jueves, 5 de julio de 2018


RETO 15.-  LOS ISIS

Pasos de la Meditación, y como aplicarlos al running.

¿Me interesa?

La meditación está de moda, parece como si fuera imprescindible sentarse en un cojín con las palmas sobre las rodillas y la espalda tiesa todos los días 15 minutos para entrar de lleno este siglo.

Miro mi agenda detenidamente y no encuentro los 15 minutos, tendría que coger un fórceps y desplazar a pulso varias ocupaciones para encajarlo en mi rutina.

¿Me compensa?

Tengo que analizar, para qué quiero meditar.

Busqué los beneficios de la Meditación y encontré:

a) Refuerza el sistema inmunológico. Aumenta el número de las células NK (natural killers) en el organismo.

b) Disminuye el nivel de tóxicos en la sangre. Control del estrés

c) Potencia la capacidad creativa.

d) Crea nuevas sinapsis o conexiones entre las neuronas: Neurogénesis.

 

Uauuu, tendré más salud y seré más inteligente, pero….. me falta algo más para motivarme.

 

¿Le aporta algo a mi Historia, a mi Pasión y a mi Proyecto de Vida? El Running

 

Tenía que estudiarlo y probarlo. Quizás por eso empecé a estudiar Medicina Tradicional China y Mindfulness.

 

Bingo, lo encontré:

 a) Estar en el ahora, elimina los “Isis” de la mente: Los pensamientos catastróficos sobre el futuro y los juicios negativos sobre el pasado.

Traducción al lenguaje de mi running: Elimino la ametralladora de mensajes tipo. “y si esto no es lo tuyo, y si te lesionas, y si te cansas y si no has desayunado poco, y si me paro, y si no sé respirar…”

b)  Efecto Lupa: La concentración en una sola actividad tiene efecto multiplicador del resultado. Eficiencia.

Traducción al lenguaje de mi running: Si concentro mi atención en el movimiento, mi energíase aplicará única y exclusivamente a avanzar, ésta no escapara por la ranura de los isis. Será como colocar una lupa (mi atención) sobre unas ramitas (mi cuerpo) y enfocarla al sol (la respiración). Sale fuego chicos.

            Bueno hasta hemos llegado a tres beneficios que nos interesan. Meditar es bueno para mi salud, para mi desarrollo profesional y … (lo más importante, por supuesto ;-) para mi running.

 

Pero… ahora toca lo más difícil ¿cómo encajo esos 15 minutos en mi vida?

Pues haciendo lo que más me gusta, dos en uno, o como iréis viendo a lo largo de esta historia, mil en uno.

Medito mientras corro: Meditación Activa o Active Mental Running.

Runfulness.

Todos a ello, chicos, os RETO a que empecéis mañana

 

PASOS DE LA MEDITACIÓN, Y COMO APLICARLOS AL RUNNING:

1º.- Buscamos un lugar tranquilo.

Lo tengo en el silencio del runner.

2º.- Nos colocamos en una postura relajada.

La Postura Walden: la veremos en otro capítulo pero por ahora simplemente trotar erguidos, la cabeza mirando al frente y las  extremidades relajadas.

3º.- Respiramos de forma pausada y consciente

Chicos ya sabéis respirar así, lo habéis aprendido en los retos anteriores… la cadencia, el abdomen, un dos tres.

4º.- Las tentaciones nos acosaran.

Son los “Isis” los no puedo, que se van descargando de energía con el movimiento.

5º.- Elegimos una frase clave, un mantra

Puede ser cualquier frase que tenga la misma cadencia que la respiración. Elegid una frase con tres tonos.

Ejemplo: “Soy feliz..” inspiro “soy feliz” expiro, elegid la vuestra la única condición es que una emoción y positivismo.

Tres sílabas, tres golpes de respiración

Acompasamos cada sílaba con la cadencia que nuestra respiración.

6º.- E introducimos la magia.

Esto ya son palabras mayores, ya os mencioné ayer que la magia la dejamos para el final de nuestra historia

Adelanto  que yo elegí un águila volando sobre las nubes con la vista mirando al  cielo y me subí a ella. Siempre quise volar

 

Pilar Amián

Fundadora del Método Walden


GUIA COMPLETA
http://www.metodowalden.com/guia-walden-runner.html

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario