lunes, 21 de marzo de 2016

CORRER ES UNA FILOSOFIA

Correr no es solo un deporte, es también una FILOSOFIA, y como tal un arte. ¿ O no encaja esta misma descripción que Thoreau nos da a ésta última disciplina con la del running? "La filosofía es un método de progreso espiritual que aspira a provocar una transformación radical en el sujeto".

Anoche en una boda alguien me dijo "si correr es ponerse las zapatillas y ya está" .....

Entonces desde mi Walden particular, donde hago mis reflexiones cada vez que salgo a correr, recordé cómo el running ha transformado mi vida "radicalmente" paso a paso, kilómetro a kilómetro, cómo se ha ido despertando mi "espíritu" y abriéndose mis ojos, descubriendo un mundo nuevo de sensaciones o incluso cómo ha ido surgiendo dentro de mi una ansiedad de APRENDER, de VIVIR, de DISFRUTAR... .

Pero a esto he llegado, no poniéndome las zapatillas y ya está sino después de leer, practicar, estudiar, ensayar, salir, porque para disfrutar del running y poder alcanzar ese estado de "progreso espiritual" hay que aprender a "olvidarse de uno mismo", hay que dominar el cuerpo para no sentirlo y así éste no entorpezca o frene nuestro movimiento, para que correr sea simplemente un "fluir" que nos permita abstraernos y volar dejándonos llevar suavemente.

Mente y cuerpo,( meditación y running) combinando los dos en uno, consiguen este efecto maravilloso que hace de este deporte-filosofía algo más que una forma de quemar calorías o de crear nuevas neuronas ("neurogénesis"),  es el camino al encuentro con uno mismo y a través de eso a la "transformación radical del sujeto"


No hay comentarios:

Publicar un comentario