viernes, 30 de junio de 2017

LA CORRECTA TÉCNICA DE RESPIRAR


"CONTROL CONSCIENTE DE LA RESPIRACIÓN". Modulando la entrada de oxígeno tanto como la salida. Es una forma de Mindfulness y de Meditation que además de favorecer la eficiencia energética transforman la carrera en MEDITACION ACTIVA.  
Haile Gebraselaide  respira así


http://www.marathonranking.com/noticias/la-correcta-tecnica-de-respirar/

Respirar por la nariz y expulsar el aire por la boca parece lo lógico cuando corremos, pero el cuerpo de esta forma no logra el suficiente oxígeno cuando estamos en un estado aeróbico intenso. Mientras que si respiramos además por la boca si lograremos un mayor cantidad de oxigeno.

Lo correcto para un corredor es respirar con la nariz y la boca al mismo tiempo y botar el aire por la boca.

Lo aconsejable es regularlo según el ritmo que vayas. Debes tomar aire con inspiraciones largas y con dosis moderadas de aire, o sea inhalar pausadamente 3 a 4 segundos y exhalar 3 segundos, o puedes practicarlo por zancadas, 2 a 4 zancadas inhalar y exhalar de 2 a 3 como ejemplo.

Los mejores ejemplos del uso de esta técnica son los corredores  elite en plena carrera intensa. Un ejemplo de cómo respirar es Haile Gebraselaide que corre con la boca abierta pero sin abrirla en su totalidad como muestra la foto. Logra dejar los dientes ligeramente abiertos ya que está respirando con boca y la nariz, pero tal como explicamos con una inhalación pausada, que aunque vaya a un ritmo muy intenso de carrera, él sabe y logra controlar la respiración para el correcto transporte de oxigeno a su cuerpo.
Practicar la respiración dentro de los entrenamientos es una buena manera para que puedas ir evolucionando y tanteando la correcta manera de hacerlo


Pilar Amián Lead Trainer del Método Walden para el running
Pamian@metodowalden.com

Combinando entrenamiento virtual-respiración-técnica de carrera.

miércoles, 28 de junio de 2017


ENTRENAMIENTO VIRTUAL.

 

         Este fin de semana, estudiando lo que se está haciendo en Estados Unidos a nivel de entrenamiento profesional, tropecé con un documental sobre el futuro de la ciencia y los deportes.   

         La sección dedicada a los deportes la protagonizaba un entrenador de fútbol americano y explicaba la diferente entre el entrenamiento que “padeció” él cuando era jugador y el que desarrollaban sus chicos. Han pasado de dedicar seis horas diarias a dos.

         La consecuencia más evidente para él es la disminución de la lesiones por desgaste y por sobrecarga que tuvo que sufrir y que le obligaron a abandonar el juego. Ahora sus chicos con dos horas tienen suficiente.

         ¿PORQUÉ?

         Se trabaja más el entrenamiento virtual, esto es, las visualizaciones.

         Les proyectan videos con las mejores jugadas, las mejores estrategias, las situaciones más conflictivas y luego les obligan a pensarse en ellas. Tienen que visualizarse corriendo, pasándose la pelota, esquivando, lanzándola, esprintando…. Repetir mentalmente la jugada una y otra vez, por la mañana, por la tarde y por la noche. 

         Además de soñarse en esas situaciones tienen que añadirle un plus, INYECTARLE a la escena EL ÉXITO, la satisfacción de conseguirlo, la EMOCIÓN de la victoria, el PLACER del movimiento. Dibujarse SONRIENDO.

         Ha sido fascinante escuchar a este entrenador narrar los progresos que se consiguen con estas actuaciones y cómo los están aplicando día tras día, ya sea en grupo, para compartir emociones, ya sea individualmente.         

         Son CUATRO horas diarias menos de desgaste físico.

 

         TRASLADO A NUESTRO RUNNING.

        

         Yo, como #runner,  llevo probando y comprobando desde hace años sobre el terreno los resultados tan alucinantes que producen transferir esta práctica a mi #running.

         Me proyecto videos de mis atletas favoritos, los keniatas, los observo, repaso su postura, su forma de “correr sin esfuerzo”, su avance suave casi levitando, el balanceo de sus brazos y la cadencia de pasos.

         Luego elijo el momento del día (ATARDECER EN AFRICA –me sitúo en “Memorias de Africa”), un paisaje  (la sabana), el clima (airecillo fresquito), la vestimenta (pantalón cortito y un top), el color de mi piel (tostado), el pelo suelo agitado por el viento, un compañero (un tigre)  y le añado la emoción, PLACER, colocándole una sonrisa.

         Esta escena la repaso mentalmente al acostarme, cada vez que cierro los ojos, en el metro, en mis momentos de descanso….

         Y cuando salgo a correr, la DESTAPO……

 

         TALLER DE ESTA SEMANA

         Como yo soy un poco friki con mis técnicas y me encanta enseñar lo último me llevo el documental a mis clases.

         Ahora mi OBJETIVO es que mis chicos disfruten también de esto, enseñarles a soñar, a proyectar y a desear.

         Ayer empezamos con un video precioso de dos kenyatas deslizándose por Africa. Sino tenemos una imagen no podemos soñar. No puedo visualizar aquello que desconozco, no puedo soñar con el paraíso si nunca lo he visto.

         Observamos en silencio su levitar.

         Luego, cerramos el ordenador, y construimos nuestra imagen. Cada uno la suya, unos pueden transportarse a la playa y sentir la brisa marina, otros a un bosque y trotar junto al río mientras oyen el fluir de las aguas y otros pueden venir conmigo a Africa.

         Lo sentimos, nos tatuamos una sonrisa y ………..ahora le toca a cada uno sacar la diapositiva de vez en cuando para que poco a poco se vaya posando como arenilla en su subconsciente.    

         Al cabo de unos días, ocurrirá como el famoso anuncio de la Coca Cola del cine ( con el mensaje subliminal previamente a la película), que tras verlo se levante el chico sin saber por qué y dice “voy a tomarme una coca cola”.

         Espero que en breve se levanten por la mañana y sin pensar digan “VOY A CORRER”

Pilar Amián
Lead Trainer del Método Walden para el running
pamian@metodowalden.com
 

          

lunes, 26 de junio de 2017


ESTADOS DE ANSIEDAD Y DOLORES CRÓNICOS.
DOCTOR JOHN SARNO, MUERE A LOS 93 AÑOS
“Best-Selling Author Tied Pain to Anxieties”
...
"Médico en la Universidad de Nueva York, vendió un millón de copias de su controvertido libro sobre el origen psicológico del dolor crónico. Murió a los 93 años y mantenía que la mayoría de dolores crónicos no traumáticos – incluido el dolor de espalda, los desórdenes gastrointestinales, los dolores de cabeza y la fibromialgia- son manifestaciones físicas de un estado de ansiedad muy enraizado.
Fue más lejos manifestando que los factores emocionales no sólo empeoran los dolores crónicos, sino que también son su causa directa. Le denominó TMS (Síndrome de miositis tensional).
El estado de ansiedad va acompañado de una disminución del riego sanguíneo en los músculos y nervios del cuerpo con la consiguiente falta de oxígeno y esto es el origen del dolor.
El opina que no existe una relación clara entre el dolor de espalda crónico y las hernias de disco, hecho que ha sido demostrador por investigaciones del New England Journal of Medicine
LA CONEXIÓN MENTE-CUERPO debería ser investigada más profundamente. "
...............
#RESPIRACION.
Al final llegamos al mismo sitio.
No sabemos respirar e ignoramos que con un control consciente de la respiración somos capaces de FRENAR un proceso incipiente de ansiedad o estrés.
La CONEXIÓN MENTE-CUERPO, se inicia aprendiendo a coser nuestras inhalaciones y exhalaciones a nuestra mente, y a nuestros pasos, a nuestro caminar. En este momento empezamos a rebajar la tensión arterial, las pulsaciones y nos relajamos. Estamos de alguna manera #MEDITANDO
Paramos el proceso desencadenante del dolor crónico.
EL RUNNING
Te enseña fácilmente a conseguirlo. #MEDITACIÓN ACTIVA
SI QUIERES ACABAR CON TUS DOLORES de espalda, fibromialgias, cabeza…… comprende que irrigando la zona, logrando que allí acceda el oxígeno, arrastrarás los factores pro-inflamatorios causantes en última instancia del dolor.
Correr logra que la sangre llegue hasta el último reducto cargada de oxígeno y con más potencia.
Es como si le aplicarás con una manguera un chorro de agua limpia que barre todas las telarañas y arenilla que te está causando el dolor.
CORRER SUAVE es suficiente.
Aprende a correr con el METODO WALDEN sin sufrir, meditando, RESPIRANDO, poco a poco y verás como esta TERAPIA irá poco a poco acabando con tus dolores crónicos.
Pilar Amián
Lead Trainer Método Walden para el running
696576050

https://www.nytimes.com/2017/06/23/science/john-sarno-dead-healing-back-pain-doctor.html?rref=collection%2Fsectioncollection%2Fobituaries
 

sábado, 24 de junio de 2017



LA INACTIVIDAD ES LA CAUSA DEL 13,4 % DE MUERTES EN ESPAÑA
Presentación en Madrid del “I Informe del Observatorio de la Vida Activa y Saludable”.


"49% de los españoles no practica ningún deporte o se ejercita, ni realiza ninguna otra actividad en su tiempo libre
,,,,
las mujeres siguen siendo sistemáticamente más inactivas físicamente en comparación con los hombres y lo son de manera bastante similar a lo largo de toda su vida. A partir de los 45 años, pero, la diferencia entre géneros se reduce como consecuencia de una alta prevalencia de inactividad física en ambos géneros"



VAMOS A DARLE UN VUELCO EN ESPAÑA A LAS ESTADISTICAS

                Tenemos este l #running (MEDITACION+RUNNING) a nuestro alcance para empezar a darle la vuelta a los números. A partir de los 45 años todavía hacemos menos deporte. Esta edad es perfecta para empezar, nuestros hijos son mayores, tenemos más tiempo libre, sabemos elegir nuestro ocio.....
              Hoy me comentaba un amigo "Me resulta muy muy difícil #meditar y estar en el aquí y el ahora, me siento y no consigo mantener la atención ni 30 segundos. Voy caminando y se me va la mente con mis preocupaciones y programas.....Estoy asistiendo a muchos seminarios sobre este tema pero no lo consigo... estoy frustrado"
         Mi respuesta fue: "Yo tampoco lo conseguía así, es muy normal, la mente es un músculo y hay que ejercitarla poco a poco..... tú eres un #runner, aprovecha el tiempo que sales a correr para trabajar el mindfulness y practicar estar en el aquí y el ahora. No tienes la presión de tengo que hacer otra cosa, si lo dejo me pongo a preparar este contrato,... cuando estás corriendo no hay más opción que trotar hasta llegar a casa. Haz un DOS EN UNO, corre y medita.
           Empieza a correr centrándote en la respiración y contando tres cada vez que inhalas y tres cuando exhalas..... eso ya es meditar.
        Meditar es "focalizar el lado izquierdo del cerebro en un objeto, ya sea el ohmmmmm, una llama, una oración o ...la RESPIRACIÓN.
        Poco a poco trasladarás este entrenamiento de la mente a tu trabajo y a tu familia y te será cada vez más fácil concentrarte.
             Además meditación plus running se ha demostrado que multiplica los beneficios para la salud. Meditación activa.

Pues os animo a todos a que os introduzcáis en el mundo del deporte de esta manera tan sencilla
Nunca es tarde para empezar a parar vuestro reloj biológico y sumarle horas a la vida.
ESTA SEMANA TENEMOS INVITADA ESPECIAL.
UNA PROFESIONAL de la MEDICINA TRADICIONAL CHINA, (profesora de pedagogía y técnicas de enseñanza profesores universitarios chinos en la Universidad de Comillas, y psicóloga) viene a hacernos una sesión especial de RESPIRACIÓN y Qi Gong.
A cambio el METODO WALDEN le enseñará los beneficios del running
Estáis todos invitados
Pilar Amián
Lead Trainer del Método Walden para el running
pamian@metodowalden.com
696576050

http://bodylifespain.com/2017/06/21/muertes-espana-por-ser-inactivos/

martes, 20 de junio de 2017

EL TALLER DEL ALFARERO

                                    Un medio para alcanzar un fin, para eso es el RUNNING.
                        La empresa donde haremos nuestras prácticas para mostrar al mundo nuestros proyectos.
                        No podemos guardar debajo de la almohada nuestros talentos y al llegar al cielo decir “dos me diste dos te devuelvo, tuve miedo de perderlos y los enterré.”
                        Es EL TALLER para TODOS. Accesible a todos. Sea cual la universidad de donde procedamos
            Sirve para hacer las prácticas de cualquier tipo de carrera.
            De él salimos sabiendo cómo empezar a doblar nuestros talentos. Nos aporta la seguridad, la constancia y la fuerza de voluntad necesarias para empezar a caminar.
           
Todos tenemos una función (metas o sueños) pero no sabemos cuál es el camino para alcanzarlos o nos da miedo.
En un momento de la vida, cuando descubrimos que lo recorrido hasta entonces no nos llena, nos cuestionamos si hay algo más.
Asistimos a talleres motivacionales, vemos videos o “Ted Talks” sobre positivismo. Probamos la meditación, el yoga y el mindfulness.
            Nos convencen y nos parecen increíbles, maravillosos.
Volvemos a casa super contentos y entusiasmados pensando “todos tenemos algo especial, incluso yo, sólo tengo que buscar dentro de mí y redescubrirlo, por eso no me sentía llena, tengo que modificar mis pensamientos, debo afrontar la realidad desde otra perspectiva….”
           
            Pero ..¿CÓMO EMPIEZO A HACER ESO?

            Ufff, dedico dos, tres días o una semana a pensar “en positivo” … y a los pocos días, vuelve mi “YO” protestón, él que busca el piloto automático de las rutinas y hábitos, . Me rindo. Me sé la teoría y me parece fantástica, pero “yo NO PUEDO” .
            Nos falta la CONSTANCIA y la fuerza de voluntad para ello y si la tengo, ¿en que la aplico?
           
            EL TALLER.
            Para eso es el running.
Es el CAMPO DE PRÁCTICAS para aprender a iniciar el cambio.
Es la EMPRESA que coge a los BECARIOS para que den el salto al mundo laboral
Es el tren que te conduce a la transformación.
Es la medicina que produce mutaciones en tus células.
Es la energía que lleva tu mente a la transmutación a la trascendencia. A la nueva PERSPECTIVA
            En este taller se GESTA el cambio SUTILMENTE.
Entrenas la constancia y la fuerza de voluntad.
A través del movimiento transformas tu cuerpo y tu mente. Pones a punto el coche, que te llevará a conseguir tus metas. Lo transformas en un Ferrari, duro, fuerte, potente, seguro y exclusivo.

            EL ALFARERO.
            ¿Es duro el taller?
            No, porque mi aproximación al running es HOLÍSTICA.
            No trato de que salgáis a correr sin más, eso sería como pretender que hablarais chino en un día.
            Modulo, primero, como el alfarero modula el barro para transformarlo en una vasija, enseñándoos:
-         A respirar sobre el suelo.
-         A contar y ocupar la mente.
-         A estirar y colocar el cuerpo.
-         A coordinar las caderas, los brazos y los pies con las inspiraciones y exhalaciones.
-         A mirar al frente.
-         A meditar
            Y luego despacio, andando trotando, paseando repasando la respiración compartiendo sensaciones avanzamos mientras os guío sin presión, sin forzar, sin estrés de manera que terminéis la sesión sorprendidas de lo que habéis podido realizar y motivadas para venir entusiasmadas al día siguiente.
           

            EL BARRO

            En el TAO TE KING (libro sobre los fundamentos del taoísmo), al definir el Tao (origen y sentido de todo lo que existe) explican que para poder percibirlo hay que adoptar esta actitud:
            “Permaneciendo sin expectación se percibe lo sutil siempre, con expectación se percibirán siempre los límites de las apariencias

            La modulación del barro (vosotros) producirá un resultado sorpresa y mágico.
El alfarero cuando empieza a trabajarlo no sabe que saldré de esa masa de tierra. Si dedica toda su atención al proceso y no se obsesiona con el resultado que quiere obtener, la vasija que saldrá será mágica, nueva, diferente incluso de lo que en un principio perseguía.
En caso contrario se descentrará mientras la moldea y le saldrá regular, se cansará de desesperación o abandonará.  Me quedaré en el límite de las apariencias, anclado sin capacidad para ver los pequeños cambios que se están produciendo.
           
            LA  LUZ          

            En la tradición oriental, se concibe al hombre como una entidad de luz que proviene de una fuerza (tao o para la tradición cristiana “la fuerza del espíritu santo”).
           
            Esa luz, esa energía, tiene un comportamiento no racional, no lógico, que entra en los terrenos de la incertidumbre, de la probabilidad, de la intención, entonces estamos en EL CAMINO DE LO SIEMPRE POSIBLE.
           
Esa LUZ mágica llevada al terreno de la razón puede ser también la IMAGINACIÓN.
            Con ella haremos POSIBLE lo que dijimos “que no era posible”

            Santa Teresa de Calcuta, ejemplo de esfuerzo y constancia dice “A menudo vemos cables largos y cortos, nuevos y viejos, baratos y caros, cables eléctricos que no tienen ningún uso, porque no habrá luz mientras la corriente no circule por ellos. Los cables somos tú y yo, la corriente es Dios. Tenemos el poder de PERMITIR que la corriente pase por nosotros, nos emplee y también de REHUSAR que nos emplee y permitir que se extienda las tinieblas”
           
            Somos esos cables que, con un poquito de corriente, solo un poquito, conseguiremos que proyectar la LUZ que llevamos dentro. Doblar nuestros talentos.
           

            Yo no os voy a enseñar a hacer series, fartleks o subir cuestas.
            No voy a insistir en que vayáis con el reloj mirando el ritmo.
            No voy a poneros a hacer saltos, rectas y sentadillas.
            Para eso hay miles de profesionales buenísimos que os pueden dirigir hasta que desfallezcáis exhaustos.

            Pero lo que si voy a perseguir en el taller del alfarero es CONECTAR a través del RUNNING la CORRIENTE necesaria en vuestras vidas para ACTIVAR el CABLE

            Que COMPRENDÁIS que el movimiento es imprescindible para el CAMBIO

            Pilar Amián.
Lead Trainer del Método Walden
696576050
           
           


domingo, 18 de junio de 2017

LOS SENSORES DE POSICIÓN.
#running
.
El ordenador central (cerebro) que da las instrucciones al cuerpo para colocarse en la postura adecuada, tanto para andar como para correr, recibe las señales de la planta del pie.
Ahí están los sensores de posición, pero los tenemos FUNDIDOS.
         Tenemos que recuperar este canal de comunicación DIRECTA perdido.
         ¿Por qué están fundidos?
Los tacones, las zapatillas con demasiada amortiguación, las chanclas y en resumen el calzado que usamos desconecta la planta del pie del suelo. Hemos perdido las sensaciones. Hemos cortado los cables. Caminamos:
a)   Tirando hacia arriba del empeine
b)  Contrayendo o agarrotando los pies al posarlos en el suelo
c)   O ignorando el pie.
 Empleamos las piernas y las rodillas para avanzar y dejamos a la providencia el modo en que desciende el pie. “QUE SEA LO QUE DIOS QUIERA.”
         Por ello dios (que nos ha construido como máquinas perfectas de ingeniería) deja que nos torzamos un tobillo, lesionemos el menisco, o nos acaben doliendo hasta los cabellos del pelo. 😉
         “Te he dado dos pies con radares en las plantas para que los uses!!!!!!!
         Es como si quisiéramos comer con los pies, sería un auténtico desastre.

LA PLANTA DEL PIE ACARICIA EL SUELO.
        Vamos a desempolvar el libro de instrucciones que trajimos debajo del brazo al nacer o, si lo hemos borrado (“pulsamos la tecla Delete”) del ordenador central, miremos el de nuestros hijos.
        
CORRER COMO NIÑOS.
         El suelo se desliza simplemente debajo de sus pies.
La corteza terrestre es arrastrada hacia atrás por su planta, se desliza como si fuera la cinta de la máquina de correr del gimnasio.
         Mi “intención” nunca será alcanzar al árbol o al semáforo que está a 200 metros, sino traerlos a mí; es como si la superficie de la tierra debajo de mis pies fuese una alfombra de la que tiro para que me acerque mi objetivo
Esta es la DIFERENCIA entre PATEAR el asfalto y ACARIARLO.
Nuestra imagen al trotar debe parecerse a la de un perro haciendo un hoyo en el suelo, excavando y lanzando toda la tierra detrás de su cuerpo.
Este simple gesto descarga nuestras piernas y libera a nuestras rodillas y caderas del impacto que supone patear el asfalto.
         Mi objetivo no es buscar petróleo.
         No es machacar el suelo como si fuera un tío vivo, arriba y abajo
         ES DEJARME LLEVAR,  inclino ligeramente mi cuerpo desde los tobillos.
Levanto los TOBILLOS hacia atrás (como los perros) y acaricio suavemente el suelo, esperarando a que este venga a mí.
        
           RESTABLECEMOS LA CONEXIÓN CEREBRO/ PLANTA DEL PIE
        
Puesta a punto del coche.
REVISAMOS LA PLANTA DEL PIE.

Estiramos los pies levantando los dedos hacia arriba.
Extendemos la planta
Hay que aumentar al máximo la superficie de contacto con el suelo para conseguir:
-         Arrastrar más tierra hacia atrás. (La pala será más grande )
-         Mayor estabilidad (imaginemos que estamos sobre una tabla en el agua mientras las olas la agitan, mantendremos el equilibrio mejor si nuestros pies descalzos se extienden a tope)
Al correr, el suelo también se mueve bajo nuestros pies, como el mar.
Reproduzcamos esa postura. EXTRA.- “las rodillas están flexionadas, sino me caigo.

           
         COMPROBAMOS EL DEPÓSITO Y LA INYECCIÓN  DE GASOLINA

         Ahora hay que METER LA PRIMERA
            
Antes pruebo a ver si funcionan bien las marchas, el depósito de gasolina está lleno y ésta fluye sin obstruirse
            Me sitúo sobre el suelo, descalz@, con la postura perfecta
         Son CUATRO PASOS. Los mismos que al RESPIRAR.      
         Inspiro-pausa-expiro-pausa.
        
         1º.- INSPIRO.- Levanto la rodilla a la vez que inyecto gasolina y extiendo la planta del pie
         2º.- PAUSA. Mantengo la rodilla elevada y mentalmente preparo la planta del pie. Pequeña apnea, mientras el BAZO distribuye el oxígeno por el cuerpo. La mente chequea si la gasolina fluye.

         3º.- EXPIRO. Dejo caer la planta del pie suavemente con todos los dedos extendidos, incluso levantados dirigiéndolos hacia arriba como si se quisieran separar del antepie.
        
4º. PAUSA.-  Reviso mi postura, mis piernas flexionadas se preparan para el despegue.


          No tengo prisa, mis movimientos son suaves y controlados. La respiración me marca el ritmo.


PASADA LA ITV

Recuperado el recuerdo de que existe la planta del pie, restablecida la conexión, recuerdo lo que es acariciar el suelo y la importancia de combinar la respiración con el movimiento para mantener el equilibrio.



            SALGO A CORRER  

Me concentro en extender la planta del pie, -inhalo;  la deposito en el suelo -exhalo.  La pausa (unas milésimas de segundo) entre ambos la utilizo para frenar mentalmente el descenso de la pisada.
         NO MACHACO, ARRASTRO.
           
CONTROL CONSCIENTE DE LA RESPIRACIÓN
Es el proceso de INYECCIÓN.
El ritmo de la respiración es la mano que sujeta las marchas, decide si voy a meter la primera, si paso a la segunda y a la tercera o si me detengo un rato en esa posición. Decide la velocidad de mis pasos.
Mando yo Manda mi intención
El AURIGA y el caballo.
El auriga soy yo y mando y decido el ritmo del caballo que es la respiración.
Cuando estamos cansados el aire entra y sale a su antojo, pierdo el control de la misma y me fatigo. El caballo se desfonda.
         Vuelve a coger las riendas, modula la entrada de la gasolina con una cadencia adecuada.  Inhalo en tres exhalo en tres.
         Si no llegas es que vas demasiado rápido. Reduce el ritmo, recupera el control del caballo. Dosifica la gasolina, ve inhalándola en tres y echando los residuos en tres
Recuperado el control puedes volver a sacar el látigo y meterle caña

PIES PARA QUE OS QUIERO!!!
Pilar Amián
Lead Trainer del Método Walden para el running


viernes, 16 de junio de 2017


NUNCA LO CONSEGUIRÁS.

 

Este mensaje lo he oído desde que tengo uso de razón.

            Como soy incapaz de callar mis sueños, cada vez que uno de ellos me ha asaltado no he podido evitar publicarlo a los cuatro vientos. Siempre me he encontrado con la misma respuesta, prácticamente siempre, “NO LO VAS A CONSEGUIR  JAMÁS”, eso es imposible.

            Es como si te echaran un cubo de agua fría directamente sobre la cara.

            Mis sueños no solían ser descabellados, simples metas que requerían un poco de esfuerzo y de constancia pero la inseguridad que acompaña a la juventud hizo que la mayoría de las veces ni lo intentara.

            Renuncié a mis proyectos personales aventureros y viví la emoción a través de la vida de otros, disfruté con los éxitos de los demás y me conformé con rellenar los “must” que el desarrollo del día a día me exigía.

            Fui esposa, madre y mujer trabajadora y estuvo bien. Ser madre ha sido la experiencia más maravillosa de mi vida.

            Pero viví sin sueños.

            Hasta que descubrí que había gente que soñaba y perseguía sus sueños sin importarle si los conseguirían o no. Simplemente iban a por ellos.

            Pasé 5 años en Washington y conocí gente de todas las edades pero “joven”. Gente que elegía lo que quería hacer sin pensar en el esfuerzo o en la rareza de su objetivo. Gente sencilla, entusiasta, que evaluaba el camino sin retorcerlo. Gente a quien no le importaba lo que pensaran los demás, ni se lo planteaba. Gente a quien no le avergonzaba el fracaso y que aceptaba sus límites. Gente que se reía de sus caídas y desmitificaba sus logros. Gente joven.

 

            Y ya no volví a hacer caso a los demás nunca más.

            Empecé a andar hacia mis sueños y misteriosamente se empezaron a cumplir uno tras otro.

 

                                    UNA #MARATÓN.

            Hace ya muchos años, cuando todavía no corría tanta gente quise hacer una. Todos me volvieron a decir “NUNCA LO CONSEGUIRÁS” estás loca.

            La hice sola. Fácil, sin sufrir. Sólo siendo constante, avanzando, cumpliendo objetivos cortos

           

            Detrás vinieron muchos más.

            Unos personales otros familiares.

            Y siempre escuchaba lo mismo “no lo vas a conseguir jamás”

           

            Estudiar cuatro años de #MEDICINA TRACIONAL CHINA………ahora me miran en silencio y dicen uffff

           

            DESCUBRÍ, que todo se consigue andando, que lo único que hay que hacer es dar un pasito cada día (o medio), nada más.  Jamás pensar en el final, en si lo conseguiremos o no.  ¿Qué importa?

            Puede suceders:

a)    Que en un momento dado, dejemos ese camino porque aparezca otro a 5 km que nos guste más.  Si no lo hubiéramos intentando nunca lo habríamos descubierto.

b)    Que no lleguemos al final pero habremos aprendido muchas cosas por el camino que seguro nos servirán  alguna vez. El intento habrá merecido la pena.

             Cada trecho recorrido enriquece al peregrino y lo acerca un poco más a hacer realidad sus sueños”

c)     Que lleguemos.

Solo hay que ser “INDUSTRIOUS” (como decía Benjamín Franklin), eso es lo único que tenemos que poner de nuestra parte, un poco de esfuerzo y constancia, sólo un poco, sin quemarse.

           

            Ahora mi sueño es dejar algún día mi trabajo como abogado y dedicarme de lleno al RUNNING.

            Y de nuevo he vuelto a oír “NO LO CONSEGUIRÁS  NUNCA”

 

            Como dice Pablo Coelho “Cuando realmente quieres una cosa, todo el universo conspira para ayudarte a conseguirla”

 

            Y es que nosotros somos limitados, solo podemos poner nuestro pequeño esfuerzo, pero existe una FUERZA en algún sitio, que nos da siempre el empujoncito final . Los milagros existen pero como dice el chiste:

           

            “Señor por favor que me toque la lotería, y él contesta “CÓMPRALA HIJO MÍO CÓMPRALA”

           

            A mí me ha pasado, siempre en el momento en que me he querido rendir ha llegado el empujoncito mágico.

            PROBAD VOSOTROS.

            Empezad con el #RUNNING.

         Entrena la constancia, la voluntad y la cultura del esfuerzo.

            Muchos de mis chicos jamás pensaron que podrían llegar a correr ni 15 minutos seguidos. En tres meses estaban haciendo los 40. Sus hijos, amigos, maridos/mujeres les dijeron “ufff tú? Imposible, no vas a poder” y ya llevan dos años trotando.

            Ahora ya saben que sólo hay que dar un paso cada día    

 

           

           

 

miércoles, 14 de junio de 2017


RACIONALIZANDO ORIENTE para INCORPORARLO AL RUNNING

        

         Los runners somos seres fundamentalmente racionales. Buscamos más el mundo de la razón de Descartes que el las ideas de Platón.

         Necesitamos para avanzar la objetividad que ofrece el método científico (Galileo Galilei) y así minimizar la influencia de la subjetividad.

         Nuestro modus operandi es: - observación; -hipótesis;- demostración o refutación; -tesis.


         Queremos  la certeza absoluta, la CREENCIA incondicional, de que el entrenamiento que estoy realizando FUNCIONA cien por cien para combatir los miles de pensamientos negativos que nos bombardean mientras trotamos.

        

         Queremos   saber el “WHY”.


MIRANDO A ORIENTE


         La crisis que ha vapuleado al mundo esta última década ha dejado a Occidente con la sensación de que algo le falta. Hay un “gap” en nuestro sistema que de alguna manera debe rellenarse y hemos vuelto nuestra mirada a Oriente .

         De repente todo lo que viene de allí nos atrae y todos queremos iniciarnos en la práctica de sus disciplinas.

         Nos invade la meditación, el yoga, el Qi Gong, la medicina tradicional china y ayurveda…

         Buscamos la espiritualidad perdida.

         Buscamos otras respuestas.

      ORIENTE está de moda.

     

SOMOS RUNNERS, SERES MUY RACIONALES

.

      No nos convencen las modas, queremos pruebas, queremos la hipótesis, la demostración y la tesis.

      Observamos a nuestros CORREDORES DE FONDO: - su técnica, los ingenieros que diseñan sus zapatillas, sus análisis de zancada y sus programas de entrenamiento.

      Oriente no aparece.

      No encuentro lamas compitiendo mientras levitan, ni meditadores pateando el asfalto sin esfuerzo.


LA BIOLOGÍA DE LA CREENCIA.

     

      SI EXISTEN

     

      Uno de ellos se llama Sakyong Mipham Rinpoche, - alto lama maratoniano nacido en India y de origen tibetano. Su corriente se está extendiendo como la pólvora desde el año 2015 donde ya existe una universidad y tiene  220 centros de enseñanza en el mundo. Combina MEDITACIÓN y RUNNING

     

      Voy a DEMOSTRAR, “WHY” debo aprovechar DOS  prácticas Orientales para mi RUNNING.

     

1º.- MEDITACIÓN:

      No es exclusiva de Oriente, ya existía en la tradición cristiana, es la llamada contemplación. Su práctica en un momento dado se relegó a los conventos.

       ¿Quien la volvió a incorporar? La ciencia experimental: En los años noventa un estudio liderado por los neurocientíficos Antoine Lutz y Richard Davidson, (publicados en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences') demostró los efectos PSICO- BIOLÓGICOS de la meditación con pruebas hechas en un escaner:

a)      Baja la tensión arterial.

b)      Bajan las pulsaciones.

c)      Eliminas las tóxinas que circulan por la sangre.

d)     Entro en un estado de relajación que disminuye el estrés.


ME INTERESA PARA MI RUNNING.

Estos efectos biológicos harán que aumente mi eficiencia energética, baje mi nivel de esfuerzo percibido, elimine mejor el ácido láctico o produzca menos (tóxicos en sangre). La relajación reducirá mi nivel de estrés



2º.- QI GONG ( o gimnasia china):

      Si observamos a un  grupo de personas haciendo Qi gong, nos parecería absurdo. Pensaríamos automáticamente que están perdiendo el tiempo. Son movimientos lentos, aparentemente sencillos y de fácil desarrollo y con la vida tan ajetreada que llevamos no nos sobra el tiempo para PARAR.

      No obstante, nuestros movimientos se han vuelto tan bruscos y tan poco coordinados por la carga de nuestro día a día que hemos olvidado algo tan natural como respirar y coordinar nuestros pasos con nuestros latidos.

      Sería como volver a aprender el “vísteme despacio que tengo prisa”. Recuperar el control sobre nuestro cuerpo en lugar de dejar que el decida por nosotros.

      TESIS DEMOSTRADA:  

     

a)      MINDFULNESS-EQUILIBRIO. Centro mi mente en el AQUÍ Y EL AHORA, sino me caigo.

b)      FLEXIBILIDAD. Flexibilizo mis articulaciones antes de correr.

c)      CONTROL.- Aprendo a controlar conscientemente la respiración, dividiéndola en cuatro momentos. Yo (el auriga) controla el caballo (la respiración), así nunca me desfondaré.  

d)     ARMONÍA .- Aprendo a conectar cada momento de mi respiración con un movimiento diferente.



      En el RUNNING logramos CONCRETIZAR la idea abstracta oriental.



RESULTADO

EL VIAJE DE LA LUZ


      Nuestro #running TRASCIENDE.  


      Deja de ser una mera práctica deportiva con una técnica perfecta, es decir un trabajo superficial, para ser algo más profundo. Llegamos hasta el corazón.

     

                             Santa Teresa Calcuta “Nuestro trabajo no debe ser superficial, sino profundo. Hemos de llegar hasta el corazón.  Para llegar hasta el corazón, tenemos que actuar.. el amor se demuestra con hechos. Las gentes prestan más atención a lo que ven que a lo que oyen. … la realidad es más atractiva que la idea abstracta.”

     

      La motivación o el coaching es la idea abstracta de cómo podemos cambiar para lograr nuestras metas, no llega al corazón,. La forma de ejecutar, de CONCRETIZAR esa idea abstracta es a través de este RUNNING.

                 

     

      Hemos preparado el terreno, arado la tierra y generado con la meditación y el Qi Gong un campo electromagnético que permite que nuestro trotar sea el viaje de la luz.

     

      Se transforme en el CAMINO DE LO SIEMPRE POSIBLE