viernes, 25 de agosto de 2017

 
 
Las Tres Grandes Mentiras que siempre te han contado sobre el Running
 
 
 
 Photo by Volkan Olmez on Unsplash
1.     El Running es ponerte unas zapatillas y salir a correr.
Esta frase que hemos oído tantas veces, puede ser el gatillo que nos anime un día a dar el paso, pero el Running es algo más que eso. Si un día te pones unas zapatillas y sales a correr sin más, sin objetivo, sin emoción, sin profesor, sin nadie a tu lado, sin cierta planificación, sin compañía,… lo más seguro es que al tercer día dejes de ponerte esas zapatillas, dejes de correr y te conviertas en uno de esos cientos de miles, o millones que después de salir un día a correr, gritan a los cuatro vientos: “odio el running”
2.     El Running es aburrido.
Cuántas veces he escuchado esta queja de tantas personas que han salido a correr un par de días y por alguna de las muchas razones que se nos vienen a la cabeza,  lo han dejado. El running, sólo o en compañía, es todo menos aburrido. Lo que ocurre es que como para toda actividad nueva, el cerebro necesita reorganizarse  Pero una vez que le hemos dado espacio suficiente para convertirse en hábito, el Running se transforma en una de las actividades más divertidas que puedes hacer sin desnudarte (como dijo David Ogilvy sobre la publicidad). Acaso aprender a esquiar, a montar en bici, a jugar al golf,… no es exigente? Pero generalmente esos deportes, primero, los iniciamos con profesores, y segundo, los hacemos en compañía. El Running, en las grandes ciudades, también es mirar a los balcones de los edificios, es correr un domingo por el centro de las grades calles que aparecen solitarias, es cruzarte con gente y sonreír. El Running, es buscarse a uno mismo, escuchar el corazón, la respiración, la pisada sobre el asfalto, sobre la acera, sobre la tierra del parque, y darse cuenta lo distinto que suena. El Running es conocernos a nosotros mismos y conocer, con otro punto de vista, lo que nos rodea.
3.     Para hacer Running no necesitas nada ni a nadie.
Bueno, tal vez esta afirmación nos haga ver el running como algo asequible y fácil de poner en práctica. Y si esa es la razón, la acepto. Pero no contar con nada ni con nadie no es lo más adecuado. Para dar nuestro primeros pasos en la vida, necesitamos que alguien nos coja de las dos manos y nos acompañe durante el camino; para montar en bici nos enseñan a coger el equilibrio con paciencia e ilusión; para disfrutar del tenis, del paddle, del surf, de la canoa, o incluso del senderismo, siempre tiramos de alguien que nos ayude a dar nuestros primeros pasos con seguridad y en la dirección adecuada. Sin embargo creemos que para correr no necesitamos a nadie: falso. Correr, como cualquier otra actividad, tiene su técnica, sus “do” y sus “not to do”, tiene sus recomendaciones, y sus características específicas que debemos conocer. Y si bien podría parecer cierto que lo puedes hacer sólo y no necesitas a nadie, nada más fuera de la realidad. Hacerlo sólo desde un inicio, en la mayoría de los casos, te llevará al desánimo y al abandono. Pero te aseguro que si te inicias en el Running en pareja o en grupo,  tu Running será otra cosa
 
Prueba el “Waldenrun” comprobarás la diferencia
Bienvenido al Metodo Walden!
Raul de la Cruz
Lead Trainer del Método Walden
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario