martes, 31 de octubre de 2017

Nuevo Taller de Iniciación al Walden Running
18 de Noviembre.
"Serás capaz de correr (o andar ) incansablemente siempre que sigas esta sencilla regla: corre dentro de tu respiración, no corras delante de tu respiración"
Tendrás que probar el Walden Running para descubrir qué significa.


Tres horas intensivas de puro Método Walden (c), en formato taller práctico, que recorre los cinco elementos del WaldenRuning (c):
  1. Respiración
  2. Concentración//Meditación
  3. Equilibrio // Armonía
  4. Técnica
  5. Visualizaciones
Cinco pasos conectados entre sí, dónde uno lleva al otro y lo potencia, consiguiendo el efecto multiplicador del rendimiento y la disminución del NEP (nivel de esfuerzo percibido).

Más información: pamian@metodowalden.com
www.metodowalden.com
 
 

sábado, 28 de octubre de 2017

Walk & Run contra el Cáncer: Taller de iniciación 
 Foto extraída de: http://www.runners.es/woman/woman-noticias/articulo/la-lluvia-no-pudo-con-la-marea-rosa-en-madrid


Queremos aportar nuestro granito de arena en la lucha que tanta gente está librando contra el cáncer.

Respirar, meditar, buscar el equilibrio y recargarnos de energía.  Andar o correr. Movernos, en definitiva, es necesario

Con ese objetivo, hemos preparado este Taller Especial de Iniciación al Método Walden, para todas aquellas personas que se sientan tocadas por esta enfermedad, directa o indirectamente.

Nuestra premisa es que si algo funciona para prevenir el cáncer, también servirá para mejorar o ayudar a su recuperación y para ello nos hemos centrado en aquellas actividades que se están desarrollando en los hospitales, por el momento sólo fuera de España, como complemento a los tratamientos oncológicos: meditación, Chi Kung, Respiración, Movimiento y Nutrición.

Hemos decido contar con todas opciones lógicas y sensatas que nos ofrecen tanto oriente como occidente:   a) la Medicina Tradicional China, la respiración y la meditación con sus raíces Orientales; y b) el Mindfulness, el Mindfoodness, la nutrición y el deporte con los que se trabaja actualmente en Occidente.
           
La constatación de que funcionan en el tratamiento frente al cáncer se ha documentado ampliamente en Estados Unidos e incluso en Europa, a través de varias revistas científicas, siendo la que más me ha impactado la que demuestra los beneficios para la salud de la meditación unida al running realizada en la Universidad de Rutgers en New Brunswick.           

Nuestra experiencia en cuanto a los resultados de la aplicación de estas técnicas se ha circunscrito hasta ahora a la prevención de la salud, el control del estrés y la ansiedad, la recarga de energía así como los efectos antiaging que aportan estas terapias.

Estos beneficios ya de por sí, serían razón suficiente para añadir esta práctica a los hábitos de cualquier persona, y más si padece cáncer u otra enfermedad, sobre todo degenerativa. No obstante, el hecho de que países como Estados Unidos estén volcando su esfuerzo en extender su aplicación entre sus enfermos nos crea la responsabilidad de hacerlas llegar a todos vosotros antes de que pasen los 10 años que, de media, tarda España en incorporarlas.

Ponerse en la piel del prójimo supone siempre una lección de humildad y nosotros hemos tratado de meternos en la de aquellos que padecéis cáncer para poder incentivaros a transformar vuestro estilo de vida a través de la filosofía del Método Walden, esto es, un cambio interior que se proyecte al exterior. 

Nuestro mantra para mitigar el dolor y el sufrimiento parte de esta frase: “No pienses, respira, sólo respira y  camina, sólo camina, mientras cuentas.”

Este hecho tan sencillo conlleva una cascada de reacciones químicas, físicas, emocionales y espirituales que pueden suponer los primeros cimientos de nuestra recuperación.
           
A ese mantra se le llama en el siglo XXI Meditación Activa o meditación en movimiento, que abarca, entre otras cosas,  la eliminación del ruido que nos aparta del ahora. Así que “No pienses”.

Algo aparentemente tan simple aporta tremendos beneficios psico-biológicos que más adelante transcribimos.
           
¿Cómo nos aproximamos a la enfermedad?
           
Lo hacemos a través de un proceso de transformación interior que actúa sobre el cuerpo, la mente e incluso el alma. Entendemos que esas tres partes forman un todo; no se puede curar el cuerpo sin el apoyo de la mente y el consuelo del alma.

Por ello usamos las siguientes disciplinas:
                       
1º.- La respiración.
La respiración es una terapia sanadora en Medicina Tradicional China junto con la acupuntura, el Qi Gong  (Chi Kung) y los masajes.
El control consciente de la respiración persigue diversos objetivos, entre ellos el de relajarnos o recargarnos de energía. Aprender a respirar reduce la ansiedad y el estrés disminuyendo la presencia en sangre de cortisol, adrenalina y noradrenalina. Estas hormonas promueven los procesos inflamatorios que acompañan a las células tumorales.
La relajación que experimentamos con el control de la respiración empieza a sabotearle al cáncer su campo de cultivo.

2º.- La Meditación.
¿Por qué me interesa aprender a meditar?
Los beneficios psico-biológicos de la meditación fueron demostrados a finales del siglo XX por muchos científicos  (de entre los que cabe destacar a Richard Davidson, profesor de psicología y psiquiatría en University of Wisconsin-Madison y fundador y presidente del Center for Healthy Minds, así como seleccionado como
 “World's top 100 most influential people en 2006”). A partir de ahí, occidente se interesó por esta disciplina y en Estados Unidos abrieron unidades especializadas en los hospitales, adoptándola como tratamiento complementario al cáncer.
Se demostró científicamente que la meditación tiene estos efectos terapéuticos:
-Refuerza el sistema inmunológico, aumentando el número de las células NK en el organismo (Natural Killers), que son las asesinas del cáncer.
-Se reduce la reactividad emocional y disminuye el nivel de cortisol, adrenalina y noradrenalina en sangre. Recordamos que estas hormonas son pro-inflamatorias.
-Baja la presión arterial,  disminuyendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares que podrían empeorar el malestar producido por el cáncer.
-Disminuyen las sustancias tóxicas en sangre ayudando a eliminar los residuos que dejan los agresivos tratamientos contra el cáncer.
-Ayuda en el tratamiento de la depresión:  se ha demostrado mediante escáner que la meditación estimula la neurogénesis, esto es, la creación de nuevas conexiones entre las neuronas del hipocampo. Esta zona del cerebro es la que gestiona la capacidad de experimentar alegría ocupándose a su vez de la memoria y el aprendizaje. Mi sonrisa estimula la capacidad de recuperación.

3º.- La armonía y el equilibrio
El Qi Gong (o Chi Kung)  nos enseña a coser el movimiento a la respiración. Este proceso actúa como si descendiera una nube del cielo inundando nuestro cuerpo con una paz que acaricia el alma.
En Oriente se utiliza también como terapia sanadora.

4º.- El movimiento
Los beneficios de caminar o del running han sido ya largamente demostrado sobre el terreno. Gracias al desarrollo de la tecnología se han podido constatar los cambios físicos y psico-biológicos que experimenta nuestro cuerpo después de varias sesiones de  movimiento.
Estos son:
a)Psicológicos:
-La depresión. El movimiento promueve, junto con la meditación, la neurogénesis, pero en este caso a través de la creación de nuevas neuronas en el hipocampo. Aumenta por consiguiente mi capacidad de experimentar alegría y disminuyen los procesos depresivos que agravan el desarrollo del cáncer.
b)Biológicos:
-Fortalece nuestro sistema inmunológico. Las medicinas más poderosas las produce nuestro cuerpo, son las células NK que combaten a los agentes invasores.
- Promueve el riego sanguíneo. Se activa el coche escoba que barre los tóxicos que deambulan por nuestra sangre.

Estas cuatro disciplinas cogidas de la mano conforman la meditación activa, esto es la meditación en movimiento.
En el 2015,  el lama tibetano Sakyong Mipham Rinpoche inició una corriente en Estados Unidos que imparte la Meditación Activa a través de una universidad y más de 220 centros de enseñanza en todo el mundo.
  
5º.- La Nutrición.
Se comete el error de creer que parte importante del proceso de recuperación tras un tratamiento oncológico es la ganancia de peso, o en otras palabras, engordar. Pensamos que con más kilos estaremos más fuertes y por lo tanto se come indiscriminadamente cualquier tipo de alimento que aporte un alto número de calorías.   
           
El problema es que no todas las calorías son iguales; al cáncer le “fascinan” unas y le “aterran” otras. Vamos a aprender cuáles son cada una de ellas.
           
El objetivo con nuestros consejos nutricionales es doble:
a)Asediar al cáncer como se hacía en con los castillos en la Edad Media, cortándole su fuente de alimentación.  Trazaremos la lista de alimentos que fascinan a los tumores para eliminarlos.
b)Promover la apoptosis, esto es el suicidio, de las células cancerígenas a través de la estimulación del sistema inmunológico. Trazaremos la lista y estimularemos el consumo de las Super Foods que aterran a los tumores.

6º.- y por último, las visualizaciones

María José García Tomé, psicóloga clínica profesional que padeció dos cánceres, nos explicará cómo ella misma se sirvió de las visualizaciones para bloquear parte de la agresividad del tratamiento de radioterapia.
E irá un paso más allá, ayudándonos con una sesión de auto-hipnosis a recargarnos de energía para contribuir con el poder de la mente a la recuperación.
           
Conclusión: La filosofía del Método Walden.
           
             “Los grandes logros surgen cuando la mente está tan silenciosa y tranquila como un lago de cristal.” W Timothy Gallwey, porque para nosotros en la quietud mental, empieza el movimiento, y nuestra lucha.

El sendero que nos conduce a la salud se puede caminar, por tanto, de dos formas:
a)Delegando en otros el recorrido de mis pasos.
b)Colaborando en el trazado del mismo con todas aquellas herramientas con las que nos ha dotado la naturaleza o el cielo: esto es, mi cuerpo, mi mente y mi alma.
Para ello tengo que aprender a coger con delicadez a mi mente, bloquearla de aquellos ruidos que le distraen y depositarla con cariño en mi corazón.

Trabajando juntos la mente y el cuerpo, dentro del silencio que aporta la paz del alma, allanar el camino que conduce a la salud será mucho más sencillo y llevadero.    

--------------------oo0oo--------------------
           
Próximo taller:  
Taller Especial : "Walk&Run" contra el cáncer: Iniciación al Método Walden
Fecha:25 de noviembre
Lugar: Majadahonda, Madrid
Duración: 4 horas intensivas de en las que recorreremos juntos las seis disciplinas anteriores
Más info: pamian@metodowalden.com

www.metodowalden.com

lunes, 23 de octubre de 2017

Recargándome de Energía y Superando la Fatiga
 
 
Como muchos de vosotros ya sabéis, la quinta herramienta del WaldenRun son las visualizaciones.

Nuestra imaginación entra en acción para multiplicar el resultado y disminuir el nivel de esfuerzo percibido (NEP). Podemos utilizar unas visualizaciones que recreen procesos internos que ocurren en nuestro cuerpo mientras corremos, como la combustión celular; u otras que construyan decorados externos idílicos donde nos podamos transportar.

Los escenarios son muy personales y debéis ir creándolos vosotros poco a poco. No obstante, en el Método Walden os ofrecemos algunos ejemplos sobre los que podéis introducir vuestras mejoras y toques personales.

Aquí os paso una visualización interna que os puede ayudar a iniciar el proceso:

Visualiza un huevo amarillo dentro de tu vientre en la zona infraumbilical (si eres mujer en la zona de tu útero -como un óvulo). En ese mismo lugar los orientales sitúan todos nuestros dones y potencialidades que yacen dormidos, esperando que alguien los despierte para entrar en acción.
Empiezas a calentar suavemente, con un ligero trote, mientras ese huevo se acomoda en tu core y lo enfocas con tu mente.
Inspiro tres veces y espiro otras tres llevando el oxígeno en la inspiración hasta mi vientre; con la presión del caudal de aire que lleva la respiración el huevo se rompe y observamos que dentro había VIDA. Una luz intensa casi naranja, con DESTELLOS cargados de energía y fuerza, como una bombilla incandescente que brilla intensamente explota en mi cuerpo.
Subo el ritmo un poco y decido utilizar esa fuente de energía, que vibra presionando por extenderse, como una bomba a punto de estallar. Inspiro en tres golpes, abriendo un canal (un túnel estrecho), desde mi centro-cuore hasta mi pecho, por el que hago fluir esa luz, casi roja, como el fuego, cargada, que me empuja hacia adelante, sin esfuerzo.
Espiro y dejo salir como el vapor a través de mi piel toda la tensión y contaminación. Libre de ese peso, me relajo y avanzo.
Absorta en la explosión, concentrada en llenar mi cuerpo con esa onda expansiva, mi ritmo empieza a aumentar, sin apenas sentirlo, vuelo...y al terminar sorprendida descubro que hoy, he batido records.
Pilar Amián
Lead Trainer y Creadora del Método Walden.
Web. www.metodowalden.com
 

domingo, 22 de octubre de 2017

TESTIMONIOS SOBRE EL TALLER de ayer

Marisa Carrasco. Llevo tan solo tres semanas desde que me inicié en el Método Walden y desde el minuto cero he experimentado un cambio muy gratificante en mi actitud, mis pensamientos, mi entrenamiento físico.... Animo a todos los que confían en que una pastilla es la solución a sus males, prueben con "píldoras" de Método Walden y WaldenRunning bien administradas por Pilar Amian Sanchez y Raúl de la Cruz, nuestros trailers. 


Irene Pérez Bendaya: Hoy he disfrutado de una experiencia increíble y mágica, rodeada de un equipo de gente maravillosa, co-liderado por Pilar Y Raúl. Mi iniciación al Waldenrunning ha sido divertida, fácil y transformadora. He aprendido técnicas saludables para correr bien, disfrutando del proceso, de principio a fin. Ha sido un viaje con los cinco sentidos, a través de una poderosa fusión de cuerpo y mente (correr y meditar) con aplicabilidad directa al ámbito personal y profesional, que sin duda alguna recomiendo. Gracias Pilar y Raúl por darme la oportunidad de conoceros y disfrutar tanto con vosotros en un entorno tan maravilloso. Enhorabuena también por la iniciativa!�

Mila Nieto. Ayer tuve la fortuna de disfrutar mientras aprendía con mi primer contacto con el método Walden. Fue un caudal de conocimiento inesperado, sorprendente, práctico y extrapolable a... todo.
Gracias Pilar y Raúl por ayudarnos a descubrir un poco más el enorme poder que portamos y que tan desapercibido pasa. ¡Quien diría que correr resultará fácil y sanador!! Magnifico.


Cristina Poole. - Ayer tuve la suerte de formar parte del taller de iniciación de Walden Running. Creo que todos los que nos gusta correr deberíamos aprender este método. Es una forma de correr en la que pasas s disfrutar el doble o el triple porque te enseña a respirar, técnica y sobre todo a disfrutar.
Hoy he salido a correr con mi hija de 17 años y por primera vez he seguido su ritmo. Me he asustado tanto que a los 5km me he parado  No me he cansado y he estado disfrutando del bosque todo el recorrido. Estoy impresionada y deseando seguir aprendiendo. Os lo recomiendo a todos, incluso a aquellos que andáis con lesiones o con miedo a empezar a correr. Gracias a Pilar Amian y Raul me habéis enseñado que puedo seguir disfrutando con el deporte muuuucho tiempo y que desde ayer puedo ponerme nuevas metas. ¿Quien sabe? ¿Una media Marathon en primavera? Mañana...sigo corriendo 



Cristina Caballero.- Ayer llegué a casa tan contenta que mis hijos decían que pareceía que venía de una fiesta y no de correr. El WaldenRun es la suma de muchas cosas, la alegría que trae el esfuerzo, la satisfacción de superarse, la cercanía y el buen hacer de nuestros profes, el tener este ratito para "mi misma", la serotonina . El resultado una sonrisa

jueves, 19 de octubre de 2017

La vida no es mejor que un Millón de Euros






Hoy es el  Día Mundial Contra el Cáncer de Mama.

Dicen que uno de cada tres españoles tendremos cáncer, pero también que la supervivencia es altísima  gracias a los avances médicos y la prevención.

Hace dos meses me tocó hacer la tan “temida” mamografía y me contaba el radiólogo que se han doblado en diez años los cánceres de mama según su opinión debido a los hábitos de vida.

¿Si tuviéramos todos la fórmula mágica de cómo ganar un millón de euros la emplearíamos?

¿Si nos dijeran, si haces estas cuatro cosas, tienes un 75% de posibilidad de que te toque la lotería?.

Probablemente el cien por cien de los españoles jugaríamos.

¿La vida no es mejor que un millón de euros? ¿No es cierto que Steve Jobs hubiera regalado toda su fortuna si hubiera podido para evitar su cáncer?

Le doy una vuelta tras otra tratando de comprender a aquellos que no apuestan por esto, a aquellos a quienes les quieres informar sobre cómo ganar ese millón y no lo quieren saber, incluida mi familia, mis amigos o “yo misma” a veces. ¿Qué hay mal dentro de nuestro cerebro, es la fascinación por el riesgo?
 
Las cuatro cosas a las que hay que poner atención, son estas:
-Tabaco
-Alcohol
-Sobrepeso
-Actividad Física.
 
Nosotros, en el Método Walden, tenemos enchufe, el último punto “el WaldenRunning”, nos lleva por el camino más corto a la salida de los tres anteriores.

Así que tenemos un 75% de probabilidades de que nos toque el millón de euros.

¿Y tú? ¿Quieres apostar?
           
Te recomiendo que te leas este artículo
Haz click en él.

https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/running/2017-10-19/cancer-mama-running-deporte-quironsalud-bra_1461811/


Pilar Amian
Creadora y Fundadora 
Metodo Walden
​Lead Trainer

martes, 17 de octubre de 2017

TALLER  WALDENRUNNING.
Incidiremos en la técnica de carrera y el entrenamiento virtual a través de la autosugestión, previo repaso rápido por la respiración y la meditación en el WaldenRunning.

 En esta sesión vamos un paso más allá del entrenamiento virtual, inyectamos al WaldenRunning lo que se está haciendo en Silicon Valley, y en casa con Rafa Nadal y muchos otros deportistas de élite. 
Mariajose Garcia Tome, psicóloga con más de treinta años en ejercicio y especialista en hipnosis enseñará a nuestro subconsciente a proyectar nuestro "MEJOR YO" corredor (pero también profesional, padre, madre...) usando la auto-hipnosis 
Anímate.



http://www.metodowalden.com/taller-waldenrunning-nivel-medio.html
 
 


lunes, 16 de octubre de 2017



Un acto rutinario y vulgar de la vida, como puede ser una conversación, una comida, una reunión de trabajo o una salida a correr, puede ser simplemente eso o transformarse en un momento místico, único.

Toca ese momento con una varita mágica, espolvoréalo con los polvitos de Campanilla y te convertirás en la protagonista de una de las más bellas escenas de película.

La varita mágica está en tu mano, aunque no la veas. Se llama “ESTAR”.
 
Nuestro principal problema, el mío por lo menos, consiste en que solemos estar siempre “a medias” en lo que hacemos.       

Nuestros fracasos y ansiedades, tanto en nuestro ámbito particular, como el el profesional tienen su origen en esa semi-ausencia. Si no estoy plenamente ¿cómo voy a poder actuar?

La solución del problema, que se descubrió hace miles de años,  tiene en el siglo XXI un nuevo nombre “Mindfulness”.
           
Es una palabra que no llegamos a comprender del todo pero que nos causa curiosidad, nos parece exótica, chic y lo más anecdótico, está de moda.
           
Mi traducción personal es menos snob, para mi Mindfulness equivale a Paz.
           
Antes de ponerme a escribir este post me he vuelto a poner a prueba, no me gusta comunicar hechos que sean medias verdades en mi vida, sólo la experiencia honesta llega a los corazones y transforma.
           
El ensayo ha sido el siguiente: he rezado un Ave María. Lo he tenido que repetir cuatro veces, volviendo a empezar una y otra vez y sólo a la quinta he conseguido estar presente en cada palabra, visualizando cada frase y situándome en cada escena. El resultado fue la Paz.
           
¿Por qué "ESTAR" significa Paz?
           
Probadlo vosotros mismos. Elegid una situación, una conversación, una oración, un paisaje o el oxígeno entrando y saliendo por vuestros pulmones al correr (practicad el WaldenRunning). Dirigid todos vuestros sentidos a esa opción: si es, por ejemplo, una conversación, centraos en el contenido, observad la cara del interlocutor, repasad sus gestos y penetrad en su mirada, procurad llegar a su corazón, plenamente.
           
Inmediatamente recorrerá vuestro cuerpo una ola de Paz; será como una nube descendiendo desde la cabeza a los pies que calmará cualquier sentimiento de animadversión, barriendo la ansiedad y el estrés.

Esa ola son los polvitos de Campanilla, es la magia que transforma el momento.
           
Es el resultado de “estar” en el  ahora.
 
El poder de la mente

Llevamos años oyendo hablar del poder de la mente como si fuera una fuerza que pertenece a unos pocos.

Creemos en ese poder porque nos hablan de ello en documentales televisivos, y nos muestran investigaciones realizadas sobre amplios grupos de población. Y aunque somos incapaces de llevarlo a nuestra vida, soñamos con ello.

Pero es que nadie nos ha enseñado en el colegio a usar nuestra mente para conseguir la Paz; sólo nos han bombardeado con información para almacenar en sus estanterías. 

Nunca me di por vencida. Siempre me ha fascinado todo lo relacionado con el cerebro, hubo una época (quién no ha pasado por ella) en la que incluso me sentaba minutos delante de un vaso y lo miraba intensamente a ver si conseguía moverlo. Evidentemente jamás lo conseguí. ;-)

Por fin, ya rozando los cincuenta, he entendido cómo invitar suavemente a mi mente a "estar" conmigo y caminar con ella.

He aprendido a manejarla y a trabajar junto a mi, conmigo, de la mano. Juntas. 

Y por fin, he conseguido ser testigo de lo que podemos hacer y conseguir cuando trabajamos así, "juntas".

Si coges la mente en tus manos, la llevas con cariño al lugar donde la necesitas y la dejas trabajar sin intrusiones multiplicará cualquier resultado que pretendas conseguir. 

¿Cuál es el primer paso? Respirar profundamente y empezar a creer.

Y ahora...
- Respira y lleva el aire hasta lo más profundo de tu ser; que llegue hasta el abdomen, y de ahí hasta el más pequeño átomo de tu alma

De este modo serás capaz de ir de la mano con tu mente, y  de empezar  a escribir juntass vuestro destino.

Empiezas a “estar” en el ahora, esto es, en paz. 

La paz libera la mente de los secuestradores externos, esos innumerables “aliens” del futuro y del pasado que nos acechan constantemente. La mente , liberada, proyecta todo su poder.
 
Mi Running
 
El día que cambié mi forma de entrenar y decidí correr con mi mente fue el momento en que todo ocurrió. Surgió el WaldenRunning.

Todo empezó respirando. Me dije: “-Pilar respira, tan sólo respira,..."  Entonces... llegó la paz... la paz que iluminó todo mi ser.

La magia  invadió mi Running, Campanilla se agitó y dejó que sus polvitos construyeran una burbuja de energía a mi alrededor.

Entonces todavía estaba en la fase de mover el vaso y no entendía muy bien porqué estaba sucediendo esto y mi razón no terminaba de estar satisfecha.

Hoy ya sé cuál es la explicación racional.

A través de la respiración, me coloqué en el "estar",  en el running,  y vino la paz. Mi movimiento entonces, dejó de estar impulsado únicamente por mis piernas, que son débiles y empezó a estar además dirigido por una fuerza mayor, el poder de la mente.

Entorné los ojos, pero los abrí completamente hacia mi interior, atrapé suavemente mis pensamientos y los llevé a mi corazón; visualicé su forma, acaricié su contorno, acompasé mis pisadas con sus latidos y mi cuerpo se olvidó de sus límites.

Mi varita me llevó a los Juegos Olímpicos de 1.921 en París, fui la protagonista de “Carros de Fuego”.
 
Caben pocas dudas, la técnica de carrera os llevará a correr mejor, seguramente,  pero siempre dentro de un marco que jamás cruzaréis. Si queréis saltar esas fronteras tenéis que aprender a coser la mente a vuestras piernas, a vuestros músculos, a vuestras células.

Y para ayudaros podéis contar con el WaldenRunning, Por favor, usadlo para aprender a "coser" en otros momentos de vuestras vidas, para que pasen de ser rutinas o etapas que superar a escenas de las películas más bellas de vuestras vidas.

Gracias, de corazón, a todos los que me ayudaron y me ayudan a disfrutar del "estar"
 
Pilar Amian
Creadora y Fundadora
Lead Trainer
Método Walden

Siéguenos a través de nuestrpa página www.metodowalden.com

Próximo taller de nivel Medio de WaldenRunning el 28 de octubre.
En esta ocasión contaremos con una Psicóloga profesional que a través de una sesión de auto hipnosis
nos iniciará en el mundo de la "Costura".