sábado, 30 de junio de 2018

GUIA COMPLETA DE WR: RETOS DEL 1 AL 11.
http://www.metodowalden.com/guia-walden-runner.html

Para los que hayáis llegado tarde y queráis empezar de cero!!!
Chicos hágamos esto juntos.

RETO 11: LA AGENDA.


Esta GUÍA DE USO la vamos construyendo juntos, vosotros mis Walden Runners Achievers (WRA) y yo.

Cristina Poole: ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA AGENDA?
- Porque es nuestro ESPEJO. La imagen real de lo que somos y de lo que hacemos.
¿A que alguna vez le habéis dicho a alguien lo siguiente o os han entrado ganas de decírselo esto: “Si te oyeras o te vieras no harías lo que estás haciendo, hablarías de otra forma, o tratarías de mejorar”?
                Pues ese es el papel de nuestra agenda: Nuestra Memoria Fiel
Es la voz de la conciencia que te dice si has cumplido o no.
- Porque es nuestro CHEAR LEADER más forofo. Cuando nos deprimimos y vemos el futuro negro y difícil, esos momentos de bajón o de “no puedo”. Coges la agenda, lees cómo empezaste, de donde partiste y la cantidad de escalones que has subido y te entra el subidón.
Los sueños se crean mirando hacia delante siempre, pero los logros sólo se reconocen observando el pasado.
-  Porque es un recordatorio de nuestro COMPROMISO. El sabe que habrá una hoja en blanco sin el reto cumplido. Ojos que no ven corazón que no siente.”  Tu corazón sentirá el papel en blanco. Es una presión positiva.
- Porque gestiona nuestras EMOCIONES.

a)      Debes escribir sensaciones negativas.  Al ponerlas en el papel pierden intensidad y visualizas mil soluciones.  Te das cuenta de que todo ese enredo mental estaba sólo en tu cabeza: el peligro no era real. Descargas el estrés sobre el papel y éste se desactiva.
b)     Las positivas también.  Grabas los momentos en que has disfrutado y cómo te has sentido, así no lo olvidarás jamás.
El día que nos ponemos catastrofistas, pensamos que el mundo no nos quiere y nos ha tratado fatal, leemos nuestro día a día y descubrimos que es mentira, que la balanza de las cosas buenas es mayor y la de las cosas malas, no lo eran tanto porque pasaron los días y sin embargo, ahí seguimos.
La mente es traicionera y subjetiva. No nos informa de la verdad

Espero Cristina que te haya convencido un poquito.
Os animo al resto a compartir vuestras dudas, así crece Walden, crecen vuestros compañeros WRA y crecemos todos.
Este RETO sobre la agenda se lo dedico a mi querida amiga, compañera de estudios y profesora María José García Tomé, psicóloga experta en la Terapia Cognitiva Conductual.
Ella me ha enseñado, demostrado y convencido que el camino de la transformación empieza modificando nuestros pensamientos. Es decir, modificando la imagen que tenemos de nosotros mismos y del exterior.
El primer paso para este cambio, el “Cognitivo”,  consiste en colocarnos un espejo delante: la agenda. Nos leemos, nos observamos y de repente nos descubrimos.
El resto es la parte “Conductual”:  cada día un pequeño RETO más.
¿A que es muy divertido?
Gracias María José, gracias a tus enseñanzas, en Walden no hacemos Running, hacemos Runfulness.
Seamos líderes de nuestras vidas, seamosWalden Leaders.
Pilar Amián
Fundadora del Método Walden
pamian@metodowalden.com

viernes, 29 de junio de 2018

GUIA DE UN WR: RETO 10. EL TUBO DE ENSAYO
 

Os prometí  ayer un truquito sobre el paquete completo de la respiración y lo encontraréis abajo.
 
Debo confesaros antes algo. Estoy inquieta y no puedo ocultarlo por más tiempo.
Soy malísima guardado secretos bonitos.
Sorry, os rebelo mis intenciones:
Mi objetivo con esta GUIA no coincide con el   vuestro.
Vosotros me seguís porque queréis correr.
Yo tengo otro más bonito para mis chicos:  Transformaros en LIDERES de vuestro Cuerpo y de vuestra Mente ….para que a su vez, Influyáis en los demás, cambiéis vuestro entorno.  
Sé que esto ocurrirá en  breve, porque creo en el cambio, lo he visto y lo veré en vosotros. Me da una pena terrible escuchar continuamente los mensajes de resignación. ( “no hay nada que hacer, la gente no cambia, España no cambia, el mundo no cambia).
 
El cambio es posible. Empieza con el movimiento y culmina en la transformación: liderazgo.
 
Esta semana me comentaba un amigo: “Mira Pilar yo no soy Santo ni pienso serlo.” Pensé: “Ufff es verdad eso es imposible.”
Sin embargo, ayer recibí un consuelo. María Paramés ya he entendido cuales son mis caricias. Leí esta reflexión:
 “La santidad no es sino una respuesta de amor, en cada momento del día, en lo pequeño y en lo grande.”
 
Y como no, pensé en mi Running:
-          Ser santo no es tan difícil entonces, no hay que hacer milagros, ni irse de misiones a Etiopía, uauuu sólo tengo que poner amor en mi rutina.”
-          Es como ser un Runner: No tenéis que hacer una maratón, ni un ironman, ni siquiera 10 km; sólo tenéis que Moveros. Dar una pequeña respuesta, comprometiéndoos con vuestra GUIA de un WR. Pequeños retos, pequeños pasos cada día.
 
El TRUQUITO:
Para cerrar el círculo de  la respiración: Visualiza un TUBO DE ENSAYO, en forma de herradura.
Mételo dentro de tu cuerpo, la parte de arriba junto a la boca, el final del tubo, en la pelvis.
Introdúcele agua con burbujas, si prefieres puede ser Champagne ;-)
Ahora inspira desde la tráquea e impulsa el agua (el oxígeno) con una cadencia de tres hasta abajo (la pelvis).
Al expirar, el agua sube con las burbujas, por el tubo de ensayo desde la pelvis hasta la boca y sale.
Las burbujas se relacionan en el subconsciente con las emociones, nos cargan de energía positiva. Eso es lo que necesitamos, fuerza, para impulsar nuestro movimiento!!
Sal a trotar anclando tu mente en el tubo de ensayo (bloquea cualquier otro pensamiento) y repesa la imagen del aire o champagne subiendo y bajando por él hasta la pelvis (respiración infraumbilical). Glo, glo, glo… glo, glo, glo
Un, dos , tres. Llegó abajo por el impulso de las burbujas. Un, dos, tres, subió hasta los labios.  
 
Pilar Amián
Fundadora del Método Walden
Próximo taller 7 de Julio

jueves, 28 de junio de 2018


 

RETO 9.-  CERRANDO EL CÍRCULO con las CARICIAS DEL CIELO
 

 

Hoy hacemos un ALTO en el camino y recopilamos nuestro COMPROMISO hasta ahora.

 

1º.- AGENDA.

2º.-TRES SALIDAS SEMANALES, mejor 4: Dos de MADRUGADA asegura su cumplimiento.

3º.- RESPIRACIÓN.

            3.1.- Por la boca y si es necesario, también por la nariz.

            3.2.- La Traqueotomía. Jugando con la glotis

            3.3.- Cadencia. Construyendo nuestra melodía  Inhalo en 3 exhalo en 3. Opcional 4.

            3.4.- El Abdomen. Llevo el aire hasta la pelvis.

 

Chicos mañana os daré un truco para visualizarlo todo junto.

 

Ahora a lo nuestro

Esta mañana me he encontrado en el bus a una de mis Walden Runners, Eva (tiene ya un master en el método).

Me ha comentado, Pilar: “Quienes pueden, pueden porque piensan que pueden.” –Virgilio.

 

Pues vosotros tenéis además otra razón aplastante para Creer que Podéis:

Que yo creo en vosotros. Sé que podéis

.

            ¿Por qué lo sé?

 

Porque me veo en vosotros. Yo empecé así.

No somos super hombres ni super mujeres, sino personas maravillosamente imperfectas a quienes nos cuesta muchísimo esfuerzo salir de la zona de confort. A mi me cuesta y me seguirá costando…cada vez menos.

Eso es lo fascinante, que tenemos un amplio margen de mejora, mil peldaños pequeñitos que subir cada día.

¿Os imagináis lo difícil que es para los super man/woman superarse? Qué triste!! Nosotros lo tenemos chupado!!!

 

 

Aprendiendo de Claudia Rosales Modenessi,  en su taller sobre Liderazgo empresarial he descubierto todavía más lo desastre que soy. Sin embargo, no me deprimo sino que lo disfruto todavía más.

Me encanta verme tan nítidamente en su espejo y ponerme nuevos retos para aprender y mejorar.

Gracias Claudia jamás pensé que el Liderazgo aportara tantos valores a nuestras vidas .

 

Chicos, mis queridos Walden Runners, disfrutar el camino del aprendizaje y saborear la miel de los pequeños logros.

¿No es muy aburrida la vida sin metas?

Vuelvo a citar a Thoreau, nuestro inspirador (“Walden la vida en los bosques”) : Casi todas las personas viven la vida en una silenciosa desesperación.

Nosotros No.

Yo creo en vosotros, porque sois de carne y hueso como yo.

Os invito a ser “Doers”, a  reíros de vuestros fracasos y disfrutar sólo con el intento.

   

A por ello!!! Hazlo.

Pilar Amián

Fundadora del Método Walden


 

PD.- La sorpresa de esta mañana ha sido el mensaje escrito sobre el suelo de nuestra Walden Runner Yolanda.

“Impresionante!!! Lo conseguí!!! Esta vez cambié 3’ corriendo 2’ andando… el primero costó.. el último salió solo.. Mirar lo que encontré por el camino.

Os dejo con la foto. Una caricia del cielo animándola a ser una “Doer”.

Abrid bien los ojos porque probablemente, como me dice mi cuñada María Paramés, todos las recibamos pero no las vemos.

miércoles, 27 de junio de 2018


RETO 8.-  EL ABDOMEN.
 

Respirando hasta el abdomen.

 

“ No es lo fácil sino lo que cuesta lo que nos permite volar alto.

No se trata de un castigarse sin razones, se trata de ser feliz “.

 

Seguimos respirando para Controlar lo difícil y volar Alto.

Hoy cerramos el Control Consciente de la Respiración: Primera disciplina del Método Walden.

            Añadimos un pequeño esfuerzo:

            Bajar el aire hasta la zona infraumbilical.

Primero ponemos la intención en esa zona o mejor un poquito más abajo. Si deseo algo y quiero conseguirlo, debo magnificarlo y subirlo dos peldaños más arriba de mis deseos. Así preveo que cuando venga el Tío Paco con las rebajas, mi deseo se quede en el objetivo original. Ejemplo: Si mi sueño es ganar la copa de Europa, lo magnifico y persigo ganar el Mundial. Al final, cuando lleguen las rebajas, no conseguiré lo último pero sí lo primero.

            1º.- Empezamos visualizando el aire que baja hasta las rodillas!!!

 

            2º.- Nos ponemos la mano en el abdomen e inspiramos hinchándolo  Mi vientre crece como el de un bebe al respirar. ¿Recordáis cuando le poníais la manita debajo de su ombligo y este subía y bajaba?

           

            El oxígeno no puede quedarse bloqueado en el pecho, jadearíamos como los perros y en 10 minutos: Desfondados.

            No puede quedarse en el esternón. Tenemos que forzar este músculo para que baje y presione nuestra vegija.

            Allí lo depositamos y vuelta a empezar.

           

            Entrenadlo, entrenadlo y entrenadlo: Sentados, acostados, en el coche, en el bus, en el metro….

            Walden es una filosofía de vida, es la de nuestro amigo Thoreau.

            Control de los cincos procesos naturales que desarrollamos de modo inconsciente.

            Los traemos a nuestro nivel consciente para potenciar cualquier actividad, no sólo el movimiento.

Mañana recopilaremos todo lo aprendido sobre la respiración.

 

Pilar Amián

Fundadora del Método Walden


 

PD. Anoche me acosté tarde y se me ocurrieron mil justificaciones para no salir (nuestra creatividad en esto es  maravillosa).
Inmediatamente surgió en mi mente la imagen de nuestra Walden Runner, Irene Perez Bendaña, quien se COMPROMETIÓ a madrugar. 
Pensé: Integridad!! si ella sale su coach no puede rajarse. 
Chicos os invito a motivaros con nosotros, una imagen como esta fulmina cualquier excusa. Quiero una cadena de madrugadores compartiéndonos sus éxitos y también sus frustaciones: sus emociones. 
Gracias hoy a tí Irene, has sido mi luz.

 

lunes, 25 de junio de 2018


GUIA DE UN WR: RETO 7.-  DEJAR HUELLA.

 

Hoy el reto es dejar huella.

¿Te has dado cuenta de que hay sonrisas que llegan al corazón, palabras que tocan el alma...? Hay personas con un “toque” especial. Ellos, como el polen, dejan huella indicando por dónde han pasado.

 
Te invito a que hoy dejes tu huella en tu AGENDA WALDEN. Déjala en tu mesita de noche. Mientras duermas, aunque ésta permanezca cerrada, tus logros saldrán de sus páginas y entraran en tus sueños formando parte ya para siempre de tus emociones.
Marca tu salida de esta mañana con una sonrisa de esas que alegran tu corazón y el de los demás. Que aquellos con quienes te cruzas en tu salida de Walden Running se contagien al verte
 

Cuando sientas que te faltan fuerzas, para, abre la ventana de tu tráquea y respira, deja entrar el aire fresco para que obre en ti.

Hoy ten un detalle con una persona: que note tu amor y cariño... ¡Feliz día!

Os dejo con la salida de Blismunda en Marruecos. A mí si que me ha dejado huella!!! Gracias

Pilar Amián

Fundadora del Metodo Walden

pamian@metodowalden.com

 
GUÍA DE UN WR: RETO 6.- LA CADENCIA.
Seguimos recibiendo fantásticos comentarios de nuestros chicos. Sois mi mayor motivación.
Esta forma de respirar está causando estragos.
Recopilamos conceptos sobre la Respiración: 
1º.- Abrimos la boca como un pelícano 
2º.- La traqueotomía.
Hoy le introducimos la Melodía: Una inhalación será una nota musical en tres tiempos o .... tal vez cuatro, "up to you".
Sitúo el dedo bajo la nuez y pruebo: Ahh, ahhh, ahha. Fin de la inhalación. 
Aguanto el aire un milisegundo.
Fuuu, fuuu, fuuu. Exhalo. 
Estoy ejercitando mis cuerdas vocales, tengo que trabajar esos músculos de mi garganta para que transformen mi respiración en una melodía, con dos fases:
- Inhalo: ahhhh, ahhh, ahhh
- Exhalo: fuu, fuuu, fuuu.
La cadencia anterior es de 3.
Salgo a correr y hago series de respiración. Como si mi garganta fuera un tirachinas. Juego a estirar la goma hasta tres, la mantengo y la suelto en tres. 
Uauuu la piedra sale disparada sin esfuerzo. Así saldrán mis piernas.
Pruebo un minuto con cadencia de 3, otro minuto con cadencia de 4 (ahh, ahhh, ahhh, ahhha. Mantengo. fuuu, fuuu, fuuu, fuuu).
El tercer minuto me dejo llevar, que mi garganta elija aquella melodía, entre 3 o 4, con la que esté más cómoda.
Vuelvo a casa: Agenda. Mis queridos Walden Runners, nuestro Pepito Grillo es un must. Es mi conciencia y mi memoria.
Apunto sensaciones y con que cadencia estoy más cómoda ¿Con 3 o con 4?
Esto ya es una bomba de relojería, nuestro sistema cardio-respiratorio funciona al máximo de su eficiencia y nuestro cuerpo pide despegar!!
Y tú, que todavía no te has unido y pienses que todo esto poco tiene que ver contigo y que tu vida es muy diferente a la nuestra. Sin embargo, si estás leyendo estas líneas, eres parte de nuestra familia, formas ya parte de Walden.
Eres uno de los nuestros
Puede que estés viviendo una situación difícil, en la que no veas nada en el horizonte. Espera, no razones, solo empieza a caminar y... respira.
Os agradezco vuestras fotos y comentarios. Os ruego encarecidamente a todos que os animéis a compartir vuestros retos porque vosotros sois el Método Walden!!!
Pilar Amián
Fundadora del Método Walden
pamian@metodowalden.com

domingo, 24 de junio de 2018

GUÍA DE UN WR: RETO 5.- TÚ PONES CASI NADA.

Ayer me mandaron esta pequeña Reflexión que me ronda mi cabeza desde entonces:
"Dios pone casi todo y tú pones casi nada, pero Dios no pone su casi todo si tú no pones tu casi nada."
Chicos, vamos a poner nuestra pequeñísima parte. Esto es muy sencillo, confiad en mi, os pido un esfuerzo leve. Sólo pequeños cambios que os llevarán a recoger el  Todo.

Hoy domingo día de descanso lo usaremos para compartir las dudas planteadas por aquellos que ya están poniendo su casi nada, seguro que os ayudan a vosotros también:

- Yolanda: de lo q se trata mañana es de respirar así o sea traqueotomia, al correr verdad??? Al andar respiro normal no????

- MW: Al andar respira también así. Te sirve de ensayo, más fácil para practicar. Solo que lo haces más despacio. Es un truco para llevar el aire directamente al abdomen.
- Lo fundamental es ser capaz de imaginar la escena en nuestra mente. Pon la intención ahí. Si llevas alli tus ojos el aire irá solo sin proponertelo
La realidad se proyecta dos veces. Primero en tu interior y luego en el exterior

Javie: Hola Pilar, no entiendo:"si estás comenzando sal 30 minutos de la siguiente forma: 4 andando 1 corriendo."?
- MW:  Si no puedes trotar 30 minutos seguidos todavía entonces Cacos: 4 minutos andando 1 corriendo
Si ya aguantas 30 minutos corriendo, plantéate cual es tu tiempo máximo que aguantas. 30', 40', 50'? En ese caso haz la salida por la mañana entre semana sencilla para que no te de pereza a priori. Es decir quítale 10 minutos a tu tiempo normal
La finalidad es que cuando la noche anterior te acuestas y pienses: buffff mañana madrugo....tu cerebro tenga preparada la artillería de defensa: bahhhh si solo son tantos minutos es salida fácil!!

PD.- Aunque hoy era descanso algunos ya me han mandado su feed back de la traquetomía. Han conseguido subir sus CACOS (correr-andar) en vez de correr un minuto lo han hecho Dos!!! Enhorabuena, sigo ávida vuestros comentarios
Pilar Amián
pamian@metodowalden.com

sábado, 23 de junio de 2018

GUÍA DE UN WALDENRUNNER.

RETO NÚMERO 4.-  UNA TRAQUEOTOMÍA.
Esta semana vamos a currarnos la respiración.
Ya hemos aprendido a respirar por la boca y abrirla como una boa a punto de ingerir al elefante del Principito.
El aire entra a raudales dentro de nuestra boca al inspirar pero..... es muy cotilla. Le fascina  entrenerse a charlar con el paladar, la campanilla y los dientes. Incluso le gusta acariciar nuestra boca suavemente y detenerse ahí. La oscuridad de nuestra garganta le asusta, no quiere bajar.
Error. Así no llegará jamás a todos mis músculos. Se pierde el oxígeno por el camino.
Hay que ser eficientes. Quiero todo el aire a tope circulando por mis venas, hasta la última gotita de O2.

¿Cómo lo hago?
Hay que proyectar una operación quirúrjica para forzar al oxígeno a atravesar el tunel oscuro del cuello.
Visualicemos una traqueotomía. Pongamos nuestro dedo índice sobre el hueco que hay en nuestro  cuello debajo de la nuez.
Inspiremos  como si el aire entrara  del exterior desde ahí, fuerte: Pafff
Repetirlo varias veces, paff, paff, paff .
Del exterior a la traquea y de ahí baja al pecho.

Enhorabuena hoy a Yolanda: Os paso su mensaje "No os lo vais a creer!!! Pero hoy empecé!!! A las 7:20 estaba en la calle 4' andando 1' corriendo. Con el agua templada con limón y bicarbonato en mi cuerpo!!! Yujjuuuuuu. Ya tengo la agenda y la escribí!!
Chicos ¿Vosotros habéis empezado ya?  Irene me ha dicho que ha puesto su primer Check Mark. Guauu que subidón.
Mañana vamos a por la traquea
Pilar Amián
Cofundadora del Método Walden
pamian@metodowalden.com

viernes, 22 de junio de 2018


GUIA DE UN WR:
 
Todavía tenemos tiempo, queda un mes para la operación bikini o descanso.

Viernes descansamos.

Hoy empiezo compartiendo un HURRAA por mis chicos del Retiro que no han fallado a pesar de las altas temperaturas: Antonio y Claudia.

Ellos siguen fijos a las 3 de la tarde, bajo un sol de justicia, entrenando el Walden Running. Ayer hicimos el recorrido completo de las cinco disciplinas del Método. Al final sudando a gota gorda metimos la última marcha (visualizaciones), levantamos el pie, rompimos la polaridad de la tierra y entramos en el túnel del viento, usando la termodinámica para refrescarnos.

Bravo chicos, eso sí que es Compromiso!!! No sé si disfruto más con las clases yo que ellos. Me lo paso pipa.

 

Antonio tiene un reto: la boda de su hija en Septiembre, para entonces tiene que perder 10 kilos (ya ha perdidos unos cuantos a pesar de no querer renunciar a sus Gin tonics y cervecitas) .

Claudia tiene otro: Combinar en su agenda de Coach experta en Liderazgo el Running, el Mindfulness y las Visualizaciones. Su background como transformandora de “mindsets” le da ventaja

 

RETO 3: INHALANDO.

 

Mañana sábado toca salir sin reloj. No se madruga. Tomamos el agua templada con limón para continuar con el efecto détox y treinta minutos después desayunamos.

Nos relajamos, un café y a correr.

 

Pregunta de examen: ¿Por dónde cojo el aire, por la nariz o por la boca?

Chicos, sentido común. Necesitamos el máximo caudal de oxígeno recorriendo nuestras venas.

Queremos fuego. La chimenea tiene que avivarse a tope, cojamos el fuelle.

Yo propongo por la boca. Abridla a tope como un pelícano, quiero mandíbulas desencajadas, fuera la vergüenza, estamos trabajando la eficiencia.

Algunos os dirán que mejor por la nariz porque filtras el aire y protege de infecciones. Ok, tienen razón, pero soy un runner, mi sistema inmunológico está sobrecargado, no necesito filtros, ahora quiero eficiencia.

Esto no es yoga, estamos encendiendo nuestros motores.

 

En Walden elegimos la boca. Si se os seca un poco la garganta, bebed chupitos de agua.

 

Al terminar, todos volvemos a la agenda. La quiero grande, con hojas blancas y tapas duras.

Sensaciones al respirar por la boca.

Sensaciones al correr con el desayuno en el estómago.

Sensaciones por la misión cumplida.

Y siempre el Check Mark.

Sólo el Compromiso lleva al progreso, nos aporta confianza y seguridad en nosotros.

Buen fin de semana
Pilar Amián
pamian@metodowalden.com

jueves, 21 de junio de 2018

GUIA DE WR: DÍA DOS

Hoy jueves hemos puesto nuestro primer chek mark en la agenda.  En breve llamo a mi conejillo de indias, Irene, para constatar su compromiso.

Abro mi blog y leo: 20 de Junio, Jueves.

Debajo, mi primera salida, 30 minutos. Sensaciones.

Comienzo a personalizar mi Guía de Walden. Si me he cansado mucho la reajuste,  la semana que viene salgo 5 minutos menos.

Regla de oro: Terminar siempre sobrado, sino, el próximo día rebajo. En Walden jugamos sobre todo con la mente. Confiad en nosotros.

Yo he cumplido  ¿vosotros?  Los que no,  pueden empezar el sábado.

 

RETO 2: PREPARANDO LA SALIDA DE LOS DÍAS DE MADRUGADA

Os doy sólo 15 minutos. Si os levantáis a las 6, tiempo máximo para estar en la calle : “6:15”

Os recuerdo que trabajamos la mente, no os damos ni dos segundos para dudar.

 

Trucos del Reto de hoy:

-          La ropa. El día anterior la dejo preparada, reloj incluido, sobre la silla.

            Suena el despertador, lo apago, saco la pierna de las sábanas y cae directamente dentro del pantalón.

De camino al baño, todos estamos hechos de la misma madera, me voy poniendo el top (si eres chica) y la camiseta. Allí los calcetines y las zapatillas. Me lavo la cara.

-          El bicarbonato.

            Este es mi secreto, prohibido contarlo. Una taza de agua templada, un chorrito de limón exprimido con un tenedor y una cucharadita de moka de bicarbonato.

Observo como las burbujas salen de la taza, parece un jacuzzi. Visualizo lo que ocurrirá en mis venas cuando me lo  beba. Bomba de energía y efecto détox, me gusta.

 

Resultado: Martes y jueves salgo en ayunas de madrugada. Efecto secundario: limpio mi cuerpo y zarandeo mi metabolismo para que aprenda a quemar grasas. Motivación extra.  

 

            Chicos vamos por el día 2.

Mi amigo Henry, la liebre, me ha recogido esta mañana, estoy terrible sin maquilla, pero da igual a estas horas no nos ve nadie!!  Quedad si podéis con alguien el compromiso será más fuerte.

Fin de la salida:

Vuelvo a la agenda y anoto además como me fue con el limón  y bicarbonato.

Pilar Amián

Cofundadora del Método Walden

pamian@metodowalden.com

miércoles, 20 de junio de 2018

GUÍA DE UN WALDENRUNNER.
"No es la especie más fuerte la que sobrevive ni la más inteligente, sino lo que responde mejor al cambio." Darwin.


Solo el movimiento lleva al cambio y éste a la  transformación .
Con esta GUÍA os iremos introduciendo suavemente en el camino de la transformación. El camino de Walden.
El Primer Paso: Compra una AGENDA de tapas duras.
Será interactiva y personalizada.
Walden está en el siglo XXI, no creemos en los tratamientos universales, cada uno es diferente, así que construiremos una hoja de ruta atendiendo a la situación y características personales de cada uno.

RETO NÚMERO 1.- COMPROMISO.
El reto de hoy se lo dedico a Irene Pérez Bendaña.
Sin compromiso no existe el progreso.
Selecciona 3 días para salir a andar-trotar o trotar en tu agenda, 4 mejor.
Tiempo:
Si ya eres un runner sal 10 minutos menos que tu tiempo habitual, hay que terminar con sensación de podría haber hecho más.
Si estás comenzand sal 30 minutos de la siguiente forma: 4 andando 1 corriendo.
Respeta siempre esta regla, no la rompas. Estamos trabajando la mente también
Hora del día:
Busca una franja del día en la que no haces ningún "must" (trabajo, amigos, hijos, estudio...)
Walden PROPONE:
Martes, jueves, sábado y domingo.
Por la mañana es más fácil no fallar, si es posible el martes y jueves antes de salir de casa.
¿Porqué?
a- Imagina que has ido a la pelu por la mañana. El resto del día no haces nada que pueda estropear tu peinado. Si sales a correr por la mañana el resto del día cuidas más tu alimentación  no quieres estropear la sensación de bienestar.
b- Es más díficil que surja un plan de última hora que te sabotee esa franja escogida.
c- Inicias el día lleno de energía, optimismo y capacidad creativa. Rindes más en tu trabajo
Aún así Tu ELIGES tu franja, pero comprometete.
Actualiza cada día tu agenda después de la salida:
- Check mark de misión cumplida.
- Sensaciones de molestias, cansancio, digestión.
- Si fallas el motivo,

Animo chicos, nos queda un mes largo para el verano!!!
Os invito con este brindis junto a mis amigos griegos desde Grecia a sumaros al cambio!!!
Pilar Amián
Cofundadora del Método Walden
pamian@metodowalden.com

lunes, 18 de junio de 2018


¿QUÉ ES EL MÉTODO WALDEN ?


- ¿Por qué decidimos crear este método?
El running me ha aportado una estabilidad física y mental que desconocía. Todos llevamos una vida tan ajetreada como la del resto, tenemos un trabajo, una familia, hijos, amigos, vida social y un sinfín de proyectos que no nos dejan tiempo apenas ni para respirar. Queremos llegar a todo y cumplir con todas nuestras expectativas y esto nos creaba ansiedad y estrés.

El running me regaló aquello que me faltaba: fuerza y coraje.
El movimiento, milagrosamente, me enseñó a parar cada momento para poder llegar a todo. Me quitó el miedo a la sobrecarga ocupacional.
Me dio un tipo de energía que no aporta ni el café ni las pastillas ni los hidratos: la pasión por vivir y la fuerza para luchar.
Quise que todos se beneficiaran de esta nueva forma de afrontar el estrés, la ansiedad, el sufrimiento o los retos pero tristemente, el running, estaba reservado a unos pocos, supuestamente a aquellos que disfrutaban machacándose.

Pensé que había un error de base: si hemos “nacido para movernos”, ¿por qué la gente lo odia?
¿Si movernos aporta tanto a nuestra mente y a nuestro cuerpo, porque no lo buscamos?
Debía cambiar el formato, encontrar un modo de hacer que la gente deseara correr.
Sólo tuve que desnudar el movimiento para encontrar su corazón.
Todo lo que sale del corazón engancha.


- ¿Cuál es la principal ventaja de su práctica?
Principalmente que el Runfulness comunica y enseña una filosofía de vida, no sólo un modo de disfrutar corriendo. Es una Actitud no una Aptitud.
Por eso le llamé el “Método Walden” en honor a Thoureau, un filósofo americano del mediados del siglo XIX cuya filosofía inspira el método. El decía en su libro “Walden la Vida en los Bosques”: Casi todas las personas viven la vida en una silenciosa desesperación.
El objetivo es acabar con ella a través de esta forma de moverse.
Esta práctica nos obliga a bucear dentro de cada uno, sacar la Fuerza Interior que todos llevamos dentro y proyectarla sobre cualquier terreno: el trabajo, la familia, una dieta, un proyecto, cualquiera es válido.
El papel del Método es sólo guiaros en el proceso, la magia está dentro de ellos.

El primer día les digo a los chicos que no esperen encontrarse en el Walden running con entrenamientos duros, ejercicios de levantar piernas, saltos o machacarse. Para ello deben ir a otros clubs.
Walden cree en ellos, en que su poder se encuentra dentro de cada uno.
Cada uno corre al ritmo que le exige su corazón y sus emociones.


- ¿Con qué frecuencia debe practicarse?
El Runfulness puede practicarse todos los días, porque no nos olvidemos, no sólo consiste en correr. No tenemos que correr todos los días ya que se compone de 5 elementos: respiración, mindfulness, armonía, ténica Walden y visualizaciones.
Cada WaldenRunner combina estos cinco elementos de manera individualizada: algunos, los más avanzados, se encuentran a gusto practicando la actividad física 4, 5 o incluso 6 días por semana (e incorporan en su running el mindfulness activo, el equilibrio y las visualizaciones). Pero otros, con apenas dos días de actividad física complementados con otros días dónde practicar  sesiones de mindfulness, equilibrio o visualizaciones se encuentran satisfechos y en apenas 8 semanas perciben claramente la transformación que está teniendo lugar en su interior y en su físico)


- ¿Qué puede aportar a tu vida el Runfulness?
El Runfulness nos otorga un auténtico “superpoder” con el que enfrentarnos a las dificultades: el Control Consciente.
La fórmula es muy sencilla: Hacer de modo consciente cinco procesos o actividades que generalmente realizamos de modo inconsciente cada día.
Son las cinco disciplinas del Runfulness:
            - Respiración: Control Consciente (CC) de la inspiración y espiración.
            - Mindfulness o Meditación: CC de la mente, de los pensamientos, del presente.
            - Armonía: CC del sexto sentido, que nos permite “hablar” y sentir nuestro cuerpo.
            - Postura Walden: CC de nuestra postura, nuestro “stand”, nuestro movimiento.
            - Visualizaciones: CC de nuestra imaginación.


Quien “masterice” el CC en el running habrá adquirido este “superpoder” para proyectarlo en sus objetivos personales o profesionales.  Porque quien puede lo más (el running) puede lo menos.

En nuestro día a día estamos acostumbrados a desarrollar estos procesos en piloto automático. A veces actúan en nuestro beneficio: nos relajan, nos advierten de situaciones de estrés previsibles, cambiamos la postura para evitar una lesión sin saberlo etc; otras funcionan sin más; y otras nos lastran nuestros quehaceres invitándonos a no proseguir en el empeño, como por ejemplo, en el running:  
Al trotar, la respiración es desastrosa, la mente ametralla con pensamientos negativos, nuestro sentido interno precursor de lesiones o estados de ansiedad se bloquea, nuestra postura es terrible y la imaginación nos proyecta tentaciones invitándonos a parar.
Si conseguimos controlar estos procesos en el movimiento para que trabajen en nuestro beneficio, esto es, darle la vuelta al fenómeno anterior, hacer lo mismo en otra situación de la vida será pan comido.
Es un Active Mental Running : corremos poniendo una intención determinada a cada paso de nuestro movimiento.

- ¿Con qué tipo de deportes o disciplinas es compatible?

Aunque como comentaba, la base del Método Walden es el Running, nos encontramos que la concatenación de todos los elementos está ayudando a gente que hace otro tipo de actividades, desde Padel, hasta Triatlon.
Cualquier actividad física, cualquier disciplina,  va a encontrar en el CC del Método Walden, un plus de fuerza que le ayudara a mejorar progresivamente o a llevarlo a cabo con un menor esfuerzo percibido.


- ¿A qué tipo de personas se lo recomendamos?
A todo el mundo, por supuesto a deportistas habituales de cualquier edad, pero  incluso a aquellas personas que rechazan y han rechazado toda la vida llevar a cabo cualquier actividad física.

He querido rescatar el running de la élite, traerlo a la tierra. Alejar la idea de que es sólo para unos pocos.
Tiene que ser algo al alcance de todo el mundo porque la salud es un derecho universal. Huimos de los mitos y queremos acercarlo a todos los públicos.
Los chicos después de haber corrido los primeros 30 minutos de su vida me dicen: “ufff se nos ha pasado volando, tenía mi cabeza tan metida en controlar todo lo que nos habéis dicho que apenas he sido consciente de si me estaba cansando o no.”

“Uaauuu es la primera vez que corro sin cansarme!!!” “Ahora comprendo porque no necesito ponerme cascos y escuchar música; soy capaz de disfrutar escuchando mi respiración o todo lo que sucede a mi alrededor”


- ¿Por qué crees que es tan importante que vaya unido el cuidado del cuerpo con el cuidado de la mente?

Todos queremos cuidar nuestro cuerpo, pero no sabemos cómo persistir en el empeño. Todos nos hemos propuesto alguna vez, de pensamiento o de obra, llevar una vida más sana, hacer más deporte y comer mejor.
Lo intentamos y la mayoría de las veces fracasamos. Lo malo es que al final incluso nos culpabilizamos por ello, sintiéndonos mucho peor que antes de haberlo intentado.

El error más común está en empezar la casa por el tejado.  Nos lanzamos a ejecutar nuestros proyectos sin haber preparado antes a nuestra mente para ello.
Un ejemplo son las dietas. Empezamos una detrás de otra pero al final la mayoría las abandonan.   
Debemos diseñar ese plan comprendiendo cómo funciona la mente :
            Nuestras decisiones, no se rigen por la lógica sino por nuestras emociones. La reina de todas es la búsqueda del placer. 
            Toda meta que vaya contra esta premisa fracasará tarde o temprano. La fuerza de voluntad perderá siempre la batalla frente a las pasiones

 Basándonos en lo anterior, decidimos construir el Método empezando por los cimientos: la mente.
            En Walden nos aproximamos de este modo al Running.
            Debía asociar en la mente de nuestros chicos el movimiento con el placer. Correr es disfrutar.
            Había que trabajar esa imagen diseñando un Running diferente, lleno de colores,  sentidos,  sensaciones y emociones. El siguiente paso era grabarlo en sus mentes como una fuente de placer. 
            Resetee poco a poco el subconsciente depositando en él nuevos estratos de diapositivas cargadas de sonrisas.
 Las visualizaciones junto con el mindfulness están siendo la varita mágica para lograrlo.
           
Correr estando presente, el mindfulness, no elimina los pensamientos saboteadores, pero si los silencia y deja espacio para que la imaginación decore nuestro movimiento con escenas de alegría y satisfacción. 

 
Pilar Amián
Fundadora del Método Walden para el Running: Runfulness.
mpamian@metodowalden.com








martes, 12 de junio de 2018


Nuevo Reto: Muévete, aunque sea alrededor de la silla, pero muévete.

No es casualidad que todos los sabios, deportistas o no, nos digan: Muévete.

Ayer salí a probar un nuevo ejercicio de Qi Gong mientras practicaba mi Walden Running:  El objetivo favorecer el paso del Yang al Yin y al revés. Permeabilizar mi cuerpo para que la energía fluya sin obstrucción.
Troté con la intención puesta en mis caderas, sintiendo como si mis dedos pulgar e índice las masajearan para animarlas a avanzar, levanté la barbilla y dirigí mi mirada a las nubes.

La filosofía Oriental explica que el camino de la Transformación, que para mi es sinónimo de crecimiento, es el siguiente: 1º.- Movimiento; 2º. Cambio; 3º Transformación; 4º Mutación y 5º Transmutación.
Einstein decía que cuando se atascaba se iba a dar un paseo.
Daniel Kahneman (psicólogo y premio Nobel de economía 2002) cuenta que cuando su mente se bloquea, se levanta y pasea.

No me importa si la explicación es energética, física o química. Yo, visualizo la sangre llegando hasta el último rinconcito de mi cuerpo y aún más, hasta la neurona más alejada de mi cerebro. Entonces, lo entiendo.  La sangre es un Ferrari cargado de guerrilleros dispuestos a limpiarme de tóxicos y llenarme de energía.
¡¡¡Chicos, hay que arrancarlo!!!

No hacen faltan grandes odiseas, sólo moverse. El año pasado consolaba a mi padre que con sus 83 años recién operado no podía salir a darse sus caminatas diarias. El me contestó: Claro que puedo, Pilar, lo hago todos los días. Me levanto, voy de la terraza al pasillo y del pasillo a la terraza. Alucinante!!! Lo hizo y seis meses después ya está otra vez pateando el asfalto con sus paseos.

Es difícil motivar o convencer para salir a moverse porque excusas hay mil y los resultados son invisibles aparentemente. Tenemos mil otras actividades apremiantes que nos llaman cada instante.
Pero os garantizo que si existieran unas gafas en cuatro dimensiones que se pudieran enfocar hacia vuestro interior y pudierais ver lo que ocurre dentro del cuerpo cada vez que  lo acunáis, lloraríais por no haber empezado a hacerlo antes.
Cuantas veces he pensado cómo me gustaría volver atrás para besar más a mis niños, tener más paciencia con ellos, contarles más cuentos antes de acostarles, escucharlos más, motivarles más….
¡¡¡¡Vuestro cuerpo es vuestro niño, todavía podéis mimarlo!!!!  
Os invitamos a que probéis nuestro running. Es un movimiento relajado, inspirado, natural, dentro de tu respiración y de tu ritmo, tanto si quieres machacarte cómo si solo pretendes llegar hasta el pasillo.
Nosotros no os vamos a transformar ni a cambiar ni a mutar, pero si vamos a hacer que nazca en vosotros las ganas de hacerlo.

Pilar Amián
Cofundadora del Método Walden
pamian@metodowalden.com