martes, 22 de marzo de 2016

PROYECTO WALDEN.
Y ayer leía un artículo en el New York Times “MEDITATION PLUS RUNNING AS A TREATMENT FOR DEPRESSION” donde explica cómo la meditación antes de correr cambia el cerebro. Hay dos zonas fundamentales en el cerebro, -el neo córtex (concentración, capacidad de “focus”) y el hipocampo (el aprendizaje y la memoria), pues bien, éstos científicos han demostrado que la meditación y el running afectan a ambas partes del cerebro de forma diferente, la primera estimula nuevas comunicaciones entre las células del neo cortex y la segunda promueve la creación de nuevas neuronas “neurogénesis”.

¿ Y por qué no hacer un dos en uno ? ¿ Por qué no INNOVAMOS y probamos la “meditación activa”, esto es meditar corriendo ?

 

Llevaba varios días buscando un nombre para mi grupo de running, quería que éste abarcara todo lo que pretendo transmitir a mis chicos sobre  esta disciplina y cuál quiero que sea el resultado final del mismo en su vidas. Salí a correr para motivar mi imaginación o más bien para limpiar mi mente y al llegar a casa escribí PROYECTO WALDEN”.

Mi objetivo es que cambien su forma de enfrentarse a los kilómetros, que aprendan a dejar atrás las preocupaciones, los pensamientos negativos, el pasado,  a suprimir la obsesión por llegar, porque todo eso nos frena, nos agota es una carga demasiado pesada. Y así, ya liberados, concentrándonos tan solo en escuchar los latidos del corazón y sentir cómo entra el aire en los pulmones, de repente, se para el tiempo, y misteriosamente empezamos a recorrer  el camino, dejando atrás los árboles, los semáforos, la gente, y nosotros apenas nos movemos……….

 

Pues la vida es lo mismo que esta carrera, si nos olvidamos de nosotros mismos (“el olvido del si”), de nuestra obsesión por avanzar arrastrando como un lastre todos los problemas, entonces alcanzamos la libertad necesaria para avanzar desnudos sin esfuerzo hacia nuestras metas, hacia una nueva vida, paso a paso, kilómetro a kilómetro. 
 “El cambio es el cambio y ninguna vida nueva ocupa viejos cuerpos decadentes…” (vuelvo a citar a Thoreau)  

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario