martes, 31 de julio de 2018


RETO 31.- ABRE BIEN LAS VENTANAS.

En Walden queremos que hagáis la transición de runner a leader.

Un líder que sencillamente influya en su entorno porque transmite las dos Cs:

            Coherencia y Confianza.

Un buen padre es la imagen más bonita de mi líder.

            Os presento a una Walden Leader:

            Madre de tres chicos adolescentes muy inteligentes y por ello provocadores. La semana pasada cenando su padre les estaba soltando un” speech” tremendo sobre los buenos modales y el mediano lo miró intensamente a la cara y le dijo: “Papá, tú hablas mucho pero tus hechos no siguen a tus palabras; mamá  es nuestro modelo porque ella siempre hace lo que dice”. 

Nos observan y aprenden, debemos trabajar por ellos nuestras dos Cs.

 

Nuestra postura ya empieza a delatarnos

¿Cómo caminamos por la vida?

Veamos:  - Los hombros elevados para tocar los lóbulos de las orejas.

-           Las escapulas separadas y los brazos agarrotados con los puños apretados listos para boxear.

-           El pecho cerrado protegiendo el corazón de cualquier agresión externa.

El lenguaje que comunicamos al mundo es el de: “ni te atrevas a acercarte”; y a nuestros hijos de: “espera que estoy muy ocupada luchando”.

¿De qué nos defendemos?

Abramos las ventanas, que entre el aire fresco y salgan las tensiones.

Los pinzamientos de cervicales, las migrañas y las mil versiones de dolores de espalda  tienen fijo su origen en esta postura.

Os recomiendo el libro “El desierto de los tártaros” del escritor italiano Dino Buzzati. El protagonista se pasó la vida preparado para defenderse de una invasión que jamás llegó.

 

El Walden Running requiere correr con las ventanas abiertas:

 

Postura del árbol, elevamos la mandíbula, miramos al cielo, giramos la llave de contacto y…..:

-           Alejamos los hombros de las orejas, relajamos las cervicales, unimos ligeramente las escápulas y abrimos los brazos para que nos despejen el camino. ¿De qué sirve girar el pomo de las ventanas sino abrimos los cristales a tope para que entre bien la luz?

 

Nos ponemos delante del espejo, visualizamos que llevamos un saco de naranjas en cada brazo tirando de nuestros hombros hacia abajo y … las soltamos, ufff que maravilla, pero los hombros sólo suben ligeramente, felices de haber soltado el lastre.

Y por último, recordad, el corazón debe estar siempre despejado, no puede haber ni manos ni brazos tapándolo, para que todo aquel que se os cruce por el camino sepa que:      

            Tu pensamiento, tu sentimiento y tu acción son una misma cosa: las dos Cs

sábado, 28 de julio de 2018


RETO 30.- LA LLAVE DE CONTACTO.

Un buen día el hombre se alzó sobre sus dos piernas; Darwinismo o creacionismo no me quita el sueño pero lo cierto es que por culpa de eso, nuestra pelvis rotó y se complicaron nuestros partos.
Efectivamente esta rotación implicó que los bebés no se nos cayeran al dar a luz como a los animales, pero permitió que nuestro cuerpo se sostuviera de modo armónico y equilibrado para poder caminar o trotar interminablemente. Nuestros glúteos se hicieron fuertes.

Mis queridos Walden Runners hemos nacido para correr.
No obstante, por muy sexy que resulte caminar sacando el glúteo hacia afuera, esto no es eficiente: deshacemos la rotación y arqueamos la columna anulando el efector amortiguador de las almohadillas que existen entre las vértebras. Con cada paso golpeamos una contra la otra:
 ufffff me duele solo de pensarlo!!!!!!! Hernia discal a la vista.
Recuerdo cuando viví en Beirut como me fascinaba ver a las libanesas pasearse alrededor de la piscina. Estaban impresionantes y parecían auténticas funambulistas:
                - Mini bikini, tacones de aguja, sacando pecho y “gluteo en pompa”.
Yo las miraba y pensaba: que se cae… fijo que se cae … pero no, no se caían:  fantásticas en el arte de la seducción pero esa postura para correr….mortal.
                Os sugiero que visualicéis dos hilos, como los de una marioneta, los cosáis por un extremo a vuestra ingle. sujetáis el otro extremo con el dedo pulgar e índice y tiráis de ellos suavemente hacia delante. Cuidado con tirar bruscamente que os destrozaréis la piel de esa zona que es muy sensible.
 Es un sencillo movimiento: giráis la llave de contacto (clak) para que el coche se prepare para salir “run run runnnnnnn….”
                Observaos en un espejo haciendo ese gesto, el resto del cuerpo no debe moverse sólo se detecta en la imagen una ligera rotación de la pelvis.

                La puesta en escena.

Ya tenemos un montón de recortables, pero antes de seguir añadiendo más, para no hacernos un lío y que se nos dispersen por la habitación, vamos a pegarlos todos.
Veamos con lo que contamos:  la llave de contacto, el orgullo del pavo real, la danza del cisne, la altura de miras, la postura del árbol, la respiración y sus partes, la concentración, la armonía…
Cojamos super glue, y volvamos al Walden Running:
FASES:
                PRIMERA.- INHALACIÓN- Inspiro con una cadencia de tres:
                Cojo el surtidor, introduzco la gasolina por la glotis y la bajo por la médula espinal hasta que llegue al depósito (el abdomen): un dos tres, mientras baja el oxígeno mi columna se yergue, mi pecho abre y mi barbilla se levanta proyectando mi mirada al cielo.
                SEGUNDA.- EXPIRACIÓN- Expiro con una cadencia de tres.
                La gasolina ya está en el depósito, giro la llave de contacto ( clack)  roto la pelvis, tiro de los hilos (run, run, fun) y empujo desde el glúteo: un dos tres, el lancero que llevo detrás me presiona para que avance desde mi core.
……..Así de fácil, no es un movimiento tan sexy pero está impregnado de otra belleza: orgullo, seguridad, confianza, voluntad, decisión, constancia e integridad.
Ya no hay quien nos pare chicos.
¿no se seduce también con estos valores eternos?
www.metodowalden.com
GUIA DE UN WALDEN RUNNER

viernes, 27 de julio de 2018


RETO 29.- LA DANZA DEL CISNE.
 

 

“Lo verdaderamente asombroso es que la inmensa mayoría de las personas no luchan por «ser» alguien, sino por «tener» algo; no se apasionan por llenar sus almas, sino por ocupar un sillón; no se preguntan qué tienen por dentro, sino qué van a ponerse por fuera. Hay que amar la lucha. Creer en algo muy serio. Luchar por ello. Seguir luchando cuando nos cansemos. Seguir adelante cuando nos cansemos de caminar.”

 

Me encanta esta pequeña reflexión que acabo de leer y no puedo evitar compartirla porque es la filosofía de Walden “luchar por mejorar el ser a través del movimiento.”

 

Hoy nuestra técnica baja al CORE, donde yace nuestro ser, nuestra energía y la fuerza que debe impulsar nuestro movimiento.

Os propongo que visualicéis una escena: la danza del cisne.

La bailarina es sostenida en el aire por su compañero mientras ambos giran y giran sin cesar al son de la música.

¿Por dónde la sujeta y desde donde la desplaza?

Por sus caderas, a la altura del abdomen; ese es el centro de equilibrio y el que le permite levantarla suavemente sin apenas esfuerzo.

Imaginaos que la sostuviera por las piernas: se doblaría; o por los hombros…..

 

Los años que pasé en USA observaba fascinada como mis hijos se me escapaban corriendo por el “Mall” y sin embargo las americanas llevaban a los suyos con correas como si fueran perritos. Les ponían cinchas alrededor de la la cintura y ala a tirar de ellos.

¿No tiene todo esto mucho sentido?

 

Pues volviendo al running, os animo a que os autoobservéis y comprobéis que avanzáis lanzando primero las piernas o los hombres, en lugar de comenzar el movimiento por nuestro centro de equilibrio: las caderas o el core.

 Nuestra imagen exterior es absolutamente desequilibrada e inarmónica.

                        - Si dirigimos el movimiento desde los hombros, nos agachamos y el esfuerzo es ímprobo:  

                        - Si dirigimos el movimiento desde las piernas, machamos el suelo en sentido opuesto y salimos propulsados hacia atrás.

 

            ¿Habéis intentado mover alguna vez un saco de patatas desde el cierre del mismo?

            Es más lógico cogerlo fuerte desde el centro.

 

Os reto a que salgáis mañana a trotar visualizando que tenéis un guerrero con una lanza justo detrás apuntadoos con la punta afilada justo a la altura del glúteo.

            ¿Desde dónde os moveríais?

Mi reto de hoy es salir a trotar  impulsándome desde mi core para “autoconocerme”. Voy a buscar dentro de mi aquello que puedo mejorar: mi impaciencia, mi ira, mi ansiedad, mi resentimiento, mi insatisfacción, …..paso a paso hasta que mi danza del cisne suavice mis defectos.

Pilar Amián

Fundadora del Método Walden

pamian@metodowalden.com           

 

 

 

.

lunes, 23 de julio de 2018

RETO 28.- EL ORGULLO DEL PAVO REAL


Recuerdo cuando tenía 13 años, sentía un poco de vergüenza por empezar a tener pecho y mi inseguridad me hacía caminar con los hombros encogidos, los brazos cruzados y mi mirada puesta en el suelo.

Es curioso porque estos dos meses estamos preparando Claudia Rosales Mondessini y yo un proyecto emocionante (Run Better, Lead Better) que combina el Walden Running y el Liderazgo.
El objetivo es mostrar las increíbles semejanzas existentes entre ambos si queremos obtener la mayor eficiencia, tanto en las relaciones personales como en el movimiento.
Hemos ido mostrando en paralelo cada una de las disciplinas Walden  y su equivalente en las relaciones personales.
Sea cual sea tu objetivo si persigues un resultado íntegro y eficiente, la hoja de ruta es la misma.

Permíteme Claudia que les haga un adelanto sobre la postura Walden o el lenguaje corporal.
Aquellos que aspiren a ser líderes o influir de algún modo en su entorno deben acercarse a sus posibles “seguidores” con los hombros abierto, el pecho erguido, los brazos relajados sin cruzarse en el centro y la mirando a los ojos.
Esta posición transmite confianza además de lanzar el mensaje de “ no tengo nada que ocultar soy una persona íntegra y no engaño”.

Uauuuu, el lenguaje corporal Walden es el siguiente:

El pecho debe estar abierto, apuntando ligeramente hacia arriba.
De este modo abrimos los pulmones y permitimos una mayor entrada de oxígeno. Si encogemos los hombros, cerramos el pecho y reducimos nuestra capacidad torácica.
Hemos abierto la llave que introduce la energía en el cuerpo con la respiración pero al cerrar los pulmones obstruimos su flujo.
El pecho orienta el cuerpo y le indica donde está el cielo.
Trotamos transmitiendo como radio macuto: “aquí estoy yo, estoy orgullosa de lo que soy y de lo que estoy haciendo, anímate te aseguro que disfrutarás corriendo”
¿Os cuento un secreto?
Ese mensaje no sólo lo emitís al mundo, hay otras ondas que lo proyectan en silencio hacia dentro. Se van metiendo sibilinamente como un alien por nuestra piel, entra en nuestras entrañas y desde las células accede a nuestro sistema nervioso reseteando nuestro ordenador central.
Al cabo de un mes empezamos a captarlo:
“Toc, toc, toc, toc, yo confío, yo espero, yo creo en mi”
Lo que ven perciben los ojos transforma tu entorno, transforma a tus hijos y te transforma a ti.
Pilar Amián
Fundadora del Método Walden
Run Better ,Live and Lead Better

domingo, 22 de julio de 2018


RETO 27: LA ALTURA DE MIRAS 

Hemos entrado de lleno en la técnica de Carrera, la cuarta disciplina Walden.
El lenguaje corporal si importa.

“El que poco ambiciona, poco puede recibir. La altura de miras no sólo abarca lo mucho, sino lo elevado, lo digno y glorioso.”

Me contaba mi amiga Claudia que durante muchos años se estuvo relacionando con gente “complicada” que le hacía sufrir; por más que salía de una relación conflictiva entraba en otra con alguien del mismo perfil. Un día alguien cercano le explico:
                “Claudia si vas agachada por la vida solo podrás ver a los que se arrastran por el suelo, si te incorporas tu campo visual se amplifica y nadarás con quienes caminan en cunclillas como tú. Sin embargo, si tienes el valor y la confianza de alzarte y levantar la barbilla, descubrirás que existen ángeles y el cielo.”
                Esta reflexión me hizo recordar mi running de hace años cuando iba mirando al suelo.   Mis ojos enviaban a mi cerebro imágenes de cuestas, raíces y milímetros de suelo. El camino se hacía interminable, pues sentía mi cuerpo se arrastrándose lentamente como una serpiente por el terreno.
Mi satisfacción estaba en el placer de la lucha y el futuro descanso del guerrero. Mis compañeros de duelo eran las chicharras, las cucarachas, las hormigas, las lagartijas y las víboras del sendero. Ufffff me entran escalofríos sólo de recordarlo
               
                La postura del Árbol Walden: la barbilla levantada, las miras altas, los ojos clavados en el cielo.
El paisaje cambia. Dejan de verse los obstáculos, las cuestas y los milímetros del terreno pues los ojos están fijos en las copas de los árboles y las aves en el firmamento. No se siente el movimiento, la sensación es como si se hubiera detenido el tiempo porque nuestro destino, el cielo, está quieto.
Mi satisfacción procedía de no sentir el esfuerzo sino sólo deseo de disfrutar el momento.
 “Ojos que no ven corazón que no siente” . Mis ojos no podían ver los obstáculos del terreno, por eso no pudieron soplarle al cerebro “cuidadín que Pilar está corriendo.”
                Despiértate cada mañana con un objetivo bonito concreto, una ilusión, aunque se pequeña. Invéntala. Pon tus miras en ella y verás como no te incomodan ni los atascos, ni las personas ni los baches del terreno.  Tu carretera estará demasiado elevada para que te molesten los que no saben circular por ella.

sábado, 21 de julio de 2018


RETO 26.- LA POSTURA DEL ARBOL.

La rosa blanca de mi jardín se está marchitando, este verano se fueron muriendo todas las flores una tras otra, pero ella seguía ahí, iluminando mi vida.  He desayunado cada mañana observándola y sintiendo que un ángel protegía mi hogar.
El jueves dejé a mi hija pequeña, Carmen, en el aeropuerto camino de Australia, el último año de su carrera. La única que me quedaba, mi angelito, mi luz y mi inspiración. Qué casualidad mi rosa y ella me abandonan el mismo día.
He cogido la manguera para tratar de resucitarla, pero más que abría la llave sólo salían unas gotitas de agua. ¿Qué raro? – pensé. Revisé el grifo, pero estaba abierto a tope.
Recorrí toda la manguera con la vista y descubrí que había un codo impidiendo que fluyera el agua, un atasco. La enderecé y flash…  el agua circuló con tanta presión que del impacto salí disparada hacia atrás.

Ufff, pensé, lo mismo me pasa en mi running, a veces me esfuerzo en controlar conscientemente mi respiración, pero me olvido de repasar mi postura del árbol y el agua no fluye.
“Run tall”

Nuestro eje central que va desde la cabeza hasta el coxis sostiene nuestro cuerpo atravesando nuestra columna vertebral. Ese eje, no los músculos de las piernas, es el que soporta el peso de nuestro cuerpo.  Debo transformarme en un árbol erguido aspirando a tocar el cielo.
Debemos visualizar un palo de acero atravesándonos, como un pincho moruno, desde la cabeza hasta el coxis y lo alineamos con el tobillo. Avanzamos rectos como si una mano nos empujara suavemente por detrás a la altura del ombligo.
El tronco se desplaza derechito sin inclinarse por la cintura y abriendo el pecho (como si quisiera decir aquí estoy yo) . El oxígeno de esta manera discurre sin obstáculos, libre, encendiendo a su paso cada célula de nuestro cuerpo.
El horno empieza a quemar y oímos una vocecita “como la de los hermanos Marx” gritando:  ¡Mas Madera, Mas Madera!.”
No hay codos que impidan que la energía fluya.

Pensad en los Masai corriendo por Tanzania, mirando al frente, tun tun tun tun, como si en vez de trotar, flotaran.
Elegid quien queréis ser:
                - Un Masai
                - O uno de esos corredores que arrastran sus cuerpos, el tronco doblado a la altura del ombligo, la frente y el pecho mirando al suelo y el sufrimiento dibujado en el rosto. A veces incluso se les oye gemir “ayyyy, ayyyy, ufffff…

 Yo elijo ser un Masai, un Walden Runner, mi sonido el tun tun tun, mis ojos mirando al cielo, por si acaso allí vuelvo a encontrar a mi rosa blanca.
PD. Amparo, nuestra Walden Runner más veterana, corriendo como un Masai en Torrelodones.

viernes, 20 de julio de 2018


RETO 25.- LA PROPIOCEPCIÓN


Respiramos, Pensamos, Sentimos, nos Movemos e Imaginamos.

Estos cuatro procesos los realizamos cada minuto de forma inconsciente a lo largo de nuestra vida.

Ellos dirigen y condicionan nuestro proceso de toma de decisiones.

¿Os imagináis si pudiéramos ser capaces de realizarlas de modo consciente y canalizarlas en nuestro beneficio?

Por eso estamos en Walden.

Esta semana estamos trabajando lo que “Sentimos”  Walden Harmony

 

Propiocepción (Sexto Sentido): “Sentido que informa al organismo de la posición de los músculos. Otras funciones en las que actúa son el control del equilibrio, la coordinación y el mantenimiento del nivel de alerta del sistema nervioso y la influencia en el desarrollo emocional y del comportamiento. …. sensibilidad interna o propioceptiva del cuerpo” (Wikipedia)

 

El Sexto Sentido nos informa de lo que está ocurriendo dentro de nuestro cuerpo tanto física como emocionalmente.

Lamentablemente un día decidimos bloquearlo y por eso lesionamos nuestra salud y nuestra alma.

 

Un día trotando comprobé que me había colocado detrás del coche (mi cuerpo), lo había dejado en punto muerto y me esforzaba en empujarlo desde el maletero!!!! Uaauuu, ¿sabéis lo que cuesta mover un cuerpo dormido o muerto? Pesa horrores.

Me di cuenta que era mucho más fácil, sentarme en el asiento delantero,  introducir la llave y encender el motor. El coche iba solo, sin esfuerzo. Sólo tenía que llenar el depósito de gasolina o de oxígeno.

 

Mis queridos Walden Runners, así estamos empujando todos nuestro cuerpo.

 

 

 

Tratemos de dirigir el movimiento desde interior de nuestro coche. Para ello debemos empezar localizando sus piezas. ¿Dónde está el maletero, donde el volante, donde se introduce la llave y lo fundamental, por donde echo la gasolina?

 

Recuperar el Sentido Interno, buscad los músculos, sentid el oxígeno entrando por la glotis y encendiendo vuestras células y detectar las emociones que os paralizan. Sólo os pido que empecéis aprendiendo a escuchar en silencio el leguaje de vuestro cuerpo. Lleva años pidiéndoos a gritos que contéis con su conocimiento.

Os aseguro que será una auténtica sorpresa.

 

Hagamos  un ejercicio de humildad,  no tratemos de imitar ni copiar el movimiento de otros, vamos a confiar en nuestras células porque el  cielo grabó en su ADN  la fórmula. Somos perfectos.

¿Cuantas veces habéis puesto el “tocadiscos” en el salón de vuestra casa, cerrado los ojos y sabiendo que nadie os miraba habéis bailando como nunca?

Correr es un baile, la música son los latidos de vuestro corazón, el mundo no existe, nadie os mira.

 

Mi abuela siempre me decía “ Pilar hay gente que se hunde a la mínima porque no tiene motor”

Yo por primera vez le voy a corregir y le contesto:

            “Abuela, todos tenemos motor, sólo que a algunos no nos han enseñado a encenderlo.”

 

Pilar Amián

Fundadora del Método Walden.


 

PD.- Os espero en Cabo de Palos el 4 de agosto.

 

lunes, 16 de julio de 2018


GUIA DE UN WR: RETO 24.- PONTE UN PARAGUAS Y CAMINA

Cuando cumplí los 33 años se desató una tremenda tormenta en mi vida. Por más que intentaba pararla caían más rayos y truenos. La situación se estaba tornando desesperada, cada vez estaba más empapada y el charco empezaba a alcanzarme las rodillas.

El único escenario que conseguía visualizar era un pantano con barro a diestro y siniestro.

Hasta que un día pensé, Pilar, camina, ponte un paraguas y camina porque si te paras debajo de la nube jamás saldrás de la tormenta.

Comencé a trotar, puse un pie delante de otro, sin pensar, sólo andar y respirar. Tras varios días caminando, abstraída en respirar y centrada en no pensar, sentí el aire fresco y el calor de la luz del sol sobre mi piel. Miré atrás y descubrí que realmente sólo había sido un pequeño chaparrón.

¿Cuántas veces os habéis parado debajo del chaparrón esperando que la nube se desplazara solita?

Mis queridos Walden Runners, es mucho más efectivo desplazarnos nosotros, os garantizo que os mojaréis menos.

Moveros, caminad, sacudir a cada paso el polvo de la tristeza o la frustración y sentiréis como con cada pasito la sangre llevará las gotitas de esperanza necesarias para salir del chaparrón.

Desde entonces, mi afición a ponerme al alcance de las tormentas no ha variado, pero no les tengo miedo porque ahora sé cómo salir:

Saco el paraguas, respiro sin pensar y camino.

Os reto a todos a que ante cualquier problema “caminéis.”

 


RETO 23: EL MOMENTO EN QUE TODO CAMBIÓ

Aprendiendo a comprender la fatiga.

 

A lo largo de nuestra vida nos habremos encontrado muchas veces en esa situación en la que estamos perfectamente, nos sentimos fuertes y con ganas de hacer mil cosas hasta que de repente recibimos una llamada o viene a nuestra cabeza un mensaje negativo que nos tumba. Pasamos en dos segundos de estar pletóricos a sentirnos extenuados.

Cualquier cosa, importante o no, se convierte en el mazazo.

 

El mazazo en el mundo del deporte es más fulminante todavía.  Un futbolista puede estar en su mejor momento en el campo y dos minutos después dar un giro radical al asaltar su mente un recuerdo o visualizar alguna idea con carga emocional.

Un runner puede ir trotando sobrado de energía y en dos segundos pararse en seco.

 

La fatiga se cuela en nuestro rendimiento con una facilidad tremenda ante cualquier presión física o emocional.

 

¿Cómo evitar que esto suceda?

Ayer os hablé de ello “cognitive appraisal” o “evaluación cognitiva”: la capacidad del cerebro de manejar situaciones de presión física o emocional para que el cansancio o la fatiga se reduzcan.

 

Debemos comprender que no es el desgaste físico el que nos detiene normalmente, nuestro potencial está mucho más allá. La prueba está en que si en este momento aparece un león o un hombre con un cuchillo salimos corriendo a la velocidad de un kenyata.

 

Es la incertidumbre o el miedo que destruye nuestra confianza.

No ha pasado absolutamente nada, simplemente una araña imaginaria se ha metido en nuestro sistema nervioso y lo ha noqueado. Este controla nuestros músculos y articulaciones transmitiéndole señales de parálisis.

 

Solución:

En el método Walden, le damos la misma importancia al Walden Harmony: Sexto Sentido que al entrenamiento físico precisamente por lo anterior.

Es la capacidad de detectar lo que sucede en nuestra mente para poder tener preparada una buena estrategia de defensa (nuestro almacén de metralla) para cuando esto ocurra.

Pasos:

1º.- Comprender el proceso.

2º.- Reconocer la existencia de la tarántula cuando llega. La mera observación ya de por si es como un soplete aplicado al insecto.

3º.- No exagerar, no asustarse porque esto aumenta su tamaño, es como echar gasolina al fuego.

4º.- Acceder al bicho para noquearlo a través de la respiración. Esta nos conectar con la realidad: escaneamos el cuerpo y cotejamos su buen estado.

5º.- Asumir que no va a desaparecer, pero se va a descargar del contenido emocional, y se esconderá aburrida esperando otro posible asalto.

6º.-  Prepararse para otro asalto ocupando la mente con una imagen motivadora. Aplastamos a la tarántula con una visión.

 

Resultado: Vuelve la energía

Pilar Amián

pamian@metodowalden.com
 

domingo, 15 de julio de 2018


Guía de un WR: RETO 22: LA COHERENCIA
Después del breve salto a la postura Walden reiniciamos la tercera disciplina: Walden Harmony.  
-Muchos días, cuando corro junto a mis chicos veo como se desdoblan.  Una parte de ellos trota a mi lado (su cuerpo), y otra corre delante como una cometa a la deriva (su mente). Su respiración me lo revela. El hilo que sujeta a la cometa (la respiración) va libre, a su aire, sin ejercer su función de tensar la mente.

¡¡Que tremendo desgaste de energía!! Mover dos realidades con destinos diferentes.
Qué importante es la coherencia en nuestras vidas para alcanzar el éxito y la paz.
Qué sencillo sería si solo tuviéramos que focalizarnos en un camino.
Lamentablemente la incertidumbre dirige nuestros pasos, esto aumenta la presión física y emocional que desemboca en LA FATIGA .

-Les paro y les digo: mirad quien va delante, tirad suavemente del hilo que sujeta vuestra mente y arrastradla hasta dejarla caer sobre vuestro movimiento. 
¿Cómo lo hago?, me contestan. –
Reducid el ritmo, contad vuestra respiración y cuando sintáis que ya sois uno, volved a acelerar notaréis que la unión hace la fuerza.

Fortalecemos la mente al regresar a la respiración, la relajamos al soltar pensamientos.
Controlar la respiración permite acceder a la mente y trasladar la mente al cuerpo, esto crea una sensación de encarnación o de personificación. Te conecta con la confianza, con el YO PUEDO
Es más difícil correr cuando se pierde la confianza porque se abandona la coherencia 

El reto de hoy es controlar la fatiga, gestionando el miedo a la incertidumbre a través de un movimiento coherente.
Se llama 'cognitive appraisal'  o evaluación cognitiva: “la capacidad de manejar el cerebro en situaciones de presión física o emocional para que el cansancio o la fatiga se reduzcan y nos permitan alcanzar nuestro destino”.

En Walden proponemos el Qi Gong para ello. Yo le llamo ' correr a cámara lenta”.
Me muevo suavemente dirigida por la unión entre la mente el cuerpo y el alma.
Pensamiento, sentimiento y acción se cohesionan.
Pilar Amián
Fundadora del Método Walden


viernes, 13 de julio de 2018


GUIA DE UN WR: RETO 21.- TROTAR COMO LAS GEISHAS

 

Sé que estáis super motivados y ya tenéis señalados en la agenda vuestras tres o cuatro salidas.

El Compromiso está en marcha y nuestra voluntad es de acero porque le habéis asociado "satisfacción y placer."

 

Por eso haré un salto cuántico a la técnica de carrera porque no quiero que os lesionéis con tanta motivación.

Os propongo que visualicéis a las geishas, observad sus su pasitos CORTITOS al andar.

Esa debe ser vuestra cadencia.

Trotar levantando el pie y dejándolo caer junto al tobillo del otro pie. Así reduciréis el impacto con el suelo.

Os sugiero varias visualizaciones:

- Los mosquitos andando sobre la superficie del lago, apenas rozan el agua.

- La pantera rosa para aquellos de mi generación.

- Los prisioneros de una tribu africana, andando con los tobillos atado camino del campamento.

- Correr en la baldosa de casa.

 

La sensación es maravillosa, apenas os cansáis, podríais trotar interminablemente.

 

Hoy el reto es correr como una geisha no sólo imitando sus pasitos sino también su elegancia y glamour.

Os animo a probarlo con un metrónomo el miércoles 18 a la 7 de la Tarde en el Monte del Pilar

pamian@metodowalden.com

jueves, 12 de julio de 2018


GUIA DE UN WR. RETO 20.- APUNTATE A NUESTRO “MOAI”

Rodéate de gente positiva

 

“Are you spending time with the right people for your health and happiness?

While many of us focus primarily on diet and exercise to achieve better health, science suggests that our well-being also is influenced by the company we keep” . NYT.

 

Un MOAI, concepto de origen japonés, es una comunidad de gente las llamadas “Blue Zones”, esto es, las regiones donde la esperanza de vida es más alta.

            En USA se están creando comunidades, MOAIS, donde el propósito es rodearse de gente positiva. “La vida es demasiado corta para tener gente negativa alrededor.” Se ha demostrado que estos grupos se motivan unos a otros y acaban promoviendo la salud.

Quedan para correr-andar y socializar.!!

¿Y qué es Walden sino un MOAI?

Esperanza, ilusión, positivismo y un despertarse cada día con ganas de volver a empezar.

“Vivir es tener la infinita paciencia de reiniciarse cada día.” Y yo añado, con ilusión

Chicos esta mañana he oído el gallo cantar tres veces.

 ¿y vosotros?

Animo, que se note que somos parte de un Moai

 

https://www.nytimes.com/2018/07/10/well/the-power-of-positive-people.html?fb=1&recb=home-living.control&recid=17E83FK7G2W0QhfymlaZ7z8F2dq&contentCollection=smarter-living

 

 

miércoles, 11 de julio de 2018


GUIA DE UN WR: RETO 19.- CIERRA LIGERAMENTE LOS OJOS AL TROTAR
Porque las cosas más bellas de la vida NO son vista sino sentidas con el corazón.
Tu reto hoy es entrecerrar los ojos mientras corres.

Elige una zona tranquila para correr, sin coches y cierra tus sentidos externos.
Empieza a trotar suavemente y abstráete dejando caer un poco los párpados de modo que solo detectes ligeramente el horizonte, lo suficiente para no tropezar.
El suave balanceo, el sonido de tus pasos y el silencio de la mañana te volverá a conectar contigo.

Siente, busca el sonido de tu corazón.
Espera, pasados 20 minutos oirás dentro de ti su mensaje:
Aquello que te hace feliz.

El profesor de Harvard Dan Gilbert, expertos mundiales de la ciencia de la felicidad dice:
“Ser feliz consiste en que las personas toman decisiones en función de lo que creen que hará dichoso a su yo de dentro de un minuto o de 10 años. Y es ahí cuando tropiezan: somos incapaces de saber qué nos hará felices.”
Si eres un Walden Runner estás en el camino.
Pilar Amián
Fundadora del Método Walden
pamian@metodowalden.com





martes, 10 de julio de 2018




RETO 18.- LA DISTRACCIÓN.
Toca distraernos, rompemos moldes.
Estamos en la fase de la Meditación Activa de acuerdo, pero mañana me doy un “break”.

Nuestro Running debe ser diferente cada día.
Unos días saldremos a hacer Running por distracción y otros Runfulness: atención plena.
Mañana DISTRACCION: Enciendes los cascos, piensas en tus cosas, quedas con un amigo, planificas el día y poco a poco cumples con tus kilómetros o minutos sin apenas darte cuenta.

No podemos estar siempre estudiando o siempre saliendo de copas, el descanso de una actividad hace interesante la otra.
Los martes me distraigo. Uso el running para crear resistencia, será mi salida larga, por ejemplo. Corro con amigos, escucho música o planifico mi día.
Los jueves me concentro. Los dedico a elevar mi umbral anaeróbico, mejorar mi velocidad y transformar mi cerebro.

Si no puedes correr Walden es para ti.
Pilar Amián
Fundadora del Método Walden.
pamian@metodowalden.com

lunes, 9 de julio de 2018

Run Better Lead Better. 

Fin del Taller intensivo sobre liderazgo impartido por Claudia Rosales Modenessi. 
Han sido 8 semanas increíbles, en las que no he podido dejar de abrir los ojos ni un segundo, pensando, pensando, esto les servirá a mis chicos seguro.
Esto no ha sido el final sino el comienzo de un Proyecto increíble y puntal en el que el Método Walden os llevará de la mano de nuestra mentora IP Irene Pérez Bendaña, a salir de la 'Safe Zone" y entrar en la Faith Zone'.
Claudia y el Método Walden hemos combinado Running y Leadership para mostraros que "yo soy así y no puedo cambiar" es sólo un mito.
Porque el cambio empieza con el movimiento y culmina en la transformación personal.
Con mis chicas IP (impecables) todo es posible 
Os enseñaremos a recrear vuestras metas en vuestra imaginación y hacerlas realidad sobre el papel.

Que divertido!! No me quedaba espacio para tantos sueños. 
¿Y a vosotros?
Pilar Amián
Fundadora del Método Walden.
pamian@metodowalden.com
PD.- Miércoles 18 en Majadahonda taller exclusivo para un pequeño grupo. Hora: 19:00-21:30

domingo, 8 de julio de 2018


RETO 17:  PONTE UN DESAFÍO NO ESTÁS SOLO
Throw a challenge!
No estáis solos en el esfuerzo
He descubierto que nunca corro sola, siempre hay alguien a mi lado.
Tengo varios compañeros de running que se van turnando.
 - Uno de ellos, es fijo. Es terrible y super puntual, jamás falla a la cita.  Me acompaña sin excepción desde el mismísimo segundo en que pongo el pie en la calle y no me abandona hasta los 15 o 20 minutos: la FATIGA.
Es más en cuanto sospecha que voy a calzarme las zapatillas, ..zas,  la muy pesada salta del sofá y se me pega como una lapa.
¡¡¡¡Apuesto lo que sea a que a vosotros también os persigue!!!!
Peo no puede conmigo porque ya la conozco como si fuera uno de mis hijos, me sé todas sus debilidades y odia cómo respiro. Así que en cuanto la intuyo a mi lado, empiezo a contar: Un dos tres (inspiro) un dos tres (expiro). Un dos tres levito un dos tres me dejo llevar, un dos tres coloco la pelvis, un dos tres me relajo..
No lo puede soportar, es superior a ella.
Os invito a que probéis mi truco, nunca falla, os lo prometo.
Se esfuma.
Me quedo libre para hacer lo que me apetezca. Es fantástico, como cuando se iban mis padres de casa: Toca fiesta!!!
Me froto las manos sonriendo.
Ahora me toca a mi elegir compañera. Necesito un “Challege” y alguien que aplauda mi esfuerzo, que sonría y me anime.
Tengo muchas opciones:
-Si necesito un consejo empresarial, llamo a mi abuela 😉
-Si necesito lecciones de humildad, generosidad y amor, ufff el mejor de todos está en el cielo, el problema es que sólo sé imaginármelo con esas vestiduras blancas hasta el suelo y el pobre al correr se pisa los faldones.
-Y si quiero ir a tope, los kenyatas vienen encantados,  incluso alguna vez, para añadir un poco de aventura me traen guepardos, gacelas o tigres..

Mi secreto para entregarme al esfuerzo ha sido saber siempre que jamás estoy sola.
Cuando en casa me dicen: - “claro Pilar es que tú eres muy fuerte y tienes mucha fuerza de voluntad”.
Uyy, pienso, - si supieran que no es cierto, que soy super débil y no creo en la fuerza de voluntad y me callo porque cómo les digo la verdad:
 “yo sola no podría, tengo siempre a alguien que me ayuda.”
Pilar Amián
Creadora del Método Walden.
PD.- Miércoles 18 a las 19:00 horas taller especial para grupo reducido en Majadahonda