domingo, 30 de septiembre de 2018

¿Mi secreto? Yo corro con mi mente y mi corazón», Kipchoge.


Destroza en Berlín el récord del mundo de maratón: 2h.01:39

Comparto con vosotros parte las palabras de este corredor africano.
Sus palabras me recuerdan cariñosamente al principal mensaje del Método Walden:
“-Alma, mente y cuerpo, nuestros tres Yos, deben entrenarse conjuntamente para alcanzar el máximo rendimiento. Ese es el secreto del Walden Runfulness.”

Para aquellos a quienes les haya sonado un poco extraño la insistencia que hacemos desde Walden en la importancia del Control Consciente de nuestros pensamientos, nuestra imaginación y nuestras emociones para proyectarlos en el movimiento, os dejo este pequeño resumen que, espero, os haga reflexionar.
Como colofón, un cambio en nuestra forma de respirar, puede ser la manera de “oxigenar nuestro lóbulo prefrontal”.
EL ARTÍCULO del periódico “EL MUNDO”.
“………….Si eres indisciplinado, eres esclavo de tus estados de ánimo y tus pasiones», se dice, para no caer en tentaciones o en la desgana.
Motivación + disciplina = consistencia».
La oxigenación cerebral de los atletas kenianos es una clave de su éxito... Cuando la oxigenación cerebral en el lóbulo prefrontal -el que nos permite tomar decisiones- cae, la actividad neuronal de esa zona también cae».
Kipchoge sostiene su concentración por periodos más largos que los demás en la prueba de los 42 kilómetros. Sólo así se explica que en la maratón de Berlín corriera «en negativo».
 Para aumentar esa concentración, fue clave un experimento en el que participó el año pasado, el #Breaking2,……….”

Jamás conseguiremos equiparar la calidad y cantidad de entrenamiento físico que por sus circunstancias personales realizan estos corredores africanos, pero sí podemos intentar, dentro de los límites de nuestras condiciones físicas, alcanzar nuestro máximo rendimiento.

El secreto, que comparto con Kipchoge, está en nuestra mente y nuestro corazón.
Os animo a comprobar, con el Garmin en la muñeca, cómo sube vuestro ritmo en el momento en que volcáis vuestra mente y vuestras emociones en el movimiento.
- Volcar la mente significa estar en el “Ahora” que es tu movimiento, dejando ir cualquier otro pensamiento que os distraiga.
- Volcar las emociones implica rellenar vuestra mente, tras vaciarla de distracciones, de aquellas imágenes que os sitúen en vuestro momento de mayor Poder.
Cada debe descubrir aquellas imágenes que los empoderan.

¡¡¡Buscad vuestra Postura de Poder en vuestra mente y salid a trotar tras ella!!!
https://amp.elmundo.es/cronica/2018/09/29/5ba77f3d22601df70b8b4577.html

viernes, 28 de septiembre de 2018


Todos tenemos un niño dentro

 

Aceptar esto cambió mi forma de relacionarme con los demás y, sobre todo, conmigo.

Todos necesitamos que nos presten atención.

Todos queremos que nos digan las cosas con delicadeza y que nos corrijan nuestros defectos con cariño.

 

Entendí que a mi mente no le gustaba que le diera órdenes, sin más. Se estresaba, se agobiaba, trataba de ejecutarlas bajo presión y al final se rendía con la cabeza baja sintiéndose culpable.

“Tienes que correr!! Deja de comer porquerías!! Tienes que estudiar más!! No pierdas tanto el tiempo tirada en el sofá!!

 

Cambié mi lenguaje y empecé a prestar a atención a aquellas cosas que motivaban a mi niño interior. Me observé como si mente fuera uno de mis pequeñines y yo tratara de que se comieran verduras o que se fueran a la cama a las 8.

 

Todo comenzó a fluir de otra manera, despacio, suave y con ilusión.

 

Probad a mimaros. Jamás conseguiréis correr o engancharos al deporte y a la dieta sana por la fuerza.

¿Qué estrategias usabais con vuestros hijos para llevarlos por vuestro camino?

Juegos, cuentos, premios, alabanzas, incentivos, caramelos, en fin, imaginación.

 

Esa es la filosofía de Walden, una forma diferente de entrenar el “running” usando una buena técnica decorada con mucha imaginación.

Walden Runfulness

Próximo Taller 6 de octubre.

Reserva tu plaza en la web.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Entrevista al Metodo Walden para el Running: Runfulness
Desde Buenos Aires, programa de Guillermo López Ruf "Desde mi Balcón"

Mil gracias Guillermo López Ruf, por dar a conocer el #MétodoWalden para el Running, Walden #Runfulness a la audiencia del programa "#DesdeMiBalcón" de Buenos Aires. Fue un auténtico placer. 
Mi deseo es ir personalmente a compartir con vosotros, Runners del otro lado del Oceáno, esta nueva forma de Correr!!! 
Cuerpo, mente y alma cogidos de la mano para potenciar el Movimiento transformando vuestro esfuerzo en un momento de crecimiento y descubrimiento personal:
"Run Here Now"





https://www.youtube.com/watch?v=eEAcxhB2wzM&t=2s
Qué es el Método Walden para el Running? Runfulness
Qué nos diferencia de otros sistemas de Entrenamiento?
La mayoría de los métodos de entrenamiento deportivo se focalizan en el cuerpo (el Doer), olvidando al resto de mis Yos (mi mente y mi alma).
El Lover (mi alma) y el Thinker (mi mente), que son como niños mimados, al ser descuidados, se ponen celosos y comienzan a enredar.
La mente, dice: “Ahora verás, voy a fastidiarte el entreno con mis mensajes derrotistas.
El alma, que es muy intensa y necesita de constantes caricias, libera las emociones y sensaciones negativas. "Ayyy que triste estoy y que pocas ganas tengo de correr"
Esta guerra continua es la culpable de que siempre acabemos abandonando, no es vuestra Culpa o es el sistema .
Os dejo una muestras de como mimamos alma, mente y cuerpo en nuestros workshops para que todos colaboren hacia el éxito
Próximo taller sábado 6 de octubre. Reserva tu plaza en la web
https://www.youtube.com/watch?v=JwTvA9apBwU&t=9s

miércoles, 26 de septiembre de 2018

RETO 46: La Combustión Celular
​¿Y si mi imaginación y mis pensamientos desearan rabiosamente correr aunque mi razón lo viera muy muy difícil?
¿Quién ganaría el pulso?
Entrenar el cuerpo, la técnica, es pura matemática, pero si la mente y la imaginación no colaboran, se quedará todo en papel mojado, apenas rozara nuestras neuronas la información aprendida.

El Walden Runfulness propone un entrenamiento holístico del movimiento de modo que las visualizaciones y el mindfulness potencien y construyan la ruta neuronal de una nueva forma de hacer running.

Hoy os propongo una visualización interna mientras trotáis: 
La Combustión Celular.
Hay días en los que la mente y el alma deciden declarar la guerra al movimiento desde el primer segundo de mi running. La mente lanza su metralla con mensajes tipo “estás falto de energía y no vas a poder”; y el alma viste al cuerpo con un halo de tristeza y abatimiento. Resultado el Cuerpo se arrastra.  

Pero….., estamos preparados para el contrataque, abrimos la caja de pandora y sacamos a la artillería pesada.
Visualizamos un bidón de gasolina en nuestro abdomen, en la zona infraumbilical. Curiosamente ese sitio en Oriente es donde residen nuestros dones y potencialidades, nuestra Fuerza.
Esto yacen dormidos, como la Bella Durmiento, esperando el beso de amor que los despierte. 
Ejercicio mental: 
1º.- Inspiro tres veces llevando el oxígeno hasta el abdomen, provocando la presión del caudal de aire su explosión: - La gasolina arde por nuestras venas, por este proceso de combustión, encendiendo a su paso los millones de células musculares productoras de ATP.
Una luz intensa casi naranja, con destellos de energía y fuerza, como una bombilla incandescente provoca un escalofrío en nuestro cuerpo. Acelero
b) Expiro en tres golpes, abriendo un canal (un túnel estrecho), desde el centro o core hasta el pecho, por el que fluye esa luz intensa, como el fuego, que como un cohete me impulsa hacia adelante, sin esfuerzo.
Sale por mi piel, como el vapor, la tristeza y el abatimiento.
c) Alzo los brazos en señal de triunfo. Es mi Postura de Fuerza.

Mis queridos Walden Runners el lenguaje corporal no solo comunica nuestro estado anímico a los demás, también se lo chiva a nuestro corazón. Modifica tu postura y transformarás tus sentimientos.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Taller Iniciación al Metodo Walden para el Running:

Walden Runfulness
- Evaluación de los objetivos
- Aprendiendo el Método:
a) La Respiración: Donde, cómo y cuando? 
Las manos me ayudan.
b) El Runfulness: Cómo trasladar el Mindfulness al Movimiento y para qué.
c) Walden Harmony: Cómo y para qué introducir los sentimientos en el movimiento.
d) El lenguaje Corporal: La técnica de carrera y cómo automatizarla con la ayuda de la respiración y la imaginación
e) Las visualizciones: Cómo me ayuda la imaginación a potenciar mi movimiento.
- Sensaciones, preguntas y respuestas.
Inscripciones en la web www.metodowalden.com
Vía mail pamian@metodowalden.com
O al móvil de la empresa:

domingo, 23 de septiembre de 2018

Querido Runner,
Mientras corrías:
¿Te dijeron alguna vez lo que deberías pensar?
¿Y lo que deberías sentir?
¿Te dijeron alguna vez qué deberías imaginar?
A mí nunca.
Simplemente me dijeron: haz muchos kilómetros y lo conseguirás.
Acto seguido me dieron una lista tremenda de aquello que No debía pensar, No debía sentir y No debía imaginar porque me lastraría.
Durante varios años, mientras trataba de mejorar a base de esforzarme, entendí lo que sentían mis niños cuando íbamos de visita.
Les aleccionaba con una lista tan larga como la mía de aquello que estaba prohibido. En una ocasión, César, me dijo:
“- ¿Mami, pero entonces qué hacemos? Nos vamos a aburrir.”
Bufff, cuando se aburrían, era terrible porque empezaban a enredar con el “Vámonos ya.”
Ese día me senté a su lado y les sugerí otras opciones divertidas para entretenerlos y mi Running también cambió.

Querido Runner esa es la filosofía del Walden Runnimg
No dejaros abandonados a vuestra suerte a base de prohibiciones.
El Runfulness os sugiere qué pensar, qué sentir y qué imaginar para que vuestro entrenamiento sea algo más que una cuestión de Esfuerzo.

Mi Historia
Conocí el Running hace veinte años.
Me lo presentaron al regresar a España tras mi estancia en Washington y posteriormente, Beirut.
Quedé con él varias veces y el proceso de transformación interior que provocó en mi fue tan grande que me enamoré de él.
A partir de ahí, dado mi carácter intenso y apasionado, sucedió lo inevitable cuando uno se enamora:
1º.- Necesitas saber todo sobre el ser amado: ¿Qué siente, cómo respira, qué piensa y cómo se mueve?
Investigué por ello todo lo que se hacía en Occidente: - sobre técnica de carrera (Natural Running, Chi-Running, Pose-Running) y - sobre el poder de la mente (Mindfulness y Visualizaciones); más tarde buceé en Oriente para averiguar todo lo que sabían: - sobre las emociones y sobre las energías y la respiración (Meditación, Medicina Tradicional China, Qi Gong, Yoga etc)
2º.- Todo en la vida nos recuerda a él.
Estudiaba Mindfulness y pensaba “esto me sirve para mi running”, nutrición “esto fortalece mi running”, meditación “esto calma mi running”, Medicina China “esto recarga mi running”, veía un lince o un kenyata corriendo y observaba fascinada cómo posicionaba su cuerpo...
3º.- Me convertí, como todos los enamorados, en una auténtica pesada.
Cuando amas a alguien con toda tu alma, no puedes dejar de hablar de él y toda tu piel transpira su presencia. Es terrible porque no lo puedes evitar, la pasión te desborda.
Mi familia y mis amigos, acabaron hartos de mí, así que me prometí no volver a hablar de él.
Decidí vivir mi amor en silencio y compartirlo sólo con mi Monte del Pilar en Majadahonda.

Entonces, me empezaron a llamar y pedir que siguiera hablando. En el 2013 comencé en plan profesional en un centro Deportivo de Madrid, combinando la enseñanza de mi Walden Running con mi profesión en el mundo del Derecho.
Recuerdo que el resto de mis compañeros se burlaba cariñosamente de mi forma de tratar el movimiento insistiendo tanto en la mente y el alma.
Años después tengo mi propio Walden Center donde transmito, desarrollo y sigo innovando mi pasión:
El Runfulness, una forma diferente de correr.

viernes, 21 de septiembre de 2018


El Pescador Satisfecho: Walden Runfulness

Awareness: Algo más que una forma de Correr.

 

Comparto parte de este Post del año pasado:

Los chicos llegaban a las clases alterados, con dolor de cabeza y sin ganas de correr, su mochila cargadita de PLOMO. ¿Cómo vamos a levitar así?.

            Hoy acariciáremos el alma antes de la carrera para que suelte el lastre y no nos entorpezca el entreno.

                     

  Qi Gong Terapéutico.

            Regresamos a Oriente para importar sus secretos.

            Me contaba un Médico Oriental que media hora antes de las artes marciales hacen QiGong. Se preparan  mental y anímicamente para afrontar el esfuerzo sin ruido y con más energía.

            ¿Por qué no hacer lo mismo con nuestro Running? Ellos rompen ladrillos después, nosotros batiremos ritmos.

            Liberamos el estrés balanceándonos. ( Curiosa coincidencia que los niños hagan eso continuamente!) Descargamos la ira.

            En reposo, con la postura de Walden Running, las piernas flexionadas, recogemos con las manos el Qi, tanto de la tierra como del cielo, cómo si tuviéramos una bola de fuego entre las manos que moldeamos cual si de plastilina se tratara.

            Suavemente la aproximamos a nuestro cuerpo para que esa luz repare, relaje y recarga la zona que cada uno sienta dañada o bloqueada.

            Un escalofrío recorre nuestro cuerpo

            Listos para batir a cualquier contrincante.

           

            Vamos a trasladar a nuestro running su Fuerza, absorber su Templanza y  quiero Revolucionar nuestro movimiento porque como en las artes marciales: alma, mente y cuerpo se cogerán de la mano.

            Una sonrisa se dibujó en sus caras y aprovechamos la  ligereza del alma para comentar nuestro cuento:         

     

                        “EL PESCADOR SATISFECHO

            Un rico industrial del Norte de China se horrorizó cuando vio a un pescador del Sur tranquilamente recostado contra su barca y fumando una pipa.

- «¿Por qué no has salido a pescar?», le preguntó el industrial.

- «Porque ya he pescado bastante por hoy», respondió el pescador.

- «¿Y por qué no pescas más de lo que necesitas?», insistió el industrial.

- «¿Y qué iba a hacer con ello?», preguntó a su vez el pescador.

- «Ganarías más dinero», fue la respuesta.

- «De ese modo podrías poner un motor a tu barca. Entonces podrías ir a aguas más profundas y pescar más peces. Entonces ganarías lo suficiente para comprarte unas redes de nylon, con las que obtendrías más peces y más dinero. Pronto ganarías para tener dos barcas... y hasta una verdadera flota. Entonces serías rico, como yo».

- «¿Y qué haría entonces?», preguntó de nuevo el pescador.

- «Podrías sentarte y disfrutar de la vida», respondió el industrial.

- «¿Y qué crees que estoy haciendo en este preciso momento?», respondió el satisfecho pescador.”

                                 

            Despertad: “Be Aware”.

Los momentos más felices son prácticamente gratis:

            Disfrutar de las personas queridas en cualquier lugar (incluso debajo de un puente), las conversaciones que nos hacen reír, el silencio de un runner, una película en casa con tu pareja o amigos y un bol de palomitas.

Y vuestro Runfulness, solos o acompañados, pero buscando siempre en el movimiento ese viaje al interior que os haga despertar

            Anoche, inquieta tras ver “Dunkerque”, le preguntaba a Dios  ¿por qué, por qué hay tanto mal y no haces nada?

         Me dormí y desperté con este  mensaje en mi cabeza:

            - ¿Cómo puedes pensar que no hago nada? ¿No me oyes, no ves como no paro?

            - Pero si os hablo en vuestro idioma y a través de vuestra gente: He hecho a Ghandi, a Martín Luther King, a Santa Teresa de Calcuta, os he enviado a mi hijo y sigo gota a gota enviando un ejército de personas anónimas que recorren el mundo, como hormiguitas  trabajando en silencio ……..

            - ¿Acaso sois vosotros responsables de lo que hacen vuestros hijos? ¿No son libres para

            equivocarse e incluso, a vuestro pesar, autolesionarse? ¿Podéis hacer siempre algo por ellos?

            No, pensé, sólo cuando nos piden ayuda. Ojalá lo hicieran más a menudo.

            - Ábreme, entonces tus puertas, pídeme ayuda y verás lo que soy capaz de hacer por ti.

 

                        Para mí, para ti, ha hecho mi Walden Running a través de él me está enseñando a recuperar el sentido de la vida.

“Awareness.” No sé porque me gusta tanto esta palabra.

 

Pilar Amián

Fundadora del Método Walden para el Running.

Próximo Taller 6 de Octubre en Alcobendas.

Inscripciones en la web o pamian@metodowalden.com

 

miércoles, 19 de septiembre de 2018


Walden Runfulness: El Amor Transforma.

Madre Teresa de Calcuta: “No tienes que cambiar para creer en mi amor ya que será tu confianza en mi amor lo que te hará cambiar.”

Leer esta frase de la Madre Teresa hizo que mis hombros descendieran y una ola de relajación recorriera mi cuerpo.
La losa que lastraba mi cuerpo cayó al suelo golpeándolo bruscamente; incluso oí: “Plom.”

Explico: -Llevaba varios días renegando de mi misma y de mi incapacidad para mejorar.

Pensé: “¿No tengo que esforzarme tanto?  

El Cambio vendrá Solo.

El Amor cambia sin esfuerzo.

Esa es mi actitud ante el Running:

No tenéis que cambiar para poder correr.

No tenéis primero que perder peso y mentalizaros de que hay que hacer deporte y llevar una vida sana.

Sólo tenéis que descubrir la pasión en el movimiento y disfrutar practicándolo

Confiando en él, Cambiaréis.

Mi reto es mostraros esa pasión, el resto Fluirá.

Mi Walden Runfulness es, por ello, un proceso de Transformación personal.
 

martes, 18 de septiembre de 2018


RETO 45.- Dibuja un camino hacia tus sueños

Antes de cerrar los ojos, mirad a la luna y construir un sueño.

Hecho el camino en tu imaginación, tu Doer y tu Thinker se sentirán absorbidos por él.

 

El cerebro es como un músculo, debemos entrenarlo a dirigir sus pensamientos hacia donde nos propongamos.

 

Walden os sugiere que uséis el Running para realizar esas flexiones que necesita vuestro cerebro. La imaginación os echará un cable para ello.

Seleccionad antes de salir dos elementos de ese sueño que habéis construido la noche anterior.

                - Una palabra clave y un escenario-

 

1º.- La palabra clave será tu anclaje.

Escoge una palabra relacionada con tu deseo, -de una o dos sílabas, para que se pueda sintonizar fácilmente con la  cadencia de la respiración. Úsala solo cuando tu mente se vaya por otros derroteros, es decir, si te invaden los

 pensamientos negativos.

                Sacas del bolsillo la palabra mágica y “ZAS” vuelves al ahora

Mi palabra clave: es “Cielo”.

Nuestros Walden Runners propusieron las siguientes: “sol”, “jungla”, “Kenya” “mar”, “fuego”.

 

2º.- El escenario:

Selecciona un paisaje idílico en el que te fascinaría avanzar camino de tu sueño y sumérgete en él.

Será la película mental que proyectarás desde la zona del entrecejo con los ojos entornados para abstraerte.

Yo me sitúo entre el cielo y agito mis alas como un Águila sorteando las nubes.

“Planeando entre las nubes” fue mi escenario

Las sugerencias de nuestros chicos fueron muchas: La playa, un atardecer en África o el asfalto por donde suelen trotar en silencio sin ruidos y sin coches.

 

Trotad persiguiendo vuestros proyectos

Con ello lográis dos objetivos: Comenzáis a creer en vuestros sueños y el Running se transforma en Walden Running: una forma diferente de correr.

Runfulness: Run Here Now.

 

Me vienen a la cabeza las palabras que compartí con vosotros del Padre Caussade, Jesuita del Siglo XVIII en el “Abandono a la Divina Providencia”:

 “Dios nos guiará a lo largo de nuestra vida si nos abandonamos a él. Volemos como águilas encima de las nubes con la vista siempre fija en el Sol.”

Os propongo ese escenario.

¿Cuál será vuestro anclaje?

Pilar Amián

Fundadora del Método Walden para el Running

PD.-Próximo Taller en Alcobendas

6 de Octubre, reserva tu plaza en pamian@metodowalden.com

lunes, 17 de septiembre de 2018

El Lover, el Doer y el Thinker

Estos tres señores son nuestros tres YOs, constituyen nuestro Comité de Dirección con un único objetivo: el Éxito de nuestras metas.
Trabando juntos en armonía arrasan.
            - El “Lover”, es el creativo, intuye nuestras necesidades y las de los demás.
            - El Thinker, es el diseñador de estrategias.
            - El Doer, es el director ejecutivo.
¿Os habéis preguntado alguna vez porque nos cuesta horrores tomar cualquier decisión?
Dudamos frente a la carta de un restaurante, en una agencia de viajes, al elegir pareja o ante la más absurda de las elecciones.

¿Por qué?
Lamentablemente el Comité de Dirección Hoy ya no trabaja en armonía; estos dos últimos siglos han llegado cargaditos de opciones y obligaciones que los desequilibran.
Van por libre.
Lo que quiere la mente no es lo que desea el cuerpo o lo que dicta el corazón.
En este contexto lo más normal es que las empresas fracasen y que nosotros enfermemos.

El Método Walden, a diferencia de otros métodos de entrenamiento, aborda a nuestros tres YOs.  Les obliga a cogerse de la mano.
La mayoría de los métodos de entrenamiento deportivo se focalizan en el cuerpo, esto es, en el entrenamiento físico, olvidando al resto de los Yos.
El Lover y el Thinker, que son como niños mimados, al ser desatendidos, se ponen celosos y comienzan a enredar.
La mente, dice: “Ahora verás, voy a fastidiarte el entreno con mis mensajes derrotistas.
El alma, que es muy intensa y necesita de constantes caricias, libera las emociones y sensaciones negativas.
Esta guerra continua es la culpable de que siempre acabemos abandonando, no es vuestra Culpa.

Walden mima a los tres directivos, les presta la misma atención para evitar los celos y les seduce con sus juegos para que todos ellos se enfoquen en la misma meta: el Movimiento.
Las manos ayudan a la mente a comprender la postura.
La imaginación despierta la curiosidad del alma con sus proyecciones y controla sus emociones.
La respiración duerme a los niños llorones (mis “Isis”) mientras inyecta el mayor volumen de energía a mis células.
La técnica se desarrolla envuelta en manipulaciones mentales y emocionales para favorecer su anclaje.

Por eso el Walden Running es una forma diferente de Correr: Walden Runfulness
La clave se llama Control Consciente y de paso, aprendes por el camino:

Una forma diferente de  Controlar tu vida y alcanzar tus sueños

sábado, 15 de septiembre de 2018

LIFESTYLE.FIT
---
Hace unos días quedó demostrado cómo la mente tiene un poder fundamental en nuestro rendimiento deportivo. Para aquellos que les encante correr, pero que a veces vean frustrados sus objetivos por culpa del cerebro, quizá sea el momento de pasarse al Runfulness. Esta práctica busca mantener una armonía en nuestro interior y entrenar al ritmo de las emociones.
Es posible que el nombre te suene a la práctica psicológica Mindfulness, por lo que debes intuir que se combina el entrenamiento físico con el mental. ¿Estás preparado para correr pensando en ti?

Entrenar cuerpo y mente

La creadora de este método, Pilar Amián, explica en la web dedicada al Runfulness que se estamos ante “unaforma distinta de afrontar actividades como el running. Nnos ejercitamos para correr más rápido, para cruzar la línea de meta en menos tiempo o para llevar nuestras pulsaciones al máximoCorrer es el camino, el medio para transformar nuestras vidas y poder conseguir todo aquello que nos queramos proponer“.
Método Walden by Pilar Amián
web www.metodowalden.com

https://lifestyle.fit/entrenamiento/running/runfulness-corre-mente
Clarín BUENA VIDA. Buenos Aires
Lejos de la competencia

Qué es Runfulness, que predica correr al ritmo de las emociones

Combina cinco disciplinas para entrenar físico y mente. De qué se trata.

Desde hace algún un tiempo, en varios países europeos -principalmente España e Inglaterra-, una nueva forma de correr está ganando adeptos rápidamente. Se trata de una modalidad que considera la práctica del running como una filosofía de vida, que enfoca su atención más en la mente que en el cuerpo. No plantea la búsqueda del perfeccionamiento, y se aleja lo que más puede de la competencia. Se alza, en cambio, como un medio para conseguir un objetivo propuesto.
...El Método Walden by Pilar Amián
Artículo completo en



https://www.clarin.com/buena-vida/running/runfulness-predica-correr-ritmo-emociones_0_rk7VhscZQ.html

Runfulness o correr al ritmo de las emociones

NUEVA PRÁCTICA DE RUNNING BASADA EN EL TRABAJO DE LA MENTE

miércoles, 12 de septiembre de 2018


RETO 44.- El camino del Prisionero.
 

Imaginaos que habéis caído en las garras de una tribu salvaje en la selva amazónica. Os llevan con las manos y los pies atados suavemente para que podáis avanzar.

Vais en fila india uno detrás de otro escoltados por un salvaje con una larga lanza con la Punta muy muy Afilada.

Mala Suerte, a uno de mis Walden Runners le ha tocado ser el último de la fila y la puñetera lanza amenaza su querido glúteo.

 

¿Qué parte de su cuerpo se movilizaría primero?

Mmm, pensad chicos, estamos en la última disciplina (el CC de la Imaginación), trabajamos las visualizaciones. Poneos en su lugar.

 

Su cerebro no podría dejar de obsesionarse con una zona: su glúteo.

Las piernas dejan de ser importantes, se arrastran detrás de las caderas.

La orden es “glúteo para que te quiero, avanzaaaaaaaaaa!!.

 

Así se inicia el movimiento en Walden, avanzo con mi “power zone” (Core), el resto del cuerpo está ahí de casualidad, viaja detrás como una comparsa.

PD.- Usad la imaginación y sustituirme por un salvaje ;-)

Próximo Taller II el sábado 22 de septiembre.

Trabajaremos también la postura del Prisionero

domingo, 9 de septiembre de 2018

SEP22

Taller II Walden On The Road




Gracias chicas por compartir con Walden nuestro Taller de Walden Running I, a pesar de la tormenta se abrió el cielo para vosotras en cada salida.
Como siempre ha sido fascinante sorprenderos con los juegos y trucos de Walden, así como ayudaros a trabajar el suelo pélvico y la glotis en movimiento.
Ahora os toca practicarlo todo con la ayuda de vuestras manos.
Nos vemos el 22 cuando hayáis hecho los deberes para resolver vuestras dudas y compartir nuevos juegos.
Recordad que corremos en dos Fases: una me esfuerzo otra me dejo llevar porque en Walden el “running” es diferente.
Todos estáis invitados a comprobarlo. Taller I o Taller II para los ya iniciados.
Run Here Now!!

PD.- Suscripciones en pamian@metodowalden.com
www.metodowalden.com

Dos horas practicando sobre el terreno el Método Walden las cinco disciplinas con la ayuda de la imaginación para que su desarrollo sea ameno y divertidol
Respiración Walden
Walden Runfulness
Walden Harmony
Postura Walden
Visualizaciones