseos, vamos a modificarlo en nuestra imaginación para que coincida o modificamos nuestros deseos para que coincidan con la realidad. Esa es varita mágica que el cielo nos ha regalado al nacer para ser felices:
El Control Consciente de la imaginación. 
Feliz día de la madre. 
Pilar Amian.
Cofundadora del Metodo Walden

sábado, 5 de mayo de 2018


El Reto de hoy:  Desempolvar una tarea pendiente.
Solo una de todas las que tenemos en la lista mental de cosas por hacer.
Llamar a un amigo, terminar ese contrato, arreglar la cisterna, hablar definitivamente con mi jefe, solucionar una conversación pendiente, visitar a mi abuela…
Solo una.
Y en mi entrenamiento:
Hacer esas series de 1000 que llevo semanas postergando o la salida larga (3 km más que la media), motivar a mi vecino para que pruebe el running, levantarme temprano un día y trotar 40 minutos.
Solo una.
Veréis la sensación de ligereza que inunda vuestro cuerpo cuando saquéis de la mochila, simplemente una tarea pendiente. Fijo que tras la experiencia querréis más y más.
😉
Pilar Amián
Cofundadora del Método Walden.
www.metodowalden.com
pamian@metodowalden.com


viernes, 4 de mayo de 2018

Una Oportunidad para ver una Rosa.

EL Reto de hoy es convertir una Espina en una Oportunidad… para ver una rosa.
            Ayer me contaba un amigo super enfadado que a su hija le habían quitado el carnet de conducir 8 meses por haber dado positivo en un control de alcoholemia. Echaba humo por la cabeza y le respondí, da gracias a Dios por haberte enviado una advertencia, otros no han podido contarlo y tienen a su hij@ en el cielo, verás como no vuelve a conducir con copas.

            Busca algo que te fastidie hoy, solo una cosa y dale la vuelta.

            No me he podido ir de viaje este puente de Mayo, con las ganas que tenía de ir a Asturias ;-( . Bueno así me he ahorrado el rollo de hacer maletas, he aprovechado para sacar la ropa de verano, salir a correr y a dar paseos por el Monte del Pilar y he descansado de verdad.
            Y Para mis Walden Runners buscar algún contratiempo de vuestra salida tipo “vaya, la cena de ayer me está sentando como un tiro y voy arrastrando las piernas; genial, ya sé que cuando quiera hacer una salida de calidad no debo cenar esto. “Que rollo hoy se han rajado todos y debo salir solo; estupendo, aprovecho para practicar la Meditación Activa. “Ufff vaya camino lleno de cuestas”;  qué bien así ensayo los cuatro trucos mágicos que aprendimos ayer para subirlas.
            Practicad este pequeño ejercicio de positivismo, sólo con una cosa, os sorprenderéis como vuestra mente empieza a descubrir más de una rosa
Pilar Amián
www.metodowalden.com