jueves, 28 de abril de 2016


 

VISUALIZAR NUESTROS MUSCULOS EN EL RUNNING.

Para poder practicar el Walden Running correr sin esfuerzo, o simplemente el running de una manera más eficiente y evitando las lesiones, es importante ser consciente de nuestro cuerpo, de todos y cada uno de los músculos (grandes y pequeños) que lo integran. Tengo que aprender a localizarlos, sentirlos, tocarlos con nuestra imaginación, acariciarlos, limpiarlos y  una vez que he tomado conciencia de ellos, de su ubicación, controlarlos con mi mente y ser capaz de darles la orden de relajarse, soltar la tensión y la ansiedad, y en ese estado correr.

Contrariamente a lo que todos creen, cuando acelero y decido hacer series es cuando más relajado tengo que tener los músculos porque así invierto toda mi energía, no en apretarlos y contraerlos (desperdiciando una gran parte de ella) sino en caer hacia delante, avanzar. Es un tema puramente físico, se trata de Eficiencia ENERGÉTICA. Si mi energía la divido y la distribuyo en varias acciones, (en este caso dos fuerzas opuestas la una a la otra), como ocurre con el acto de contraer los músculos, se producen tres consecuencias negativas para el RUNNING:

-          DISMINUYE mi potencial (uso 6 en vez de 10, por ejemplo)

-          Me CUESTA más en sacarlo (tengo una fuerza en sentido inverso)

-          Y lo más peligroso, utilizo mi cuerpo tensionado, no fluye y acaba LESIONANDOSE.

¿Y cómo lo CONSIGO?  Usando nuestros tres componentes:

1º.- EL MENTAL. El entendimiento. Comprendemos el proceso racionalmente, sabemos que el sentido común lo justifica y que la lógica lo apoya.

2º.- EMOCIAL. Interiorizamos el proceso, lo sentimos, lo archivamos y lo grabamos en nuestro sistema límbico, de modo que con el tiempo salga intuitivamente sin apenas pensarlo.

3º.- CORPORAL. Si no usamos este último proceso, que es la ejecución, (la práctica-desarrollo), por más que lo comprendamos y sintamos, al final se olvida y desaparece de nuestro sistema para siempre.

 

TROTO, repaso mi cuerpo, visualizo uno a uno, despacio, todos sus músculos, la cara, la mandíbula (los identifico, los siento, noto que están tensos, los estoy apretando sin saberlo), los dejo caer, cuelgan, avanzo por mi cuello, lo siento, la garganta, está tensa, bajo por las cervicales, noto que mis hombros se estaban aproximando al cuello, los hago descender, se deshacen los nudos, mis articulaciones se desploman……………sólo mi core, mi centro se mantiene en tensión, el ombligo tocando la columna y canalizando TODA LA ENERGÍA hacia el frente, hacia el cielo……  y me empiezo a sentir LIGERA..

 

viernes, 22 de abril de 2016


MINDFULNESS Y RUNNING

¿ Por qué no probamos un día a invertir el proceso? Practiquemos la concentración (MINDFULNESS)  y relajación antes de salir a correr. Vamos a intentar quitarnos los dolores que la tensión de nuestro duro día de trabajo ha dejado impresa en nuestro cuerpo por culpa de las malas posturas los malos hábitos.

Me fascina innovar e ir a contracorriente, provocar a las rutinas,  calentar-correr-estirar-relajar. ¿Podemos de verdad disfrutar de una bonita carrera si arrastramos la carga acumulada de la jornada y pretender que nuestro cuerpo fluya con unos músculos agarrotados?  

Ayer acomodé a mi grupo antes de salir en un sofá y a través de un proceso muy similar a la hipnosis, les induje un estado de “ATENCIÓN PLENA” ,  toma de conciencia de nuestro interior y repaso minucioso de sus miembros. Poco a poco se fueron deshaciendo los nudos, fueron relajándose, (como si un lago cristalino y templado inundara sus cuerpos) desplomándose (como si muñecos de trapo se tratara) ….. Diez, nueve, ocho, …. , UNO, abrid los ojos y todos en pie, A CORRER!!!!!!
 

Y nos dejamos llevar mientras nuestro cuerpo, ya sin dolor , sostenido por nuestro core, flotaba por el camino….

 

miércoles, 20 de abril de 2016


MOMENTO MÁGICOS:
Hay momentos mágicos en nuestras vidas, momentos SUPER-SENCILLOS que se repiten cada día, pero que nuestra mente olvida que existen y los solapa con la vorágine de actividades planificadas.

El cúmulo de exigencias y metas autoimpuestas nos provoca un estado de ansiedad tal que tratamos de saciar con múltiples adicciones que   proporcionan satisfacción inmediata pero…. depresión al rato y a su vez nos enturbian la capacidad de disfruta de esos momentos.

Cojamos un lápiz y escribamos con mayúsculas en nuestro  diario nuestros momentos mágicos, para RECORDARLOS y MEMORIZARLOS,  porque EXISTEN  y cada vez que nos asalte un ataque de ansiedad, tiremos de ellos, los VISUALIZAMOS Y REPRODUCIMOS.

Estos son mis MOMENTOS MÁGICOS:

-          Mi desayuno: Paro el tiempo y disfruto de un momento de paz antes del acelerón del día,  sostengo suavemente con las palmas de mis manos frías la taza de té hirviendo mientras respiro su aroma, y saboreo lentamente mis fresas, mi granada, mi tostada, mis cacahuetes hasta que el plato vacío tristemente me dice “se acabó” y mi mente contesta “mañana más…”

-          El café con canela calentito que voy sorbiendo al llegar a mi despacho mientras enciendo el ordenador.

-          Mi momento de gloria, tras 20 minutos de RUNNING, al ritmo de las cuatro estaciones de Vivaldi, mientras mi alma se agita y  mis brazos se van elevando hacia el cielo al son de la batuta del director de orquesta y mi cuerpo trota y trota solo……..

-          Una mesa vacía, una copa de vino y una conversación interesante…….

 
Descubrid los vuestros y tratad de VIVIRLOS cada día sin saltaos ni uno, que esa sea vuestra meta cada mañana al dejar las sábanas, sin permitir que el estrés o la ansiedad  haga que DESAPROVECHEIS  la oportunidad de reproducirlos ese día y PERDER ese MOMENTO MAGICO PARA SIEMPRE.

jueves, 14 de abril de 2016


RUNNING: EFECTOS EN NUESTRO ORGANISMO:

            Ayer me preguntaban si era bueno correr teniendo cáncer, …. Con este pequeño resumen aclaro algunos de los procesos que el running genera en nuestro organismo:

 1º.- FISICOS:

a)      ABRIMOS EL CANDADO QUE  ENCIERRA LA GRASA en nuestras células: No se trata de QUEMAR CALORÍAS, sino enseñar a nuestro cuerpo a USAR LA GRASA como fuente principal de producción de energía. Los carbohidratos son la fuente fácil de nuestro cuerpo pero se agota en seguida.. Al correr a trote ligero inhalamos mucho oxígeno ( ejercicio aeróbico) y abrimos la llave que cierra la grasa en nuestro cuerpo que apenas usamos iniciando en él la rutina de activarse tirando de la GRASA

b)       SUBE METABOLISMO BASAL: Arranca la máquina, pone en marcha los motores, enseña al cuerpo a ponerse las pilas y hace que incluso en reposo siga funcionando y quemando más calorías.

c)       EFECTO COCOON.- Longevidad: dilata los vasos sanguíneos, fortalece el músculo del corazón y a su vez éste aumenta, al hacerlo más grande y más potente envía más oxígeno a todo el cuerpo y este se despierta y revitaliza.


e)      DETOX: Mente y el cuerpo.
 

2º.- QUÍMICOS: ( las hormonas)

a)      ENDORFINAS:  Hormona que amortigua las señales de dolor, igual opio pero sin efectos secundarios. A los 20 minutos queremos volar.

b)      SEROTONINA:  Hormona de la felicidad

c)      INSULINA: Hormona que convierte la glucosa en grasa e impide que quememos la depositada.  Hace que el páncreas disminuya su secreción.

d)     HORMONA DEL CRECIMIENTO: Hormona que repara los músculos, disminuye su producción  y al reconstruir los daños producidos en nuestro cuerpo quema grasa. También la producimos mientras dormimos (FASE REM)


3º.- MENTALES:

a)      Depresión: endorfinas y serotonina:

b)      Desaparece el MIEDO a la vida y da fuerza para enfrentarse a cualquier problema: CEREBRO ESTÁ SUPERIRRIGADO Y OXIGENADO. Si he podido correr 30 minutos sin parar incluso una hora y superar los mensajes negativos y conservadores de mi cuerpo “párate esto no tiene sentido” etc, puedo enfrentarme a cualquier cosa porque aprendemos que PASO a PASO se consigue cualquier cosa, a mirar tan solo el escalón que viene y no el final de la escalera.

 

Y tras el subidón de nuestra carrera, aprovechemos el momento para CREAR y DIBUJAR nuestro futuro, nuestros proyectos, pues daremos los mejores FRUTOS. .

 

viernes, 8 de abril de 2016


CORRER COMO NIÑOS.

¿ Y porqué no volvemos a correr como los niños? ¿En qué momento de nuestras vidas perdimos la capacidad de disfrutar haciendo lo que nos gusta?

Cuando decidimos que dos constantes dirigieran nuestros actos: “EL RESULTADO” y “EL TIEMPO” y entonces todo lo que antes era divertido,  se transformó en un ESFUERZO que sólo compensa en la medida en que se alcanza un resultado en un determinada franja de tiempo.

Los niños corren por correr, porque es más agradable acudir a una llamada corriendo, porque es fantástico lanzarse por un camino corriendo, bajar o subir una cuesta corriendo, sin importarles si con ello quemarán calorías, mejorarán su volumen máximo de oxígeno, bajarán diez segundos por kilómetro y sin pensar que en 50 minutos tienen que estar de vuelta. Simplemente el RUNNING es parte del juego y se dejan llevar con la mejor postura que la naturaleza diseñó para ello.

Nosotros corremos bajo la presión de los resultados  y con el reloj en la muñeca para no pasarnos o quedarnos cortos; con estos condicionantes es absolutamente imposible concentrarse en lo que estamos haciendo y tomar conciencia de lo divertido que es volar, dejarse llevar, alzar los brazos al viento y mirar al cielo sintiendo que eres parte del paisaje, parte de la naturaleza, que estás “hecho para correr” (born to run). Hay que soltar el estrés, desnudarse dejando caer la carga, y una vez libres conseguiremos correr sin esfuerzo, sincronizando perfectamente nuestro cuerpo con el terreno y como un milagro esos resultados vendrán por sí  solos.

            Salgamos a correr por el bosque, sin tiempo, parémonos cuando veamos algo bonito, sentémonos a meditar y observar, sigamos corriendo y volvamos a casa únicamente cuando el bosque ya no tenga más que decirnos

 

jueves, 7 de abril de 2016


LA VOLUNTAD Y LA IMAGINACIÓN.

          La fuerza de voluntad nunca nos llevará a alcanzar nuestras metas, sólo nuestra imaginación, esto es la FE CIEGA en la satisfacción que nos aportará su consecución, hará que QUERAMOS. La voluntad es tentada a menudo por el eje cuerpo-mente consiguiendo que abandonemos “ el camino”,  pero si nos guiamos por  la imaginación (visualización), esto es, “quiero, porque sé que sólo allí está mi satisfacción” no hay ningún eje que nos tumbe….
 
         En el RUNNING podemos elegir con cuál de esas dos fuerzas avanzar:

- La voluntad (NUESTRAS PIERNAS):  Podemos entrenarlas, muscularlas pero siempre se agotarán, sus músculos son demasiado DÉBILES para resistir y nos acabaremos lesionando o parando.

- La imaginación (NUESTRO CHI, nuestro CENTRO):  Es  indestructible, la energía situada en el centro de nuestro cuerpo, a la altura de las caderas, detrás de nuestro abdomen, ( el PSOAS), arrastrará de nuestro cuerpo, sin necesidad de usar las piernas, hasta el final del camino y éste se moverá sin apenas ESFUERZO.

¡ Aprendamos a usarla ¡ ¡ Subámonos al coche, llenemos el depósito de gasolina, encendamos el motor, VISUALICEMOS la meta, y con la FE CIEGA en la perfecta ingeniería de nuestra máquina, dejémonos llevar con las manos al volante y mirando siempre al frente !

viernes, 1 de abril de 2016


TECNICA.-

Igual que el agua fluye por una manguera  así tiene que fluir el chi (la energía) por nuestro cuerpo al correr.  La presión de la primera o la velocidad del segundo dependerán únicamente de nuestra voluntad (abrir más o menos el grifo).

Si la manguera tiene codos, el agua se detendrá y éstos entorpecerán su avance, si nuestro cuerpo no tiene una buena postura, (derecha, -sin codos), el chi se bloqueará y correremos lastrados, agotados y sin fuerza.

Se trata sencillamente de un tema de EFICIENCIA ENERGÉTICA, vamos a sacar el máximo provecho a nuestras posibilidades de forma que el RUNNING sea simplemente “un dejarnos llevar”. Esto se realiza mediante dos procesos:

1º.- INSPIRACIÓN: Inhalamos en tres pequeños golpes intermitentes, el oxígeno necesario para producir ATP (gasolina) y lo llevamos desde nuestro centro (el abdomen) a todos nuestros músculos. En este proceso nuestro se endereza y asciende, abriéndose nuestro pecho y adoptando una postura tan erguida que lo sentimos hincharse como un globo aerostático como si levitara.

2º.- ESPIRACIÓN:  Exhalamos el aire en los tres mismos golpes, sacando a la vez todas las toxinas y pensamientos negativos, y al quedar limpio el cuerpo y ligero, éste se desploma dejando caer los hombros y relajando las piernas de modo que la fuerza de la gravedad tira de él y FLUYE moviéndose sin esfuerzo desde las caderas y siempre erguido .

“RUN TALL”.

Son cuatro cartas mágicas, cuatro comodines, vamos a ser avariciosos y jugarlas todas a la vez:
RESPIRACIÓN, CONCENTRACIÓN, RELAJACIÓN y  BUENTA POSTURA.