miércoles, 19 de abril de 2017


MEDITACION/RUNNING: SU PARALELISMO

 
MINDFULNESS o MEDITACIÓN   

El Mindfulness (atención plena) existe desde hace miles de años, pero su práctica ha estado siempre relegada a los conventos, en Occidente o las filosofías orientales. Ha estado cargada de connotaciones espirituales y trascendentales.

      Se desarrolla concentrando la ATENCIÓN en el “aquí y el ahora”. Su objetivo es ver la realidad que nos rodea de una forma NUEVA (con una objetividad diferente).

      Nuestra cabeza está bombardeada continuamente por pensamientos catastróficos sobre el futuro y por juicios negativos sobre el pasado. Este ruido incesante no nos deja ver el “aquí y el ahora” con claridad, incapacitándonos para encontrar soluciones a los problemas que nos acucian.  

Focalizando la mente en la respiración y en el cuerpo estos pensamientos se descargan de “energía” (no es que desaparezcan) y resucita nuestro potencial resolutivo. Vemos de una forma nueva.

¿PORQUÉ OCCIDENTE HA EMPEZADO A ADOPTAR ESTA PRÁCTICA?

Richard Davidson y otros dos científicos americanos  decidieron estudiar los beneficios BIOLÓGICOS  que reportaba la meditación y probaron lo siguiente:

a)      Refuerza el sistema inmunológico. Aumenta el número de las células NK (natural killers) en el organismo.

b)      Reduce en la reactividad emocional. Control del estrés

c)      Potencia  la capacidad creativa

Fue sólo entonces cuando se desvinculó de su contenido espiritual y Occidente decidió adoptar el Mindfulness.

PARALELISMO CON EL RUNNING

La tremenda ANALOGÍA que existe entre estas dos prácticas es sorprendente.

Hace varios años me leí el libro de Haruki Murakami  “De que hablo cuando hablo de correr”.

Hoja tras hoja avanzada ilusionada con la esperanza de encontrar la respuesta a qué meter en mi cabeza mientras trotaba. ¿En que ocupaba su mente Haruki, que pensamientos proyectaba?

      Me decepcionó en ese sentido. Terminé el libro sin respuesta.

      No obstante el libro me encantó pero no solucionó mi inquietud. 

Años después, sin saber que se llamaba meditación o mindfulness, encontré el TRUCO.

Focalizando la mente en la respiración y en el cuerpo estos pensamientos se descargan de “energía” (no es que desaparezcan) y resucita nuestro potencial resolutivo. Vemos de una forma nueva

Es alucinante, cómo con el running bien practicado, desarrollamos el mindfulness a la vez y nuestra carrera fluye de una forma diferente.

      Obtenemos los BENEFICIOS BIÓLOGICOS ANTERIORES.

      Los pensamientos de descargan de energía - el muro se diluye.

 

METODO WALDEN.

Contacto: FACEBOOK “METODO WALDEN”

pamian@metodowalden.com

 

 

 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario