domingo, 27 de agosto de 2017

Todos los errores de un principiante del running, se resumen en dos: 
hacer demasiado y demasiado pronto.

La ilusión y “firme decisión” que ponemos cuando iniciamos cualquier actividad nos puede llevar en el running a cometer dos de grandes errores. Comenzar haciendo “demasiado” y “demasiado pronto”.

Corremos a la tienda de moda de deporte, nos compramos unas zapatillas, una camiseta técnica, unas mallas, unos calcetines, incluso algún@s ya echan en la cesta de la compra un reloj con GPS, y al día siguiente muy pronto en la mañana nos lanzamos a la calle a correr. Es un día grande, sentimos. Nuestro primer día de cambio hacia nuestra nueva vida, pensamos.

Sin ninguna planificación, y sin ningún objetivo, corremos hasta que, simplemente, nos sentimos agotados (diez minutos, quince, media hora,…). Al terminar, nos doblamos sobre nosotros mismos, posamos nuestras palmas sobre los muslos, y mientras intentamos recuperar el aliento se nos escapa el pensamiento de: “qué necesidad tengo de sufrir de esta manera” o “quién me mandará a mi meterme en estos líos!”

Pero, por la tarde nos reponemos de nuestro primer running decepcionante y nos juramos mantener el compromiso de correr todos los días!

El segundo día, el cuerpo ya se pone en guardia, y las sensaciones que tenemos, sorprendentemente, son mucho peores. Ni siquiera podemos correr los 20 minutos de ayer, o si lo conseguimos, terminamos mucho más cansados.

De nuevo juramos en arameo.

Llegamos a casa y nos permitimos el lujo de desayunar fuerte, muy fuerte (al fin y al cabo, hemos quemado muchas calorías).

Por la tarde, si no ocurrió ya ayer, las agujetas aparecen en todo su esplendor. Nos duelen partes del cuerpo que ni siquiera sabíamos que existían. Nos cuesta subir una simple acera, y nos sentimos agotados todo el día.

No obstante, puede que incluso seamos capaces de sobreponernos al tremendo sufrimiento que nos estamos infringiendo y salgamos a correr al día siguiente.

La realidad más dolorosa nos golpea de frente el tercer día seguido de running. Llegamos a casa absolutamente cansados, enfadados,…  tiramos las zapatillas a un lado, la camiseta técnica, la muñequera, la gorra, el reloj con gps y premiamos nuestra frustración con un gran desayuno.

Firmamos nuestro adios “running”, de nuevo un adiós, y tal vez un hasta nunca esta vez.


En el Método Walden los inicios son totalmente distintos: el “waldenrun” fluye poco a poco, permitiendo que el cuerpo se vaya acostumbrando a las nuevas sensaciones: respiración, concentración, técnica, equilibrio, visualizaciones… paciencia, sinceridad, autoestima,…

Correr, para los principiantes, es mucho más que ponerse unas zapatillas. Correr, para los ya iniciados, es mucho más que hacer series y superar tiempos de km/min. El Metodo Walden te enseña a correr, independientemente del nivel que tengas, y entiende que correr es como vivir, y la vida se vive sin prisas, sorbo a sorbo, disfrutando el ahora, el yo, el momento. En el Método Walden no hay sitio para los “demasiados”. No tenemos prisa por llegar porque sabemos disfrutar del camino.


Raul de la Cruz
Lead Trainer del Método Walden
pamian@metodowalden.com

 Photo by Mikito Tateisi on Unsplash

sábado, 26 de agosto de 2017

LOS CONQUISTADORES


Cristóbal Colón descubrió el nuevo mundo porque decidió salir de su zona de confort, moverse.
            Se enfrentó a aquellos que le llamaban loco, a sus detractores y a los que desde su cómodo sillón trataron de impedirle que buscara.
Es curioso, pero abundan aquellos que ni se mueven ni quieren que el mundo se mueva, porque eso les pone todavía más en evidencia. Si todo avanza y yo no, no me quedo donde estaba sino dos pasos atrás.
            Son aquellos que atacan el progreso y los nostálgicos: cualquier tiempo pasado fue mejor.
            El Método Walden, cree en el hombre.
            Cuando el hombre deja de moverse, física y mentalmente, deja de crecer, la pereza le invade y desaparecen sus inquietudes, sus ganas.
           
LAS CONQUISTAS
           
En la prehistoria nuestra conquista era la caza y esta se conseguía a través del running (mezclado con el ingenio)
En la edad moderna, nuestras conquistas han evolucionado y la caza, con el estado del bienestar, se ha complicado un poco; ahora son nuestros proyectos. El modo de conseguirlos, sin embargo, sigue siendo el mismo, el movimiento (mezclado con el ingenio).
Si el hombre no persigue su razón de ser (la caza o sus proyectos) acabará muriendo o enfermando; puede pasarse una temporada dependiendo del movimiento de los demás, pero será un “vivir sin aliento”.
El movimiento y el ingenio se retroalimentan, porque el cuerpo y la mente se necesitan para crecer “mens sana in corpore sano”.
Einstein paseaba cuando quería desatascar su teoría de la relatividad. El movimiento es el motor que traemos debajo del brazo al nacer y sin embargo, cuando alcanzamos la mayoría de edad, lo guardamos bajo llave en la caja fuerte para no sacarlo apenas.
Las reuniones de negocios o las sesiones largas de estudio y trabajo se hacen a puerta cerrada sentados delante de una mesa dándole vueltas y vueltas sin parar a un mismo tema. Sería más productivo hacer como Einstein y tras un periodo de “concentración” (como los futbolistas antes de un partido importante) salir a moverse.

Las ideas se reorganizan, se conectan con otras aprendidas en otros momentos, se estructuran, se fijan y lo mejor de todo, producen otras nuevas.
Ramón y Cajal decía que “Es preciso sacudir enérgicamente el bosque de las neuronas cerebrales adormecidas”.

HEMOS NACIDO PARA CORRER

El Método Walden cree en el running.
Cree que somos unos conquistadores y por ello debemos correr. Todos estamos preparados físicamente para el running, unos para ser la cabeza de la “manada”, otros el pelotón y otros el “coche escoba”.
¿Qué más da cual de esas tres opciones seamos?
Mi propósito en la vida no es correr, este es el medio.
Mi propósito es la caza, hoy mis proyectos, y éstos se conquistan a través de mi movimiento ( sea cual sea mi puesto en la manada).
Ganará la carrera de la vida, no el que corra más, sino el que conquiste su objetivo (su sueño). El más leve movimiento desarrolla ya tu ingenio y te permite conseguirlo.

EL WALDENRUN
Es una filosofía. ( Inspirada por “Thoreau: Walden la vida en los bosques”)
Quiere encender la llama que hay dentro de vosotros, sacar de la caja fuerte ese motor necesario para conquistar al mundo.
 ¿Porqué lo consigue?
Porque entrena los valores que hacen falta para ello y de los que os hablé ya en el post “Nuestros hijos adolescentes. El tercer canal”.

“La paciencia.-  Los grandes logros se gestan despacio a partir de pequeños pasos.
La cultura del esfuerzo.- Sólo el esfuerzo personal funciona, no valen los enchufes.
La concentración.- Para mejorar tienes que centrarte en tu camino (las distracciones disminuyen el rendimiento)
La sinceridad. –  No podemos tener dos discursos dependiendo del grupo al que queramos impresionar, sólo la verdad con tu entrenamiento y contigo mismo funciona.
El trabajo en equipo.-  Solos podemos avanzar pero acompañados y estimulados por el grupo el recorrido es más bonito y el resultado se multiplica.
La organización.- Hay que marcarse pautas de comportamiento, rutinas, encajarlas en la agenda y cumplirlas.
La constancia.- Ésta y no las grandes cualidades son el secreto del éxito.
La humildad.-  Aprendes a escuchar a los demás y a crecer a través de sus conocimientos, la soberbia bloquea el crecimiento.
El perdón.-  Perdonarse a uno mismo, ser condescendiente con nuestros errores construye la base para poder comprender y perdonar a los demás.
Y la autoestima-  Un buen equipamiento y las mejores marcas no van a garantizarte nada, sólo creer en tus posibilidades te llevará a la cima.
           
                        LA INSPIRACIÓN

Ayer, alguien que se acordó del waldenrun “rezando”, me mandó este WhatsApp que quiero compartir con vosotros porque a mí me llegó al corazón:

“LOS CINCO MINUTOS DEL ESPÍRITU SANTO.- Es cierto que lo principal es dejarse llevar por el Espíritu Santo, llenos de confianza. Pero siempre tenemos que recordar que él nos quiere vivos, y por eso no quiere que anulemos nuestra creatividad. Ni siquiera la oración debería ser algo puramente pasivo. Porque orar no es solamente dejarse estar en la presencia de Dios.

Si queremos regalarle a Dios lo mejor, y queremos que nuestro ser entero se encuentre con él, entonces tenemos que estar ahí, con todo nuestro ser y nuestras capacidades en su presencia, no adormecidos ni atontados. Si nos relajamos demasiado, la mente se llena de imágenes que nos desvían la atención hacia otras cosas. Esas imágenes a veces nos llenan de tristezas o de malos recuerdos. Entonces, cuando termina la oración, nos encontramos cargados de malas sensaciones.

……conviene, antes de ir a orar, lavarse la cara y los brazos con agua fresca para despertarse bien. Quizás sea también necesario dar unos saltos, flexionar las piernas, mover un poco los brazos, hacer masajes en el rostro, respirar hondo varias veces, caminar unos minutos, etc. Así el cuerpo y la mente se disponen para estar despiertos y serenos al mismo tiempo, para estar vivos ante Dios.”

            Es curioso, le contesté, ahora entiendo porque prefiero hablar con el cielo mientras corro y sin embargo por la noche, en la cama, no me salen las palabras.
            Es mi contemplación activa: mi waldenrun.

Pilar Amián
Lead Trainer del M.W.



Próximo taller: 9 septiembre.
Hora: 9:30
Lugar: Monte del Pilar en Majadahonda.
Reservad plaza enviando vuestro nombre, número de teléfono y nivel al mail:



viernes, 25 de agosto de 2017

 
 
Las Tres Grandes Mentiras que siempre te han contado sobre el Running
 
 
 
 Photo by Volkan Olmez on Unsplash
1.     El Running es ponerte unas zapatillas y salir a correr.
Esta frase que hemos oído tantas veces, puede ser el gatillo que nos anime un día a dar el paso, pero el Running es algo más que eso. Si un día te pones unas zapatillas y sales a correr sin más, sin objetivo, sin emoción, sin profesor, sin nadie a tu lado, sin cierta planificación, sin compañía,… lo más seguro es que al tercer día dejes de ponerte esas zapatillas, dejes de correr y te conviertas en uno de esos cientos de miles, o millones que después de salir un día a correr, gritan a los cuatro vientos: “odio el running”
2.     El Running es aburrido.
Cuántas veces he escuchado esta queja de tantas personas que han salido a correr un par de días y por alguna de las muchas razones que se nos vienen a la cabeza,  lo han dejado. El running, sólo o en compañía, es todo menos aburrido. Lo que ocurre es que como para toda actividad nueva, el cerebro necesita reorganizarse  Pero una vez que le hemos dado espacio suficiente para convertirse en hábito, el Running se transforma en una de las actividades más divertidas que puedes hacer sin desnudarte (como dijo David Ogilvy sobre la publicidad). Acaso aprender a esquiar, a montar en bici, a jugar al golf,… no es exigente? Pero generalmente esos deportes, primero, los iniciamos con profesores, y segundo, los hacemos en compañía. El Running, en las grandes ciudades, también es mirar a los balcones de los edificios, es correr un domingo por el centro de las grades calles que aparecen solitarias, es cruzarte con gente y sonreír. El Running, es buscarse a uno mismo, escuchar el corazón, la respiración, la pisada sobre el asfalto, sobre la acera, sobre la tierra del parque, y darse cuenta lo distinto que suena. El Running es conocernos a nosotros mismos y conocer, con otro punto de vista, lo que nos rodea.
3.     Para hacer Running no necesitas nada ni a nadie.
Bueno, tal vez esta afirmación nos haga ver el running como algo asequible y fácil de poner en práctica. Y si esa es la razón, la acepto. Pero no contar con nada ni con nadie no es lo más adecuado. Para dar nuestro primeros pasos en la vida, necesitamos que alguien nos coja de las dos manos y nos acompañe durante el camino; para montar en bici nos enseñan a coger el equilibrio con paciencia e ilusión; para disfrutar del tenis, del paddle, del surf, de la canoa, o incluso del senderismo, siempre tiramos de alguien que nos ayude a dar nuestros primeros pasos con seguridad y en la dirección adecuada. Sin embargo creemos que para correr no necesitamos a nadie: falso. Correr, como cualquier otra actividad, tiene su técnica, sus “do” y sus “not to do”, tiene sus recomendaciones, y sus características específicas que debemos conocer. Y si bien podría parecer cierto que lo puedes hacer sólo y no necesitas a nadie, nada más fuera de la realidad. Hacerlo sólo desde un inicio, en la mayoría de los casos, te llevará al desánimo y al abandono. Pero te aseguro que si te inicias en el Running en pareja o en grupo,  tu Running será otra cosa
 
Prueba el “Waldenrun” comprobarás la diferencia
Bienvenido al Metodo Walden!
Raul de la Cruz
Lead Trainer del Método Walden
 
 
 

jueves, 24 de agosto de 2017


NUEVO TRAINER: RAUL DE LA CRUZ LINACERO

 
Oriente y Occidente se cogen de la mano para crear y “mejorar” el METODO WALDEN

Este año el METODO WALDEN cuenta con uno de sus más fieles seguidores:

Raúl de la Cruz Linacero

  Licenciado en Derecho por la UCM, y empresario del mundo de las tecnologías.

   Másters y posgrado en sociología y estrategia en escuelas de prestigio internacional, como el Instituto de Tecnología de Massachusetts, la Universidad de Stanford o la Universidad de Navarra.

   A lo largo de los últimos veinte años, ha desarrollado su carrera profesional en cargos vinculados a compañías del entorno digital.

   Corredor popular y Runner apasionado, lleva en sus piernas “y mente” multitud de carreras (10 km, media maratones y maratones), proyectándose actualmente en los duatlones, triatlones y medio Iron Man.
        

            En el año 2013 se formó en el  Método Walden dando un giro tanto a su  vida de runner como a la social y profesional.

        Raúl por ser un buscador aun representando a Occidente con sus tecnologías, decidió mirar también a Oriente y así encontró el Método Walden.

         Hoy es LEAD TRAINER junto a la fundadora y creadora Pilar Amian, inyectándole a este Método todos sus conocimientos sobre la técnica de carrera y su experiencia como meditador activo 

           

            Este año comenzamos a MEDIR vuestro avance (zancada, pisada, oscilación, inclinación, frecuencia cardíaca, capacidad pulmonar) para áquellos que necesitéis de los números, sin dejar de insistir en que en este “running” primarán siempre las sensaciones y la magia 

 

 

 

                       

           

 

lunes, 21 de agosto de 2017


                MI QUIRÓFANO VIRTUAL

 


                 Desde hace cientos de años la #RESPIRACIÓN ha sido utilizada en Oriente como medio para prevenir y tratar enfermedades.

                Nuestro cuerpo necesita para subsistir y desarrollarse adecuadamente tres tipos de alimentos, el celeste (oxígeno), el terrestre (la comida) y el Shen (las emociones).

                Si alguna de estas tres fuentes es insuficiente o defectuosa, enfermamos. No hace falta ser oriental para comprenderlo, el sentido común es suficiente:

-          Si comemos mal, poco o mucho, enfermamos

-          Si las emociones nos superan, no las recibimos o son defectuosas  (el estrés, la falta de cariño, ..), enfermamos.

-          Si el oxígeno que recibimos es insuficiente (no lo llevamos a todo el cuerpo -jadeamos, por ejemplo), si nos hiperventilamos o si “no respiramos”, enfermamos.

 

               Como dirían nuestros hijos ahora con su frase favorita: “OBVIAMENTE mamá”.      

 

LA SALUD

               

Cuidando nuestra alimentación prevenimos la salud.

                Mientras estos tres alimentos sean equilibrados nuestro estado de bienestar será completo y nuestros dones (potencialidades) alcanzarán su máximo desarrollo. Nuestro “FERRARI”, al estar bien mantenido con los aportes adecuados de gasolina, oxígeno y mimo, correrá a su máxima velocidad y conquistará una carrera detrás de otra sin esfuerzo. Para eso fue diseñado, para GANAR.

                 Por el contrario, si alguno de los alimentos es defectuoso, nuestro  sistema (“FERRARI”), que es tremendamente eficiente, tendrá que desviar su energía para tratar de restablecer ese déficit, viéndose mermado nuestro crecimiento tanto espiritual como intelectual y físico.  

 

Toca reparación, mandamos el coche al TALLER, imposible expandirse en este periodo.

                En Occidente a este periodo se le llama ENFERMEDAD (mental o física); en Oriente, ESTADO ADAPTATIVO DE LA SALUD.

               

EL TALLER

                En este estadio el cuerpo trata desesperadamente de volver a armonizarse, le pide a gritos (mediante al dolor) a su dueño que corrija la fuente (la comida, las emociones o el aire), entra en “stand by” y si a pesar de su llamada desesperada no le escuchamos, él, que es muy inteligente, decide reestructurarse de otro modo, busca otra solución.

               

Decide adaptarse a este nuevo entorno adulterado de la siguiente manera:

               

                a)  Las Neoformaciones. #CANCER

                Para poder digerir la alimentación adulterada que está recibiendo muta sus células y las multiplica. Estas si pueden vivir con la nueva nutrición.

                b) Patologías degenerativas.

            Al dejar de alimentar alguna pieza de nuestra maquinaria o hacerlo insuficientemente ésta última, que es inteligente, decide “si no me necesitan me muero”. Ya no puede cumplir la función para la que ha sido diseñada se deteriora y se oxida.

                c) Patologías autoinmunes.

                El cuerpo no se reconoce a sí mismo, está recibiendo elementos que desconoce, generando anticuerpos, como una forma de autoagresión.

 

                Son las enfermedades del siglo XXI

 

                No voy a hablar de la importancia de una correcta nutrición terrestre porque es de todos conocida, pero sí de las otras dos alimentaciones que se descuidan en este mundo: LA CELESTE Y LA SHEN.

                Ambas van de la mano, la una previene la otra. El control consciente del oxígeno que recibimos lleva aparejado, como efecto secundario, la reducción de la reactividad emocional, esto es, del estrés.

                Mi abuela (ver blog www.metodowalden.es “GABINETE DE CRISIS”) que no había estudiado Medicina Oriental, me decía siempre, “RESPIRA PROFUNDAMENTE antes de actuar en un momento de crisis”.

 

 

 

LA QUIETUD REPARADORA

               

                1º.- La MEDITACIÓN.

                A través del CONTROL CONSCIENTE de la RESPIRACIÓN el cuerpo entra en el estado de calma necesario para su autorregulación. Es como si entráramos en  un hospital, los cirujanos no sedan y comienzan a operar nuestros órganos mientras dormimos.

                La QUÍMICA generada en este estado realiza el milagro

 

                La sala de operaciones es la nube en la que entro mientras medito. La anestesia me la proporciona la respiración, y el cirujano es nuestro cuerpo al que dejamos resetearse libremente sin injerencias (nuestra reactividad emocional).

No debemos olvidar que somos la máquina más perfecta que se ha podido crear y sus potencialidades no dejan de sorprender a los científicos e ingenieros de todo el mundo. 

               

                2º.- La MEDITACION ACTIVA. (RUNNING).- 

                                Ya no necesito irme a Houston para obtener el mejor tratamiento. Este Running (M.Walden) provee a mi cirujano particular de los últimos descubrimientos en medicina: inyecta células madre, factores de crecimiento e infiltraciones.

                El resultado:

-          Máximizo mis facultades físicas.

-          Potencio mi sistema inmune para poder desarrollar el resto de mis actividades no deportivas en plena posesión de mis capacidades, fueren las que fueren.

-          Creo nuevos guerrilleros, las células “natural killer”

 

(Ver blog www.metodowalden.es “Running efectos en el organismo”)

 

EL QUIRÓFANO

                               

                Descubrí que el RUNNING era una sala de operaciones de última tecnología.

                Las heridas se curan o los tumores se extirpan sin necesidad de incisiones traumáticas. El cirujano maneja los instrumentos quirúrgicos por telecirugía pero, en este caso, los médicos están dentro de nosotros ( y para aquellos que crean en la magia, como yo, son ayudados por vía satélite desde el cielo).

                Está demostrado que correr, concentrándose en la respiración, baja la presión sanguínea y la tensión arterial, ayuda a eliminar los tóxicos de la sangre, y reduce el nivel de estrés. Estas condiciones psico-biológicas constituyen el hábitat óptimo para operar sin obstrucciones; las endorfinas actúan como el opio y las hormonas que liberamos corriendo, como la serotonina, son las medicinas que sanan física y psíquicamente el organismo.

 

Pero no sólo se repara el “FERRARI” sino que se perfecciona.

El quirófano se convierte finalizada la cirugía en un LABORATORIO CIENTÍFICO de tercera generación.

La Meditación CREA NUEVAS SINAPSIS en el cerebro y el Running incentiva la producción de NUEVAS NEURONAS en el hipocampo (centro de aprendizaje y memoria).

Combinados ambos el resultado es la bomba.

Mi organismo, ese ordenador que estaba infrautilizado, de repente empieza a resetearse y todas las apps que tenía dentro se ponen en marcha, se conectan.

Mi capacidad integradora de información y de producción de nuevas ideas, ESTALLA.

               

LAS INQUIETUDES

 

Desde que era pequeña he oído a mi padre decirnos “el mundo es de aquellos que tienen inquietudes”. Nos bombardeaba con este mensaje agotador día a día cada vez que nos veía tirados en el sofá viendo la tele.

Todas las tardes cuando se aproximaba la hora de su vuelta a casa después de trabajar, los siete hermanos  nos levantábamos rápidamente del sofá y simulábamos que estábamos haciendo algo, cualquier cosa, para evitar que nos acusara de inactividad.

                Entones, no comprendí el significado de esas palabras.

                Cuando eres adolescente, salvo algunas excepciones que no fue la mía, la pereza está presente a todas horas, el sofá nos abduce.

                Ahora, viendo a mi padre con sus 83 años, lo entiendo por fin. Jamás ha dejado de moverse.

                Verle caminar a paso ligero, es una delicia, nos deja atrás a todos.

                Su interés por la vida a etas alturas, sus “inquietudes”, me fascinan.

               

                Es curioso como la falta de movimiento paraliza no solo nuestros músculos sino nuestro cerebro. Cuanto más “sofing” hagamos menos ganas tendremos de producir y menos ideas o planes se nos ocurrirán.

Nuestro estado de ánimo se hundirá poco a poco hasta paralizarnos.  

 

Mi #RUNNING ha hecho que por fin entienda el mensaje machacón de mi padre.

Primero ha estimulado la aparición de las famosas “INQUIETUDES” y después, (ahora sé que debido al QUIRÓFANO VIRTUAL) me ha inyectado la energía necesaria, las células madre, para perseguirlas.

               

Este running (M.Walden) ha sido el caldo de cultivo de mis dones. Allí han pulido, limado desarrollado, crecido y cargado del VALOR necesario para proyectarse al mundo.

               

ROMA

Dicen que todos los CAMINOS llevan a ROMA, pero yo añado que algunos antes que otros, incluso más todavía, en algunos se disfruta más del viaje que en otros.

                Cómo no puedo evitar usar mi Running (mi quirófano/laboratorio) para resolver todas mis “inquietudes” un día me ingresé para resolver una espiritual.

                Siempre me he cuestionado porqué si hay tanta gente buena en el mundo las religiones se empeñan en excluir del regalo prometido (el paraíso) a aquellos que no practican la suya.

                He vivido en el Líbano y en Estados Unidos y convivido con gente maravillosa que no compartía mis creencias y sin embargo me daban mil vueltas en cuanto a sus valores y comportamiento. Me he sentido muy muy pequeña a su lado.

                Trotando por mi Monte, en mi sala de operaciones, comprendí que “muchos caminos llevan al cielo pero el cristianismo es el camino más fácil y bonito”.

                Quienes tiene la suerte de recibir este REGALO transitan durante su vida por un camino más ancho y bello.

                Todos o muchos llegaremos a Roma, allí nos encontraremos, pero los demás senderos me parecen más retorcidos y el paisaje menos agradable.

                Los obstáculos podrán ser parecidos pero las armas para abordarlos son más fuertes y abundantes en el mío.

                El paisaje podrá ser parecido pero el aire es más limpio y puro en el mío, permitiéndome observarlo con más claridad.

                Las personas podrán ser parecidas pero, en el mío, el corazón tiene más capacidad para centrarse en sus virtudes y rebajar sus defectos.

 

                Por eso he elegido Mi Running (M.Walden) para perseguir mis proyectos (sueños)

                Por eso he elegido el cristianismo para perseguir el cielo.

 

Muchísimos alcanzan sus proyectos y el cielo por otros caminos puesto que casi todos llevan a Roma pero yo ELIJO estos dos porque, sintiéndome pequeña y torpe, necesito un camino sencillo.

               

                ¿CUAL ELIGES TU?

               

Pilar Amián Lead Trainer del Método Walden para el Running

 



696576050.

 

PD.- Próximo TALLER. 9 Septiembre en Majadahonda.

Mandad contacto y nivel (iniciación-medio-avanzado) para organizar los grupos.

Duración: 2 horas y media.

                Trainers: Pilar Amián.

                Raúl de la Cuadra Linacero

 

miércoles, 16 de agosto de 2017

LA CONTEMPLACION ACTIVA. EL TUNEL DEL TIEMPO.
           

            El Running nunca termina de sorprenderme y estas vacaciones lo ha vuelto a hacer.
El 1 de agosto salí camino de Cabo de Palos con el propósito de descansar de todas mis actividades, tanto laborales como deportivas.
MISIÓN: Vaciado de cuerpo y mente.
OBJETIVO: Dejar que los músculos (incluido el cerebro) remoloneen a su anchas aprovechando la pereza estival para que la información (o entrenamiento) acumulada germine lentamente.
            TÉCNICA ORIENTAL: El cuenco vacío.
La calma del desierto, a través del ayuno mental (y físico) les proporciona el caldo de cultivo perfecto para encontrar respuestas. Crear.
           
OPERACIÓN DESIERTO.
            Puesto que el ayuno físico en vacaciones hubiera sido una tortura, me centré en el mental y deportivo.
Comencé levantándome por las mañanas temprano y, entre sorbo y sorbo de mi agua templada con limón, observaba el mar con el faro de Cabo de Palos al fondo.
            Algunos días la arena mojada y el ruido de las olas me llamaban; entonces, mientras todos dormían, hipnotizada por el oleaje y drogada por el perfume del mar bajaba descalza a trotar, que no a entrenar.
            El objetivo era descargar y vaciar. Fuera reloj y zapatillas.
           
EL TUNEL DEL TIEMPO

            Troté sintiendo en mis pies descalzos la humedad y firmeza de la arena mojada y en mi piel las caricias del viento o quizás del “cielo”.
            Me abstraí mirando las olas.
            Olvidé que corría.     
            Entorné los ojos, incluso los cerré y encontré  un lugar en la oscuridad.
            Un lugar más allá del presente y del futuro, más allá del bien y del mal, que ni siquiera está en el AHORA.
Está en la nada.
Allí el tiempo no existe y los relojes se paran.
Entras y viajas.
Viajas a un espacio situado entre el cielo y la tierra, un túnel que los atraviesa donde no hay gravedad, flotas.
Fui succionada por la vacuidad de ese TUNEL.
Entré en él y descubrí que allí el cuerpo apenas pesa y sin embargo el corazón quema.
Decidí dejarme llevar y concentrarme simplemente en entornar los ojos y observar.

CONTEMPLACIÓN ACTIVA
           
La  meditación consiste (simplificándola) en concentrar el hemisferio izquierdo del cerebro (el matemático, el que divaga entre el pasado y el futuro) en un objeto focal, ya sea una vela, el “ommmm” budista, una vela, rezar o la respiración. De este modo el hemisferio derecho del cerebro (el emocional o creativo, el que está en el presente)  toma el control. 
            Sus beneficiosos resultados en el ámbito psico-biológico, constatados por la Medicina Occidental en estos últimos años, ha hecho que su práctica se popularice en todo el mundo.
            Para beneficiarse de lo anterior no hace falta alcanzar  el estado de levitación o trascendencia al que llegan los lamas tibetanos o aquellos que se ejercitan con intensidad.
            La trascendencia o la contemplación (que se relegó a los conventos en la tradición cristina) es el último paso.
De ella nos habla el escritor y sacerdote Pablo D’Ors en su “Biografía del silencio” (Precioso libro que recomiendo encarecidamente leer).
           
RUNNING.
           
El Método Walden es MEDITACIÓN ACTIVA.
            Correr concentrándonos en un objeto focal,  en este caso, la RESPIRACIÓN. Estar en el presente.
            Obtienes con un solo acto -correr- los beneficios del Running más los de la Meditación.

            El TUNEL me llevó a la CONTEMPLACIÓN ACTIVA.
            Todo aquello que leí en el libro de Pablo D’Ors me estaba sucediendo, pero, mientras CORRÍA.
             El último paso de la meditación “activa”: Trascender.
            Pasé, sin proponérmelo, de correr meditando a correr contemplando.
            El nivel de “mindfulness” que alcancé fue tan intenso que olvidé que tenía cuerpo, me olvidé de mi.
Despareció mi EGO.

Giré la cabeza y descubrí que el mar tenía un color diferente, y sin embargo era el mismo, la gente que paseaba me parecía parte de mí y yo era parte de ellos. Mi faro (que no ha cambiado desde la primera vez que vine aquí hace más de 40 años) se transformó.
Dejó de ser viejo, sucio y vulgar.
Fue un faro especial, como la rosa del “Principito” y entendí su misterio.
            Todo lo creado me pareció, de repente, bonito.
Aprendí que lo que nos rodea (personas y cosas) no son por sí solas, bonitas o feas, sino que es la luz del proyector que las alumbra la que les concede esa cualidad.
Las personas y las cosas más imperfectas (como la rosa caprichosa con sus espinas) las podemos transformar con nuestra luz y hacerlas bellas a nuestros ojos y a los del resto del mundo pero incluso en su imperfección son diferentes,  y por eso especiales.
            Repasé en mi mente todas las imágenes de mis familiares, amigos e hijos y todas ellos me tocaron el corazón. Vi en cada uno un pequeño detalle que les hacía diferentes y por eso especiales.        
            Disfruté de mi entorno, me sentí parte de él y a través de este lazo de comunión alcancé un nivel de consciencia que sirvió para desempañar un poco mi retina y dejar pasar un hilillo de luz.
            Entonces corrí y corrí ansiando fundirme con mi faro.
           
            ELIGE
Puedes correr dentro de ese túnel o correr con los pies en la tierra. En el primero no existe ni el tiempo ni el esfuerzo, sólo hay luz.
En el segundo, tocas tierra. Avanzas empujando tu cuerpo y los minutos discurren lentamente mientras tratas de bajar tu ritmo enfrentándote a la resistencia que ofrece el terreno y la fatiga acumulada en las piernas.


Yo desde ese día corro mirando al cielo tratando de volver a encontrar la entrada del TUNEL DEL TIEMPO
            APROVECHA el running para buscar tu túnel.
            Merece la pena intentarlo
Ahora el Método Walden también quiere ser CONTEMPLACIÓN ACTIVA.
Ni presente, ni pasado, ni futuro.
Pilar Amián
Lead Trainer del Método Walden para el Running.
Facebook: Metodo Walden
Mail: mpamian@metodowalden.com
696576050