martes, 28 de junio de 2016

LOS KENYATAS.
      Los kenyatas cuando corren están en trance. Ni ven ni oyen ni sienten el mundo exterior, se desconectan  y conectan a sus sensaciones internas. Visualizan los campos energéticos de su cuerpo, las zonas calientes, la armonía de sus músculos, escuchan su corazón, sus latidos, su respiración, sus pisadas…sienten el movimiento (ton…ton… ton…) , la realidad material exterior apenas existe, es un murmullo, una música de fondo que los envuelve.

      Y todo esto lo hacen de forma inconsciente.

Nosotros, sin embargo, tenemos que REAPRENDERLO y volver a grabar en nuestra mente que el “running” es una NECESIDAD de nuestro cuerpo.

      Es el único momento del día en que tenemos la oportunidad de dejar salir a nuestro espíritu de la caja fuerte donde lo tenemos encerrado, volar libremente y hacer de las suyas, esto es “llenarnos de GANAS DE VIVIR”.

     

 

domingo, 12 de junio de 2016


“LA ZONA”

            En todos los deportes, existe un nivel en el que el deportista se encuentra en su “peak performance”, esto es, su momento de máximo rendimiento, entonces se dice que está en “the zone”. Es un momento mágico de conexión mente-cuerpo-espíritu en el cual fluye sin esfuezo,  uestra máxima capacidad creativa. El artista crea sus mejores obras y el atleta desarrolla sus mejoras marcas, el jugador de golf su mejor golpe…

            Todo atleta profesional tiene un preparador físico y un entrenador mental (tan o más importante que el primero) y juntos tratan de llevarlo a “la zona”, enseñándole a sacar el máximo rendimiento a través de la concentración y la respiración.

            Runners menos entrenados físicamente consiguen mejores marcas que aquellos que invierten horas y horas en todo tipo de series y tiradas largas pero apenas trabajan la mente.

            TIPS para un RUNNER (con una postura erguida):

a)      Siéntate antes de salir en una silla, cierra los ojos y concéntrate 5 minutos en sentir el contacto de tu planta del pie con el suelo, conviértete en tus pies y siente el frío de la superficie, los dedos, la piel… escanea y repasa tus piernas y siéntelas, sube por todo el cuerpo hasta la cabeza.

b)      Ponte las zapatillas y recupera visualmente la sensación de tus plantas de los pies y el contacto con el interior de la misma

c)      Respira profundamente desde el abdomen, concéntrate en sentir el aire entrando por tu nariz suavemente y saliendo por la boca.

d)     Sal y empieza a trotar sintiendo la respiración profunda y pensando solamente en como entra el aire y sale, visualiza tu cuerpo, siéntelo

e)      FINALMENTE: Vuelve a VISUALIZAR TU PLANTA DEL PIE, siéntela como acaricia el suelo suavemente, y CONECTALA con el ABDOMEN (core). Avanza con la mente puesta únicamente en la planta del pie (relajada), en el abdomen y en la respiración (inspiro en 4 espiro en 4), tomando conciencia de cómo el aire roza mi cuerpo por dentro, como hace una pausa y como cambia de dirección y sale…     

  Y poco a poco todo FLUYE y entramos mágicamente en LA ZONA.

 

viernes, 10 de junio de 2016

 ATARDECER EN AFRICA


            Nos vuelven locos a los runners populares, a los que quieren iniciarse, a los que están tratando de engancharse, con miles de “tips”, entrenamientos cruzados, series, técnicas de carrera, …..

            De repente nos miramos las zapatillas con pánico y una sensación de “¿lo estaré haciendo bien o mal?”, ¿será suficiente, me voy a lesionar, llevaré la postura perfecta? Nos hemos puesto de moda y el marketing nos acosa.

            Estos entrenamientos son fantásticos, pero recordemos que en el running (y en todo deporte), la mente es un 70% y el resto es entrenamiento, luego clasifiquemos nuestra rutina en consonancia a esa máxima y no al revés. Dedicamos el 70% de nuestro planning a las estrategias físicas y abandonamos el plano más importante que es el de la mente.

            ¿Cómo se hace este entrenamiento? Practicando la CONCENTRACIÓN, la RESPIRACIÓN, la MEDITACIÓN, esto es, aprender a CREER en UNO MISMO y en YO PUEDO. La mente es un músculo (lo he dicho muchas veces) y se desarrolla igual que los otros, pero va más allá, porque una vez adquirida una técnica ya, se tiene para siempre.

            TRES MÉTODOS, (hay mil) que a mí me fascinan, por sus resultados inmediatos, y que empleo con mis runners, son:
           -       La MEDITACIÓN. Previa a la carrera, vacía la mente de las pesas (estrés, trabajo  del   día, proyectos, planes...), que la tienen bloqueada. Nos relajamos.
            Libre la mente de las cuerdas que la atan al pasado y al futuro, vacía como un folio en blanco, nos ponemos en movimiento ansiosos, como un niños, de llenarla de con la experiencia de la carrera.
           -          El MINDFULNESS, aprendes a observar lo que sucede dentro y fuera de ti, con curiosidad, con delicadeza, sin juzgar. Descubres el misterio de tu cuerpo por dentro y el del universo fuera de ti.
             Al estar la mente en blanco,  el lenguaje interior cambia del  "¿porqué a mi?" a nuevas preguntas llenas de esperanza "¿qué descubriré hoy, qué sentiré, cómo será el nuevo mundo, qué puedo aportar a la vida, qué voy a crear hoy corriendo?"
 
-          La AUTOSUGESTIÓN con la HIPNOSIS, complementa la anterior, a través de la relajación se induce al runner a verse a sí mismo cargado de fuerza interior que luego proyecta en la carrera.
     Viajamos a KENYA y corremos entre los africanos mientras vemos atardecer, impulsados por el sonido de sus pies descalzos acariciando el suelo
Volamos a la prehistoria y trotamos con nuestros antepasados,  por bosques inmensos, entre árboles gigantes y flores de colores chillones, oliendo el perfume de la vegetación y sintiendo la humedad del entorno y la caricia de viento en nuestra pie


Y volvemos a nuestro hoy, en Madrid, entre coches, contaminación y ruidos. Pero ya no me afectan, porque yo ya no estoy ahí, corro entre campos, praderas, montañas y ríos proyectando con mi imaginación ese precioso paisaje que me aísla y abstrae del mundo que me rodea y al fondo mi ATARDECER EN AFRICA
 
En cuanto al entrenamiento FÍSICO, lo llevo a mi día a día, el running está metido en mi rutina y practico mi POSTURA al andar, al sentarme, al correr para coger el bus, al bajar las escaleras del metro, al escribir, al pasear........... 
 
 
 
 

martes, 7 de junio de 2016


RUNNING-DEPORTE-ARTES MARCIALES.

 Este fin de semana en una interesantísima sesión de varias horas sobre la meditación y el deporte me hablaba Alex de su íntimo amigo Antonio Oliva Seba, maestro español de artes marciales y entrenador de varias selecciones nacionales de todo el mundo, una leyenda viva. Me fascinó todo lo que me contaba sobre él pero lo que más me caló ó a mi “como runner” fue su descripción de las artes marciales diferenciadas del deporte. Transcribo:

            DEPORTE/ARTE MARCIAL.

            DEPORTE.- Consiste en compararse con los demás, conseguir la victoria, quedar campeón sobre los otros.

            ARTE MARCIAL:  Persigue un crecimiento interior, la búsqueda de ser campeón de uno mismo, formación personal e integral

            “La sociedad moderna está basada en la competencia desleal, estudiar más que los otros, ganar más que.. trabajar más que, tener más que … siempre compararse con los demás. ¿Y nosotros que? ¿No pintamos?, basta ser feliz con uno mismo, que hoy soy mejor que ayer, mañana mejor que hoy

Esa es la gran diferencia

            Al final se consigue ser CAMPEON SOBRE LOS DEMÁS Y DESGRACIADOS SOBRE UNO MISMO
         

            Así que he decidido que el RUNNING es un ARTE MARCIAL porque persigue siempre superarse a uno mismo, física, mental y espiritualmente a través del esfuerzo diario, la constancia, la meditación, la relajación y la solidaridad hacia tus compañeros “los corredores populares” con quien nunca compites.

jueves, 2 de junio de 2016


 



 

EL SECRETO DEL LAGO 
        Me pregunta la gente qué son las VISUALIZACIONES del Método Walden y cómo las puedo aplicar al RUNNING.

        Voy a usar este post que puse en mi blog el año pasado para explicarlo a través de esta pequeña historia.


        Cuenta Robert S. Sharma que existen unos monjes llamados “los Sabios de Sivana” que para su crecimiento físico, mental y espiritual acuden a un lago misterioso que hay en el Himalaya.

        Se sientan al borde del mismo y observan la superficie mientras proyectan mentalmente las imágenes de quienes quieren llegar a ser, sus sueños personales.

        Tras  veinte minutos observando su  reflejo vuelven a sus casas convertidos en esa imagen. (“El monje que vendió su Ferrari”)

 

   Todo es creado dos veces, la primera en la mente y la segunda en la realidad.

        Los pensamientos son mensajeros que enviamos al exterior, (obreros), para que influyan en nuestro mundo y lo transformen.”

         Para realizar esta mutación no es imprescindible el lago, -dicen.

        PROYECTA todas las noches la IMAGEN de quien quieres llegar a ser, visualízate actuando de acuerdo con ella, añádele emoción a la escena y siente la satisfacción de conseguirlo.

        Tu subconsciente se lo creerá, (aunque tú razón lo dude) y te llevará a dar los pasos necesarios para su realización.

        La realidad no es más que el producto de nuestra mente. Si ésta primera es negativa generará un entorno negativo y si es positiva te lloverán los buenos momentos, serás una persona con suerte.     
       

           "LO QUE EL CORAZÓN QUIERE SENTIR LA MENTE  SE LO MUESTRA"  - Mario Alonso Puig.

 
           MI PROYECTO

        Cuando leí los consejos de estos sabios hace unos diez años, empecé a escribir un diario con mis sueños, mis proyectos profesionales y sociales.

         Todas las noches me VISUALIZABA, además, corriendo con la cabeza mirando al cielo, el aire acariciando mi cara, como un RUNNER infatigable. Yo era Harold Abrahams (Carros de Fuego) .

        Le uní la emoción a la escena y le inyectó pasión, me imaginaba llena de energía y fuego, sin miedo a los kilómetros ni a la velocidad.

        Olvidé mi diario, quedó atrapado en un cajón.
  

        Anoche en un ataque de sentimentalismo,  repasando mis recuerdos, me tropecé con ese diario de carreras y de sueños.

        Se me saltaron las lágrimas….. porque en un segundo comprendí que de aquellos garabatos sin apenas esbozar había salido, entre otras cosas personales que no vienen a cuento comentar, mi PROYECTO WALDEN, éste se había hecho realidad.

         Mi corazón le había estado pidiendo en silencio a mi mente que me construyera esa realidad.

          

        LA MENTE ES UN MÚSCULO

        Es el músculo llamado MINDFULNESS.

        Sino ejercitas los músculos éstos se atrofian.

         Hay que hacerla trabajar.

        Este RUNNING es el gimnasio donde la desarrollas.

        A través del control consciente de la respiración, enseñas al auriga (mente) a controlar el caballo (los pensamientos). Al principio el caballo se resiste a dejarse manipular, quiere ir por libre y elegir su camino pero para eso está el jinete. Yo mando le ordeno.

        Éste protesta, relincha, cocea o se detiene, pero nosotros nos mantenemos firmes y al final, por agotamiento, se ENTREGA.

        Las RIENDAS a partir de ese momento las llevarás tú para siempre.

        Has DOMADO al caballo con el #running.

               MEDITACIÓN ACTIVA

       

        Dice Sakyong Mipham Rinpoche (lama corredor de maratones y meditador) en su libro “Running with the mind of Meditation” que con ambas meditaciones –la tradicional y la activa- acabas controlando tus pensamientos pero con la última (MEDITACIÓN ACTIVA) haces trampa, no es una entrega libre sino que DESFONDAS al caballo y éste se rinde por agotamiento.

              Cada uno elige la opción que le resulte más sencilla, yo elijo hacer trampa, el RUNNING es mi  camino.

             BUSCA EN TU CORAZÓN esa imagen buena, fuerte, sana, alegre, llena de energía, PROYECTALA en la superficie del LAGO (en tus ensoñaciones, en tus carreras, en tus paseos) y tu MENTE poco a poco irá mostrándote esa realidad, que ERES TÚ, pero habías olvidado.
 

miércoles, 1 de junio de 2016


EL SILENCIO DE UN RUNNER
            Un día, por pura casualidad, de los escasos días en que enciendo la caja tonta, hace unos años, zapeando, mi mando se detuvo en un canal, y tropecé con Pablo D’Ors. Era un coloquio sobre el arte y la capacidad creativa, conversaban un músico, un pintor, un poeta y Pablo (escritor y sacerdote).

            Absorta y sorprendida, escuché, (reconociendo con el corazón y con el alma) cada una de sus palabras sobre la contemplación y la revelación de belleza que nos puede ofrecer el paisaje que nos rodea si practicamos el silencio. Continuaba explicando cómo así se despierta la increíble y fascinante capacidad creativa, que está dentro de nosotros, sin saberlo.

           @Pablo D’Ors puso nombre a mi experiencia y leí  @la biografía del silencio

            El RUNNING me había proporcionado, sin saberlo, ese despertar del que hablaba Pablo al mundo de la contemplación.
            El RUNNER  tiene muchos momentos de “SILENCIO”, trotando escucha sus latidos, sus pisadas, el bombeo de su corazón y desconecta del ruido que nos acecha,  el murmullo desaparece, y entras en un estado de trance en el que, como por arte de magia,  se abren los ojos, se despierta la mente creativa y lo entiendes todo, lo recuerdas todo. Las hojas de los árboles se tornan diferentes, toman relieve, oyes la música del bosque, sientes la energía de la naturaliza, la salvia como fluye por los troncos,  y quieres tocarla. A continuación la mente se despierta y encuentras la respuesta a todas las preguntas bailaban en tu cabeza desde hace años y lo más fasciente, NECESITAS  CREAR