jueves, 28 de septiembre de 2017


DEEDEE TROTTER creyó
 
DeeDee Trotter pudo volver a competir después de una terrible lesión porque con la ayuda de las visualizaciones CREYÓ.

      

         A través de ellas aprendió a verse ganando, trabajó el poder de la mente tanto o más que el entrenamiento físico.

Estas técnicas se emplean con deportistas de élite. Las utilizan con Nadal y con muchos otros.

         Nosotros llevamos tiempo poniéndolas al alcance de nuestros  "WaldenRunners". Queremos ofreceros absolutamente todo lo que se hace dentro y fuera de España.

       Vosotros sois nuestra élite.

         Un día, hace varios años, buscando en mi Monte me planteé ¿Si a través de las proyecciones, entrenamiento virtual, ellos consiguen sus medallas de oro, no podremos conseguir nosotros nuestros objetivos que son más sencillos?

         ¿Porqué solo se usan en el tenis, golf, saltos de altura etc, y no en el running o para mis sueños ?

         ¿Porque no enseñarles a nuestros chicos a soñarse corriendo (grabarles en el alma el "yo puedo")?

         Raúl y yo trabajamos día a día para inyectar al método Wadlen todo aquello que potencie vuestro rendimiento y ancle vuestra transformación al fondo marino de modo permanente

            Queremos borrar las huellas del camino antiguo. Las miguitas de pan de Hansel y Gretel para volver a casa se las come el WaldenRunning,  desaparecen para siempre. Imposible volver a casa. Irremediablemente tenéis que aceptar el "yo puedo". 

           Esta semana hemos proyectado la explosión que ocurre en nuestro cuerpo cuando respiramos, el horno de energía en acción (una mitocondria produciendo ATP).

        La magia que produce nuestra chimenea.

        Esta fantasía, guiada por el control consciente de la respiración grava en el subconsciente la "certeza" de que tengo combustible para correr (o lidiar) unos mil kilómetros!!!!!

EL MURO no EXISTE, es solo humo mental.

          Nuestra filosofía: Traer la magia a vuestras vidas, traer la magia a vuestro running

          Este sábado seguimos construyendo ilusiones con nuestro TALLER DE INICIACIÓN al WaldenRun en el Monte del Pilar, Majadahonda. Si estás interesado manda mail a pamian@metodowalden.com
 
Ver artículo completo

http://www.metodowalden.com/blog/cree-en-ti-cree-en-ti-cree-en-ti-repitelo-mil-veces-mil
 

lunes, 25 de septiembre de 2017

Hago Running: No temo al fracaso



Photo by Autumn Goodman on Unsplash


Mi ansiolítico contra la ansiedad es mi diario

No me deja decepcionarme, desesperarme ni lamentarme.

Es el diario de una “runner”, bueno de una “WaldenRunner”, porque lleva un seguimiento de mi progreso no sólo físico sino también personal.

Allí se cruzan mis salidas y mis ritmos con mis lesiones y mis tropiezos pero también se encuentran mis proyectos, mis ilusiones y mis miedos (mis “isis”)

Los vuelco tal como se presentan en mi mente, meros esbozos sin sentido, que, sin embargo, al pasar a tinta misteriosamente adquieren forma.

Las vivencias y las personas que me acompañan no aparecen, sólo existen planes, fantasías y disquisiciones sobre mis anhelos y mis frenos.

Las palabras se pasean libremente por sus páginas porque saben que nadie las va a juzgar, corregir ni tumbar, son solo hechos, sin juicios de valor.

​Pasan los días, los meses y los años, pero el viento no puede borrar la huella impresa que narra mi camino, mi carrera. Es mi rastro.
               
Mi consuelo.
      
Esas noches de otoño que llego a casa agotada, estresada y acosada por pensamientos derrotistas, cojo mi diario, con desgana.

Lo abro al azar, dejando que el destino me oriente, recorro la página con mis dedos y leo. Siempre, siempre, sin excepción surge una sonrisa en mi cara. Descubro donde estaba y donde estoy. Mis miedos y frenos de entonces me hacen gracia, el ansiolítico comienza a hacer efecto.
         
La ansiedad y desesperación que el estrés y cansancio de la jornada provocaron se desvanece. Leer que los miedos de entonces jamás se materializaron, muchos de esos sueños imposibles hoy me rodean con naturalidad y se cumplieron sin mucho esfuerzo y otros se transformaron y crecieron.
         
Es mi memoria histórica de lo positivo, es mi recordatorio de que los nubarrones que nos acechan en nuestros momentos bajos no son más que eso, humo, sólo hay que coger un paraguas y atravesarlos, lentos pero seguros.
         
Los renglones torcidos de mis hojas se enderezaron casi solitos.
         
Hoy también lo harán y me duermo.

Demasiado a menudo olvidamos los logros y las conquistas que hemos hecho, esos ya no cuentan es pasado, los integramos y los borramos.

​Nos obsesionamos por el futuro y por las posibles catástrofes desencadenando en nuestro interior ataques de ansiedad que acaban lastrando nuestra vida para nada.
La ansiedad es la enfermedad del siglo XXI, superando a la depresión. España es el país que más medicinas consume del mundo para amortiguar este estado.
Nuestra fuerza y confianza se encuentra en nuestros logros olvidados, si entonces lo conseguimos ahora también podremos. O si no lo hicimos y no pasó nada, ahora tampoco pasará.

         
El reciclaje

Este fin de semana ha venido de Londres mi hijo César. Periódicamente necesita venir a España a curarse de la intoxicación mental que le supone la vorágine de exigencias de ese país. Se recicla.
         
El sábado desayunábamos juntos otra vez (como tantas veces cuando vivía conmigo), mientras me exponía sus inquietudes frente a la taza de café con canela (y clavo, el mío):
        “- Mamá a veces me dan ataques de ansiedad pensando en lo que haré dentro de dos años, entonces no consigo dormirme. Yo siempre he sido muy optimista pero ahora, rodeado de tantos retos que me encantan me asaltan dudas. Tengo la opción de irme a USA dentro de dos años pero “y si” mi novia no puede venirse? “Y si” el proyecto no es el que quiero? “Y si” el sitio no me gusta? “Y si” no consigo mis objetivos?....
              "-César, le dije, la baraja que tienes ahora en la mano, tus cartas, no son las que tendrás entonces para resolver esa situación. Juega con las que tienes para resolver tus proyecto de hoy, que son más que suficientes, cuando lleguen esos dos años, o bien esa opción habrá desaparecido y habrá otra nueva, o bien no, pero entonces tus cartas serán diferentes, más sofisticadas y podrás enfrentarte al problema mucho más preparado, será pan comido.
-Escribe tus miedos y tus deseos en un diario, deja pasar el tiempo y dentro de dos años, cuando lo leas te reirás recordando cómo pudiste asustarte. Además, repasarlo te servirá de píldora protectora para no volver a tener “ansiedad” por el futuro.
           “-Mañana Dios proveerá” porque Dios provee, no a través de fuegos artificiales, sino facilitándonos las herramientas para enfrentarnos a cada situación cuando llegue.
“Casi todas las personas viven la vida en una silenciosa desesperación” (Walden la vida en los bosques” -Thoreau).
Mi proyecto ( el rastro de ese diario) fue llegar a vosotros a través del running para enseñaros a combatir la ansiedad, reducir la reactividad emocional y atreverse a soñar.
         
Yo aprendí recorriendo senderos a no rodear los problemas, sino a lidiar con ellos.

         
Ha sido mi forma de “hacer camino al andar”.

         
Un día mientras escuchaba mi silencio en el Monte del Pilar, pensé:

              -“Si a mí me ha llenado tanto de valor y confianza, me ha dado esperanza, me ha enseñado a priorizar y sobre todo a renunciar aceptando humildemente mis limitaciones… a través de un sendero lleno de tormentas y huracanes, cuestas y zanjas; al resto del mundo también tiene que servirle para salir de esa silenciosa desesperación”
Seguí meditando:
                 -“Soy pequeña, o así me siento” y me vino un mensaje a mi mente: “Donde dos o más se reúnan en mi nombre ahí estaré yo” .  -Justo, pensé,  necesito a Raúl, yo sola no puedo.
 
Raúl y yo hemos recorrido nuestros caminos alumbrados por este running. Él corriendo hacia Oriente detrás de su sombra mientras contaba sus pasos; yo buscando  respuestas como un peregrino.
Ambos queremos compartir esta filosofía.
 
         
Nuestras sesiones       

         
Queremos saber cuáles han sido vuestros caminos, sin detalles, sólo sensaciones. Conocer vuestra ansiedad.

         
Nuestro primer consejo es “renuncia”.

         
Renuncia a llegar a todo, repasa las cartas que tiene tu baraja (un rey, un as de bastos, un cuatro, una reina) revisa tu nivel de prioridades, haz una escala y pon arriba aquello que no puedas descuidar, “tu pareja y tus hijos” por ejemplo.

         
A partir de ahí empieza a construir.

         
No hablamos de tirar la toalla, sino de renunciar a lo que va más allá.

         
Cuenta tus manos, tienes solo dos, cuenta tus dedos, diez.

         
Piensa en las combinaciones que puedes hacer con ellos y sólo con ellos, no trates de añadirles las manos de los demás y a partir de ahí empieza a construir tu camino.

         
Te darás cuenta que llegas a más porque los “isis” dejarán de lastrar tu progreso, irás ligero de equipaje.


Reduce tu nivel de autoexigencia para llegar más lejos.
 
      
Un cuento Oriental

           
"¿Cuánto tardaré en ser tan sabio como tú?

Un chico se fue de su casa para estudiar con un reputado maestro. Cuando conoció al viejo sabio, le preguntó: -¿Cuánto tardaré en ser tan sabio como tú? La respuesta no se hizo esperar:
     -Cinco años.

     -Eso es mucho tiempo,- replicó el muchacho. -¿Y si trabajo el doble?
     -Entonces tardarás diez,- contestó el maestro.

A lo que el muchacho protestó:
      -Eso es demasiado tiempo. ¿Y si estudio también por las noches?

      -Quince años,- dijo el sabio.
    -No lo comprendo,- replicó el chico. -Cada vez que prometo dedicar más energías, tú me dices que tardaré más en lograr mi objetivo. ¿Por qué?

     -La respuesta es muy sencilla. Si tienes un ojo puesto en el destino que esperas alcanzar, sólo te queda otro para que te guíe en el viaje. Las recetas rápidas no funcionan. Todo cambio duradero requiere tiempo y esfuerzo.. Pero para llegar hasta ahí no tienes que obsesionarte por los resultados. Disfruta del proceso del crecimiento personal. Parece irónico, pero cuanto menos pienses en el resultado final, más rápido se producirá éste.

 Robin Sharma
  
Nuestro proyecto.
          
Nos sugieren que intentemos llegar a todos prescindiendo del running.

         
Lo siento, contestamos, no podemos ir en contra de nuestros principios para llegar más lejos.


Creemos que solo a través del movimiento se puede llegar al cambio y con ello combatir esta enfermedad del siglo XXI, la ansiedad.
         
¿Por qué?

Porque el WaldenRunning (Meditación/Running/Armonia….) lleva aparejado un cambio estructural y psicobiológico en nuestro organismo. Nuestro cerebro se reconstruye.

         
Queremos llegar a vuestros corazones (un sueño) para que iniciéis ese proceso de transformación siendo sinceros en el proyecto, como mi diario lo ha sido para mi.  

         
Que adquiráis unas armas nuevas, más sofisticadas, para combatir la reactividad emocional,  el estrés, la sobredosis de exigencia y los problemas personales o profesionales.

         
Ese y solo ese es nuestro proyecto, no que nos lean millones de personas más.

         
Ojalá que con las pautas que escribimos en nuestra web podáis iniciarlo y conseguirlo solos, pero si no es así nos ofrecemos a ayudaros a través de nuestros talleres y sesiones.

         
Queremos ser fieles a nuestras creencias y únicamente el movimiento (caminar trotar andar) puede ayudaros en este proceso.
Pilar Amian
Lead Trainer
​Fundadora Método Walden

domingo, 24 de septiembre de 2017



LA MENTE ES MAS IMPORTANTE QUE NUESTRAS PIERNAS
 Kipchoge of Kenya after crossing the finish line to win the 2016 London Marathon. Credit Justin Tallis/Agence France-Presse — Getty Images

           Mi máxima ha sido siempre "si el/ella puede yo también" y de repente me tropiezo con este artículo en el NYT que explica cómo funciona la mente incluso en los atletas que quieren batir marcas.
        Existe una barrera imposible de rebasar durante años, ni siquiera nadie se plantea intentarlo porque asumen que el cuerpo humano tienen esos límites hasta que alguien demuestra que es posible.
       En ese momento nuestra mente nos lanza ese mensaje "si él ha podido yo también" y ya está al alcance de muchos.
Esa es nuestra filosofía en el "Metodo Walden", basta con que uno lo haga para que todos podamos.
            Nosotros hemos transformado nuestra mente a través del WaldenRun, (algunos ni siquiera se habían imaginado que podían correr), "si nosotros podemos vosotros también".
Mueve tus límites, aprende a perseguir tus sueños, dejad que os cambiemos las diapositivas que tenéis en vuestra mente!!!!!!
         Si entrenamos nuestra mente con la misma preocupación que entrenamos nuestro cuerpo seremos capaces de llegar más lejos, más rápido o más tiempo. Es el resultado de "“The Power of Positive Thinking”:"

        Si crees en lo que haces..."“You will break it. Something has to break, and it won’t be you, it will be the obstacle.”"
      No te puedes perder este artículo aparecido el 22 de septiembre en el New York Timeshttps://www.nytimes.com/2017/09/22/opinion/marathon-eliud-kipchoge-world-record.html

Pilar Amián
Lead Trainer


viernes, 22 de septiembre de 2017

 TALLER INICIACION WALDENRUNNING

Contenido del Taller

Tres horas intensivas de puro Método Walden (c), en formato taller práctico, que recorre los cinco elementos del WaldenRuning (c):
  1. Respiración
  2. Concentración//Meditación
  3. Equilibrio // Armonía
  4. Técnica
  5. Visualizaciones
Cinco pasos conectados entre sí, dónde uno lleva al otro y lo potencia, consiguiendo el efecto multiplicador del rendimiento y la disminución del NEP (nivel de esfuerzo percibido).

Desarrollo del Taller
  1. 15’ Té de bienvenida
  2. 10’ Presentaciones
  3. 5’-10’ de running-walking around
  4. 10’ meditación activación del presente
  5. 1h15’ Introducción y desarrollo del Método Walden:
    Formación teórico práctica sobre cada uno de los cinco elementos del Método Walden
  6. 1h WaldenRunning activo (incluye calentamiento pre, enfriamiento  y estiramientos post)

Instrucciones para inscribrse en el "Taller Iniciación al WaldenRunning"
Lugar: Majadahonda-Madrid
Hora: 9:00
Duración: 3h
Precio: 50€

Inscripciones:
Enviar correo electrónico a Pilar Amian:
pamian@metodowalden.com
Con los siguientes datos:
Nombre y Apellidos
Edad
Nivel Percibido de Runner: Nivel 1, Nivel 2, Nivel 3
  1. No he corrido nunca o apenas corro esporádicamente
  2. corro pero al trote (por encima de los 6'/km)
  3. corro habitualmente o tengo un estado de forma que permite correr 1h sin problemas a un ritmo por debajo de 6'/km
Inscripciones en www.metodowalden.com

 
 
 
 
Mi sombra

Mi sombra "Run-Tall" en el Monte del Pilar. Majadahonda. Madrid
 
 
Cuando hacemos running tenemos que estar pendientes de tantas partes de nuestro cuerpo que, en el Método Walden, no podemos entender que pueda llegar a conseguirse sin aplicar antes técnicas de respiración, de meditación y de equilibrio.

Por eso siempre buscamos “caminos” que nos ayuden en nuestra concentración, en nuestra respiración, en ser capaces de poner foco, uno a uno, en los elementos del WaldenRunning para mejorarlo, para perfeccionarlo, para ser capaces, finalmente,  de ejecutarlo de manera espontánea.

El otro día, al atardecer, haciendo running por el Monte del Pilar, me di cuenta de que mi propia sombra era mi aliada fiel en la búsqueda de esa concentración, era compañera al encuentro de la meditación activa.
Corría hacia el este, hacia Oriente. El sol detrás de mi, proyectaba en toda su extensión mi sombra en el camino. Y entonces me di cuenta:
  • “Run Tall”!!!, eso es!!! Eso significa “Run-Tall!”. Cuántas veces no habré explicado a los WaldenRunners la necesidad de correr con una postura “Run-Tall”, tronco recto, cuerpo erguido pero relajados, elevándonos en la inspiración para avanzar en al expiración. Hombros relajados, cabeza erguida. Mirando al frente, como meditando."
​Me fijaba en mi sombra y veía claramente mis defectos: mis hombros iban tensos, mis brazos se elevaban más allá de lo necesario, mi cabeza reposaba agachada…

Rectifiqué sobre la marcha, modifiqué suavemente la postura, y sentí como mi cuerpo se elevaba, mis hombros aparecían relajados, y mi cabeza miraba al frente… Volvía a disfrutar. Sonreí. Acababa de encontrar el entrenador personal que nunca me abandonaría y que siempre, siempre, siempre, estaría a mi lado…en los días de sol ;-)

Raúl de la Cruz-Linacero
Lead Trainer
Método Walden

martes, 19 de septiembre de 2017

La gente me pregunta muchas veces si es bueno correr con música.

By Raul de la Cruz.
Fotograma del vídeo de Kilian Jornet: Slow Motion https://www.youtube.com/watch?v=jRl0PjiPnyM


¿Por qué habría de ser malo?

Yo no lo hago. No lo necesito.
​O mejor dicho, yo no lo hago
porque no quiero perder cada detalle de mi carrera:
del compás de mi respiración, del ritmo de mi zancada,
del sonido de la tierra, del asfalto, de las piedras… No quiero
dejar de mirar las ramas de los árboles, las nubes, no quiero
dejar de sentir el aire. No quiero olvidarme del ahora,
del presente, de que estoy vivo, de que mis piernas
me llevan allá donde quiero, sin meta, sin propósito.
¿Acaso algún propósito más importante que sentir la vida
corriendo por nuestras venas?

Estoy vivo, y me encanta correr.
No necesito encerrar mis oídos y bloquear mi mente en una
música que me haría olvidar que
el momento que vivo
es único;
en una música que me impediría disfrutar
de un sinfín de sensaciones vitales.

Quiero correr despacio algunas veces, despacio, incluso pararme, tomar un puñado de tierra en mis manos y lanzarla al aire para ver su  vuelo. Y otras quiero dejarme llevar por las piernas tan rápido como mi respiración me permita, subir cuestas,
coronar una colina, y... mirar, contemplar desde la cima, la copa de los arboles.
Y entonces, respirar profundamente, cerrar los ojos, sonreir,
y … dar gracias a la vida.

Estoy vivo y corro. Quién necesita música ante tal espectáculo!

Raúl de la Cruz-Linacero
Lead Trainer

domingo, 17 de septiembre de 2017




SEP30

Taller Iniciación al WaldenRunning

Público
 · Organizado por Metodo Walden
  • sábado, 30 de septiembre de 9:00 a 12:00

    Reserva tu plaza en www.metodowalden.com
    o enviando tu nivel de entrenamiento y contacto a pamian@metodowalden.com


Tres horas intensivas de iniciación al puro Método Walden, en formato taller práctico.
Contenido del Taller: Iniciación a los cinco elementos del WaldenRunning
1.-Respiración: Aprendiendo las nociones básicas de la correcta respiración
2.-Concentración//Meditación/Mindfulness: Cómo la meditación nos ayudará en nuestro objetivos del Running. Iniciación a la Meditación Activa
3.-Equilibrio// Chikung: La propiocepción orienta. La necesidad de correr en equilibrio. Corriendo desde nuestro interior
4.-Técnica: iniciación a la ténica de carrera (el eje vertical, la cabeza, los hombros, los codos, la postura de la cadera, las piernas, los pies,...
5.-Visualizaciones: Iniciación al entrenamiento virtual
Cinco pasos conectados entre sí, dónde uno lleva al otro y lo potencia, consiguiendo el efecto multiplicador del rendimiento y la disminución del NEP (nivel de esfuerzo percibido).
Desarrollo del Taller:
- Té de Bienvenida y presentaciones: 15'
- Calentamiento + 10-15´de Running tradicional
- Preparándonos para el taller: 10' meditación
- Recorrido teórico-práctico de iniciación por los cinco elementos del WaldenRunning: 1h10'
- Proyección visualización: Entrenamiento virtual. 5'
- Poniendo lo aprendido en práctica: 40'-45' Waldenrunning
- Estiramiento: 15'
- Despedida: 10'
CRUZARSE DE BRAZOS
No entiendo qué le pasa a la gente, no entiendo ni siquiera a veces a mi familia.
Tirada en la cama le doy vueltas y vueltas a sus comentarios y me pregunto, “¿será que estoy loca? ¿ es que soy una ingenua o una idealista totalmente alejada de la realidad?
Repaso una vez tras otra sus palabras “Pilar, tú sabes que eso es imposible”, “esas cosas son para gente joven, tú ya no tienes edad” o “eso es muyyyy difícil” “habría que cambiar muchas cosas”, supone “demasiado esfuerzo”.
Entonces me quiero esconder debajo de la cama y no salir jamás. Si la vida tiene que ser como ellos dicen, si uno tiene que cruzarse de brazos, si no debemos desear mejorar y cambiar y subir y subir hasta tocar aunque solo sea ligeramente nuestras ambiciones, entonces, me quedo aquí y no salgo nunca más.
Y lo hago, pero como no hay en mi dormitorio un “debajo de la cama”, sino un cajón, cojo las sábanas y me tapo hasta que, - siempre sin excepción (debe ser que pienso demasiado alto), alguien me escucha desde el cielo y a su manera me vuelve a cargar de “esperanza”.
Hoy lo ha hecho a través de este video “la abuelita que ama correr”.
     Esta abuelita, 85 años, 
Deirdre Larkin, con osteoporosis y cáncer de mamá no se cruzó de brazos, se puso a correr.
Mientras hay vida hay esperanza.
Supongo que es más cómodo sentarse a ver cómo pasan los años, como en una película de la que no formamos parte; pero yo voy a seguir subiendo la escalera, cada día un peldaño, sólo uno, sin prisas porque uno solo no es “demasiado esfuerzo” y si esta abuelita con sus 85 años puede yo no me voy a rendir.
Opto por moverme, optó por el running, optó por el WaldenRun.
Una nueva forma de pensar, porque en alguna medida soy responsable de lo que le sucede a mi cuerpo, de lo que hago con mi mente y de lo que hago con mi vida
Quiero tomar parte en este proceso. Quiero seguir creciendo.
¿Y tú? No te cruces de brazos, el cambio empieza con el movimiento, acércate al WaldenRun
Pilar Amián
Lead Trainer del WaldenRunning

Próximo taller 30 septiembre, reserva tu plaza en 
www.metodowalden.com
pamian@metodowalden.com

sábado, 16 de septiembre de 2017

         



         Cáncer de mama

         No existe semana o mes sin que me llame mi madre, mi hermana, algún familiar o  amiga contándome “…” tiene cáncer.
         Cierro los ojos, encojo el corazón y pienso “ufff “.
Sabemos que nadie está a salvo, nos puede pasar a todas y por eso no lo escuchamos como si fuera un accidente de coche, mala suerte, sino como si estuviera éste en el portal de nuestra casa a punto de coger el ascensor y llamar a nuestra puerta.
         Yo tengo la suerte de compartir uno de mis sueños (estudiar medicina china) con una persona excepcional que pasó por este trance. Ya cumplidos los sesenta y con esta (y otras) batalla a sus espaldas tiene esa vitalidad y ganas de aprender y crear que les faltan a muchos con veinte años. Ese es su secreto.
         No niego que le ha ayudado su fabulosa experiencia como psicóloga y formadora de grupos desde hace muchos años. Su medicina, me explica, es la misma de la que habla Bruce Lipton en  “La biología de la Creencia”
         Con ella he aprendido a superar mi cobardía ante esta “neoformación” y ante aquellas que la padecen.
         Ahora les escucho admirada sabiendo que gracias a su ejemplo he perdido un poco el miedo al futuro.
-         Pilar, me dice, cuando me daban las sesiones de quimio, yo visualizaba una pantalla de acero que aislaba mis pulmones y mi corazón para que no afectara la radiación a esas zonas y sé que gracias a eso no fueron dañadas.
El valor que desarrollan en una situación así demuestra la fuerza que tiene el ser humano.
Su experiencia y ejemplo me ha hecho preguntarme: ¿Si en ese estado somos capaces de responder con esa energía, porque no la sacamos fuera y la proyectamos antes de llegar ahí?

         Prevenir.
         Quiero colaborar con los médicos y con la sociedad a prevenir y tratar esta enfermedad que está tocando a una de cada tres familias en España.
         Todas las mujeres estamos en el mismo carro con este cáncer.
         El consuelo que nos queremos contar las que no lo padecemos, por el momento, es que “en mi familia no hay”. Lamentablemente o gracias a Dios, la genética no es tan determinante como creemos en el desarrollo de nuestras enfermedades, hábitos o virtudes. Dicen algunos científicos que sólo nos determina en un diez por ciento.
        
La epigenética.
         Esta ciencia que ha surgido en los últimos años está investigando cómo el entorno en el que vivimos es responsable de que se manifiesten unos genes u otros. Esto es, simplificado, debe haber un mensajero que fotografíe ese ADN, lo copie y lo reproduzca (ARN). Se tiene que activar.
         ¿Qué es nuestro entorno?
 Lo que comemos, lo que sentimos, con quien nos relacionamos, el estrés que acumulamos y lo que nos “movemos”.
         Estudios hechos con gemelos, con idéntica información genética, han probado que tras vivir en entornos sociales y llevar vidas diferentes no desarrollan las mismas enfermedades.
         La buena noticia.
         De alguna manera podemos prevenir o mejorar nuestra salud. Podemos coger las riendas y poner nuestra aportación a este proceso sin dejar todo en las manos de los médicos. Para algunas (entre las que me incluyo), sobre todo aquellas que todavía no hemos pasado por este trauma, nos es más cómodo creer que no tenemos nada que hacer, que es cuestión de suerte, pero lamentablemente no es del todo así. Debemos tomar parte activa.
         ¿Cómo podemos colaborar?
         Hay factores que no podemos controlar, o tratar de hacerlo añadiría demasiado estrés a nuestras vidas y éste ya es de por sí, uno de los desencadenantes de las neoformaciones (cáncer), no lo quiero.
Hablo de la contaminación ambiental y acústica, de los posibles tóxicos (pesticidas) que tienen las frutas y las verduras, el mercurio, plomo y arsénico que puede tener el pescado o las ondas cancerígenas que dicen emiten las antenas.
         Puede que haya gente que se pueda permitir el lujo de apartarse de todo aquello a través de alimentación ecológica-biológica  pero yo no puedo. El coste de esos productos y la vida tan azorada que llevo me lo impiden por el momento.
         Me centro entonces en aquéllos que puedo adoptar sencillamente, y rezo porque esos otros, que antes cité, no sean tan determinantes.
        
¿Cuáles son estos?
         La alimentación, por ejemplo. “Que la comida sea tu medicina” – decía Hipócrates, ya hace 25 siglos.
         ¿Cómo es posible que cuidemos tanto a nuestro coche, que sólo nos va a durar unos diez años (el mío como mínimo) y sin embargo, nuestro cuerpo que debe acompañarme hasta el final de mis días lo maltratemos de esta manera? ¿Le pondríamos a nuestro coche aceite de colza? A nuestro cuerpo parece que sí.
        
Huelga de brazos caídos.
         Nuestra máquina es fabulosa, por eso se auto-repara solita. Tiene unos obreros infatigables que van eliminando y arreglando todos los desperfectos con una precisión increíble. Al segundo y al milímetro.
         El problema es que llega un momento en que se saturan, se hartan, la cantidad de basura acumulada es tal, que no dan abasto. Huelga de brazos caídos hasta nuevo aviso
         Enfermamos por acumulación de desechos tóxicos. El filtro del coche (cómo el del aire acondicionado) se ha llenado de polvo y “piedras”. Nuestros filtros, - el pulmón, la piel, el hígado y el riñón, están atascados, tenemos una masa de residuos químicos campeando a sus anchas y haciendo de las suyas.
         ¿Cómo reactivo mi fábrica?
         Hay que parar la huelga. Renegociación las condiciones, mejorar los salarios y el ambiente laboral.
La maquinaria hay que engrasarla y agitarla. La sangre debe circular con un buen caudal y fuerza suficiente para llevar adecuadamente todo el oxígeno y la información (los obreros necesitan un tren eficiente) a todos sus rincones.  El caudal sanguíneo debe arrasar por donde pasa, limpiando, curando, sanando, nutriendo y oxigenando.
        
El movimiento. El running
Se está demostrando que el running altera la forma de funcionar las células por dentro de modo que el riesgo de padecer cáncer disminuye.
No voy a explicar el mecanismo de porqué esto ocurre, lo podéis ver en el link que incorporo, la conclusión es que la bioquímica que se desencadena con el movimiento envía mensajes a las células cancerosas para que dejen de multiplicarse. El cáncer es una neo formación, esto es células que no dejan de multiplicarse.

         El entorno laboral de los obreros es óptimo y el salario el adecuado. Fin de la huelga.
Hemos nacido para el running.
         Desde la prehistoria el hombre se movía y ahora ha decidido sentarse.

         Nuestro cuerpo está programado para que funcione a base de movimiento. Todas nuestras células, músculos, arterias se mueven.
La física cuántica (impulsada por Einstein) postula que la materia está compuesta por partículas mucho más pequeñas que los átomos, los quarks, energía o pequeños huracanes.
         Si nos paramos, estamos aplicando una fuerza en sentido contrario al que orienta nuestras células. Las estamos agarrando del cuello y diciéndoles, párate!!!. No gires.
         No estamos programados para sentarnos en el sofá, todavía no. Estamos favoreciendo que se atasquen y se anquilosen las piezas de nuestra estructura y con ello  surjan en señal de protesta, las neoformaciones y las enfermedades degenerativas.

         ¿Cómo se adapta el cuerpo humano a este cambio?
         Puede que dentro de millones de años ocurra una mutación genética para adaptarnos a este nuevo estilo de vida “el sofing” pero cuando eso ocurra yo ya no estaré aquí.
         En alguna medida puedo intentar ser responsable de lo que le sucede a mi cuerpo.
Yo si quiero tomar parte, junto los médicos y científicos, en su prevención o curación.
         Una de cada ocho mujeres tendremos cáncer de mama en España.
Hay muchas carreras solidarias para obtener fondos dedicados a la investigación.
         Yo propongo que corráis también por vosotras y para vosotras. Con esta acción ya estáis contribuyendo a disminuir la incidencia de este cáncer.
 Vamos a bajar las estadísticas, no porque haya mejores tratamientos, sino porque hay una prevención mayor. El coste es menor y los resultados van más allá de la mera prevención aportarán una sonrisa a vuestro día a día y una idea nueva a vuestros proyectos.
         Desde el WaldenRun animo a todas las mujeres a que os enganchéis a una forma diferente de correr.
No apuesto por el sufrimiento, eso añadiría ese estrés que hay que evitar.
Apuesto por disfrutar a través de la Meditación-Activa, apuesto por añadirle magia a través de las visualizaciones, apuesto por convertir mi movimiento no sólo en una forma de prevenir sino también en un medio para transformarme a mí y a mi entorno.
Reescribe las páginas de tu destino.

Próximo Taller de WaldenRun, sábado 30 de septiembre en Majadahonda.
          Reserva tu plaza a través de www.metodowalden.com
Pilar Amián
Lead Trainer del Método Walden.

         



domingo, 10 de septiembre de 2017




DOS HISTORIAS DE AMOR

Ayer concluimos nuestro primer taller de WaldenRun.

Llevamos tres años con las sesiones grupales y clases particulares, pero para poder compartir nuestra historia de amor con todos aquellos que viven fuera de Majadahonda, Raúl y yo creamos el formato taller.

Fue precioso ver como los chic@s (Javier, Mariola, Ana, Maritza, María Luisa y Pilar) llegaron escépticos, pero atraídos por la novedad de lo que publicamos en la web y poco a poco se fueron soltando relajando y abriendo los ojos mientras les íbamos paseando por las cinco fases del WaldenRunning.

Terminamos con las visualizaciones, donde proyectamos las favoritas de cada uno de los Trainers.

Raúl, enamorado de su Barranca (ese precioso sendero de 5km de subida en la sierra de Navacerrada en Madrid) , eligió uno de los muchos vídeos de Kilian Jornet, su ídolo, quien hizo su última competición con el brazo partido.

Previamente nos relató su camino.
Por amor a mis hijos me enganché al WaldenRun.
Me gustan las carreras de montaña, con sus cuestas y descensos, piedras y zanjas, zonas de barro y otras de suelo firme. Cuando salgo a correr no trato de evitar los baches del terreno y buscar un sendero fácil y llano porque pienso que entonces no me estoy entrenando para la vida, que es mi objetivo. En la vida hay también piedras y baches. Estos no los puedo esquivar, tengo que sortearlos, bajar el ritmo, respirar profundamente y enfrentarme a ellos. Hay que coger al toro por los cuernos. 
Esto trato de transmitirlo a los chicos cuando protestan porque les llevamos por un Monte, por qué tenemos que subir tantas cuestas...
El WaldenRun se enfrenta a los problemas, no los rodea. Te prepara interna y externamente para alcanzar tus proyectos que están en cualquier parte del camino.
Nuestra filosofía se basa en comparar la vida con una carrera de obstáculos. Ante ellos tenemos dos opciones: a) Reaccionar contra ellos, detener nuestro camino y sentarnos en el sillón mientras nos quejamos; o  b) reducir el ritmo, reajustar nuestra postura, coger más oxígeno y avanzar lentos pero seguros.”
Thoreau (“Walden, la vida en los bosques) hablaba en su libro de “la disciplina del atleta” como la única capaz de este proceso de transformación.
Yo, Pilar, enamorada del poder de la mente, elegí la proyección de una mitocondria (el horno de las células) reflejada en una manta balanceándose en el mar azul mientras la glucosa entraba en ella, ésta cambiaba su color y estallaba produciendo ATP (energía).
Mi camino:
Un amigo me presentó al Running, cuando llegué de Beirut. Quedamos varias veces y el proceso de transformación que provocó en mi fue tan grande que me enamoré de él.
Encontré mi fábrica de sueños.
A partir de ahí, me sucedieron las tres cosas normales que provoca la pasión:
1º.- Necesitas saber todo del ser amado. Lo que come, como respira, cómo se mueve, qué siente, cuantas veces descansa.
2º.- Todo en la vida te recuerda a él. Estudiaba Mindfulness y pensaba “esto me sirve para mi running”, nutrición “esto fortalece mi running”, meditación “esto exalta mi running”, medicina china “esto recarga mi running”..
3º.- Me convertí, como todos los enamorados, en una pesada. Cuando amas a alguien con toda tu alma, no puedes dejar de hablar de él, toda tu piel transpira su presencia y no lo puedes evitar.
Mi familia y mis amigos, acabaron hartos de mí, así que me prometí no volver a hablar de él en las reuniones.
Decidí vivir mi amor en silencio y  compartirlo sólo con el Monte del Pilar.
Hasta que aparecisteis vosotros y nos permitisteis a Raúl y a mi comunicar nuestra pasión, el WaldenRun


Gracias chic@s de nuevo. Vuestro “feedback” es y será siempre muy preciado puesto que el WaldenRun es movimiento, y como tal dinámico, nunca deja de crecer.

Gracias Raúl por traer a la tierra los sueños de mi fábrica y por enriquecer con los tuyos nuestra pasión común.

Seguiremos trabajando día a día para que encontréis los vuestros y aprendáis a hacerlos realidad a través del WaldenRun.

Pilar Amian
Lead Trainer
WaldenRunning

jueves, 7 de septiembre de 2017

LA MEJOR MEDICINA


Juan Antonio Corbarán: Jugador de Balencesto del Real Madrid, entre 1.971 y 1.988 y médico.
El deporte es como el amor: "Lo crucial es que la relación no acabe nunca"
La mejor medicina, la más barata y la que más satisfacciones da.
“Aprende a correr con una nueva filosofía, el WaldenRun 
Descubrirás como, además de la mejor medicina, el deporte tiene otros valores añadidos. Te enseña a meditar (mindfulness-concentración- aquí y ahora), te enseña a sonreír, te enseña a caminar para prevenir los dolores de espalda, te enseña a estar de pie, te enseña a rendir más en el trabajo, te enseña a visualizar tus proyectos para luego bordarlos el día en que los pongas en práctica.
Estamos cerrando el TALLER de este sábado a las 9:30 en Majadahonda
Haremos una presentación.
Aprenderéis como se puede aplicar la meditación al running (meditación activa), qué es un entrenamiento virtual, porqué el yoga y Qi Gong me sirven para correr...... y mucho más.
Si estáis interesados mandad nivel (iniciación-medio-avanzado) y contacto al mail pamian@metodowalden.com
Pilar Amián 
Raul de la Cruz Linacero
 
 
 
 
 

lunes, 4 de septiembre de 2017

EL SABOR DEL WALDENRUN

Nuestro WaldenRun ya tiene un sitio en la web!!!!!!!!!!
Puedes seguirnos a través de www.metodowalden.com o a través de nuestros grupos o talleres presenciales:
Próximo taller el día 9 de septiembre a las 9:30 en Majadahonda.
Mi alimento, dicen los orientales, que tiene dos partes, el material y la inmaterial.
            La parte que verdaderamente me nutre y me incita a seguir comiendo, no es la material (la estructura) sino la última, el sabor.
            Los ancianitos que pierden la capacidad de saborear, dejan de tener interés por la comida y se apagan.
            El running tiene también sus dos partes, la material (hacer deporte) y la inmaterial (el sabor).
           
            Querer hacer deporte no es motivación suficiente para persistir en el running.
            Si no aprendo a saborearlo, me pasará como a los ancianitos, abandonaré.
           
Lo mismo ocurre para estudiar, no basta con querer aprenderse un tema porque sí.
            Debe haber un fin superior, un sabor: - ser médico y curar a la gente, - ser economista y montar una empresa, - aprender algo que me ayude  a ganarme la vida.  Sólo esa meta nos inyecta la energía necesaria para resistirnos a las tentaciones que nos tratan de alejar de la mesa de estudio.
           
            El WaldenRun trata de que comprendáis que en el running ocurre lo mismo. El sentido de la razón o el sentido del deber no son suficientes para conseguir que me ponga las zapatillas. Me pueden decir los médicos o mi conciencia que debo moverme, pero…. No basta.
            Mi objetivo es que volquéis el sentido común que aplicáis a vuestra vida en el running y viceversa, así conseguiréis auténticos resultados o “tu misión en la tierra”. Una de mis pocas certezas es que todos tenemos una.
            Vuelvo a citar a Paolo Coelho “Seas quien seas, hagas lo que hagas, cuando deseas firmemente una cosa es porque este deseo nació en el alma del universo. Es tu misión en la tierra".
           
CONSTRUYE TU MOTIVACIÓN

Busca que el running te nutra y verás como a través del movimiento, te alimentarás de otra forma.

El WaldenRun quiere ser algo más que una forma de hacer deporte. Quiere ser una filosofía que te enseñe página a página a motivarte, a ilusionarte y a potenciar, a través de sus “pensamientos” tanto tu resultado como tu esfuerzo. Quiere enseñarte a buscarle el sabor.
  “Hoy salgo a correr para...."  transformar mi vida, reestructurar mi escala de valores, aprender a ver más allá de mi (ego), practicar la Meditación y buscar dentro de mí el sentido de la vida,  limpiar mi mente de telarañas para poder encontrar soluciones.
 Elige un fin cualquiera, éstos o los tuyos, y súmalo al de 'quemar calorías'  y así no lo abandonarás nunca.
 Tus pequeños logros día a día serán irreversibles.
Las calorías vuelven una vez tras otra, los cambios de tu cerebro se consolidan para siempre.
 Serán tus estratos o tus rutas neuronales nuevas.
 Notaras, igual que al estudiar,  que cada día ha cambiado algo dentro de ti y esa meta será mucho más disuasoria que la de mejorar tu cuerpo.
 Esa meta, va más allá de tu ego, se proyecta en tu familia, en tus amigos, en tu trabajo, en tus intereses.
 Tu entorno se beneficia de ello y por eso correr se convierte en algo más que un hecho hedonista (que también es lícito pero no suficiente).

MI EXPERIENCIA
 Recuerdo (ahora con nostalgia) aquella época de mi vida en que mis hijos eran pequeños o adolescentes, trabajaba (y trabajo) hasta las mil, tenía que ir al super, organizar la casa…, el padre de mis hijos vivía en el extranjero, en fin creo que no es necesario recordaros a vosotros, madres y padres, la vorágine de vida que supone eso.
 Dentro de esa ristra de obligaciones trataba siempre de sacar un hueco para correr y mi madre cuando me llamaba por teléfono y oía de la boca de mis hijos que me había “escapado” al Monte del Pilar, se llevaba las manos a la cabeza.
- ¿Pero hija, no puedes renunciar al running con todo lo que tienes en casa?
- Mamá, contestaba siempre, sólo porque corro puedo ocuparme de todo lo que tengo en casa.
Y pensaba, sin decírselo,  “allí medito, allí rezo, allí descubro lo que es el amor y la paz y allí se enciende la llama que pone en mi cara la sonrisa necesaria para luchar, sin quejarme.”

 Santa Teresa decía: “El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es el servicio. El fruto del servicio es la paz.”
 Pues mi WaldenRun es mi “momento de silencio” que da aquellos frutos y con ese alimento pude acercarme a mis hijos, a mi casa y a mi “vorágine” con una entrega y amor mayor que la que les hubiera dado de otro modo suprimiendo ese momento.
Les habría dado más cantidad de tiempo quizás, pero menos calidad.


 Esa debe ser la diapositiva que proyecte vuestro cerebro mientras os ponéis las zapatillas. " hoy voy a practicar meditación... Hoy voy a conseguir escanear mi cuerpo mientras respiro, hoy voy a imaginar un haz de luz intensa que desciende de sobre mi cabeza desde el cielo entra en mi cuerpo y me llena de conocimientos o Energía,  hoy esa luz me va a dar paz.. "

 UNA FILOSOFÍA DE VIDA
Por eso el WaldenRun va más allá de la técnica de carrera (que la trabaja) y más allá de la respiración eficiente. Suma a todo lo que os enseñan sobre correr:
-  la exaltación de la armonía en el movimiento.
- la construcción de una realidad inspiradora, así como multiplicadora de la energía (con las visualizaciones).
- Y la meditación.

Estas tres disciplinas transforman nuestro running en una filosofía de vida que puedes seguir a través de nuestra página:

 www.metodowalden.com
Iremos poniendo en ella artículos y pensamientos que os inspiren para seguir viviendo “corriendo”.

PRÓXIMO TALLER EL 9 DE SEPTIEMBRE.
Reserva tu plaza a través de la página web o mandando nivel y contacto a pamian@metodowalden.com

Pilar Amián
Lead Trainer del Método Walden