RETO 38. LOS BRAZOS NO SON
FLOTADORES
¿Habéis visto algún animal que
avance sin usar dos de sus extremidades?
Sería bastante raro ¿verdad?
Pues nosotros somos muy muy muy raros.
Fijaos cómo van los brazos de
muchos corredores, se mueven de casualidad; es decir, el balanceo del cuerpo
los empuja hacia donde buenamente alcancen.
Ese es el estilo Brazo-Flotador. Lo
bautizó Daniel, uno de mis Walden Runners.
Uno se sumerge en el agua y el
flotador se balancea al son de las olas.
Los brazos son un instrumento
perfecto para impulsar nuestro movimiento igual que lo son las piernas
delanteras en el resto de los animales. El hecho de que un buen día nos
levantáramos no fue para relegarlos únicamente a su función prensil sino que
siguieron conservando su anterior utilidad: equilibrar el cuerpo e impulsar su
movimiento. Sumamos funciones.
Dicho esto y puesto que en Walden
apostamos por la eficiencia voy a sugerir unas reglas de uso:
-
Tomad el impulso desde el codo, llevándolo con ímpetu
hacia detrás.
-
El recorrido del codo se extiende desde la cadera hacia
atrás. Nunca rebasa la línea imaginaria que habría a la altura de la cadera,
salvo dos excepciones: al acelerar y en las cuestas.
-
La cadencia de los brazos debe sincronizarse con la de
la respiración. Podemos optar por coser la respiración o bien a las pisadas o
bien a los braceos. Esto es Walden Running donde la mente se controla en todo
momento llevándola al movimiento. Inspiro uno (muevo un brazo o deslizo un
pie), inspiro dos (muevo un brazo o el pie) inspiro tres… Expiro un, dos, tres,
sincronizando de la misma manera.
Mis queridos Walden Runners,
empezamos nuevo curso, se acaba el verano y el invierno se nos hace cuesta arriba.
Estamos perezosos y visualizamos la avalancha de responsabilidades que nos
esperan con un poco de desaliento.
Os propongo que hagáis lo mismo que
hice yo ayer:
Cogí
un folio en blanco y comencé a hacer una lista de motivaciones o
acontecimientos divertidos que espero sucedan este año:
-
Vuelven mis Walden Runners pisando fuerte
-
Retomaré
en breve con Claudia nuestro “Running and Leadership Project”.
-
Mis hijos cerrarán una nueva etapa con éxito seguro…..
-
Nuevas metas y proyectos…
-
…
Al
principio surgían muy pocos pero poco a poco, una llamaba a la otra y al final
se agolpaban en mi cabeza queriendo ser escritas. Mi ligera depresión por la
vuelta a la realidad se fue mitigando y la ilusión dibujó una sonrisa en mi
cara.
Os
animo a realizar este ejercicio.
En estas fechas hace ya unos
cuantos años gracias a Chema Martínez cumplí mi gran sueño: hacer mi primera
Maratón.
Entonces dudaba sobre si sería
capaz o no, me parecía una locura reservada a unos pocos. Mi gran amigo Pablo
González Swartz me invitó a un cocktel donde Chema nos hablaría de su running y
sortearía una dorsal para la maratón de Valencia.
Me tocó a mí, fue la señal que
necesitaba para ponerme a ello. Mi grupo fue cayendo uno tras otro pero yo lo
tenía claro, me había llovido la dorsal, la terminé sola en cuatro horas.
Lloré de satisfacción por haber
cumplido uno de mis sueños. Desde entonces cada mes de septiembre persigo uno
porque aprendí que la constancia siempre da sus frutos.
Chicos, septiembre es vuestro punto
de partida, sólo necesitáis una señal para comenzar a moveros. ¿no será Walden?
Pd.- Walden está cerrando ya plazas para los próximos talleres, especialmente el de Iniciación. Las inscripciones se realizan una semana antes. Será el 8 de septiembre a las 9:30 en Majadahonda.
Más info en http://www.waldenproject.es/info-taller.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario