martes, 17 de enero de 2017


EL RUNNING Y LA FÍSICA CUANTÍCA

            Los últimos avances en física nos han devuelvo a lo que ya Einstein afirmaba. La matería y la energía son una misma cosa (E=mc2; energía es igual a la materia multiplicada por la velocidad de la luz al cuadrado)

-         ¿Y esto que significa ?

            Que un libro es sólo energía, que una piedra está hecha de energía, que nosotros somos energía.

            Los átomos ya no son indivisibles, están compuestos por subátomos, por quarks, son energía invisible y no  materia tangible. (El modelo atómico de Rutherford demostró que el átomo no era indivisible)

            Si pudiéramos aumentar de tamaño un libro con un microscopio atómico no se vería nada.

            La materia se puede definir como sólido (partícula) y como un campo de fuerza inmaterial (onda).

             El átomo tiene apareciencia y comportamiento de materia pero muestran las cualidades y propiedades de energía.

-         Ufff que complicado,  ¿ en qué me afecta esto?

            Pues si seguimos visualizando, pensemos en un remolino de arena en el desierto. Le quitamos la arena y no veremos nada, sin embargo sería una masa de energía moviéndose sin parar, estaría ahí, pero no lo podríamos ver, pero si sentir.

            Eso es la materia, de eso están formados los átomos

            Luego cada célula de nuestro cuerpo está dividida en átomos, éstos a su vez en quarks. Si pudiéramos ver las células con ese microscopio superpotente serían pequeños remolinos de arena, moviéndose a toda velocidad, pero sin arena.

            Alucinante, tenemos aproximadamente 50 millones de células en nuestro cuerpo!!!!!!!!!! Millones y millones de remolinos de viento, girando y girando sin parar con sus cargas electrónicas!!!!

            SOMOS PURA ENERGÍA.

-          Vayamos al RUNNING (y a la vida)

            Siguiendo este razonamiento, somos una fuente inagotable de energía, llenos de pequeños huracanes que se esfuerzan por girar y girar, expresarse, moverse, comunicarse, compartir información, contraerse y expandirse, en definitiva avanzar.

            Si bloqueamos, o intentamos detener alguno de éstos remolinos de viento (nuestras células) se desequilibra nuestro organismo, un huracán se para y detiene o ralentiza al de al lado. Se produce una reacción en cadena y nuestro cuerpo protesta. “No me dejan avanzar, necesito girar y girar”. Gruñe, no le hacen caso, refunfuña, y al final se detiene y muere.

            Esto ocurre cuando nos aislamos, nos sentamos en nuestro sofá y decidimos no movernos, nos negamos a aprender cosas nuevas, no nos adaptamos a nuestro entorno o a los cambios, nos negamos a aceptar la vida…..

            Funcionamos con la precisión de un reloj suizo, un engranaje empieza a girar y activa otro, gracias a un eje al que se acopla. Si deja de girar, la reacción es en cadena. ¨Todo se desploma.

            Pero lo más maravilloso es que si tomamos conciencia de esto nuestra capacidad de movimiento (de adaptación) es infinita y todo poderosa.

            Simplemente tenemos que  aprender a abrir el tiro de la chimenea, el EJE DE LA VIDA (los tres JIAOs o fuegos que van desde el pecho, pasando por el esternón hasta nuestro abdomen), por donde fluye nuestra respiración.

            El oxígeno  mantiene el engranaje en funcionamiento (es como darle cuerda al reloj).

             Cuando salgamos a correr VISUALICEMOS nuestras 50 millones de células como millones de huracanes girando y girando sin parar e impulsándonos a avanzar sin esfuerzo.

            No tenemos que arrastrar materia pesada al correr (nuestro cuerpo) sino  simplemente  dejarnos llevar por esas ondas de energía y movernos por propulsión.

jueves, 12 de enero de 2017

EL CALDERO SUPREMO Y EL RUNNING
      , a través del cual se puede llegar a la inmortalidad.
El riñón en Medicina Tradicional China es el encargado de conservar la ESENCIA VITAL y distribuirla por el cuerpo. En él se encuentra almacenado el tesoro, todo nuestro potencial.
Una de sus funciones es RECIBIR EL AIRE. El músculo que permite la respiración es el diafrag...ma, el cual, desciende durante la inspiración y exprime los órganos, permitiendo a nivel energético que los órganos puedan liberar su quinta esencia y en la pausa, el bazo la expande por toda la estructura.
Traducido esto a nuestro lenguaje OCCIDENTAL, descubrimos cómo ya hace miles de años nos estaban de alguna manera enseñando a respirar, y a aprovechar al máximo la gasolina que probiene del aire.
Volvamos al RUNNING y encontraremos la analogía occidental en la técnica de respiración indicada muy a menudo. En cuanto al resultado conseguido será el del post anterior. "Que la fuerza os acompañe"
RESPIRACIÓN ABDOMINAL. (Desde el abdomen, próximo al diafragma y al riñón)
1.- Inspiro en pequeños golpes, contando hasta tres o cuatro. (Medicina Tradicional China: Cuanto más aire reciba, más desciende el diagrama, más presiona a los órganos y más energía liberan -la esencia vital)
2.- Pausa. El bazo la distribuye por todo el cuerpo.
3.- Expiro: El corazón y los pulmones expulsan las toxinas
Luego si usamos bien nuestra respiración, nuestro riñón podrá liberar más cantidad de CHI, energía, para hacernos avanzar (vivir) más plenamente, sin esfuerzo.

lunes, 9 de enero de 2017


EL ALFARERO 


“Que la fuerza te acompañe” (Star Wars)

      Los grandes triunfos deportivos, empresariales o de cualquier otro ámbito, conquistados a lo largo de la historia han sido protagonizados por personajes corrientes (como cualquiera de nosotros) que creían en el comodín (que tenemos todos) de la fuerza.

 

      Bruce H. Lipton (biólogo celular) en “la biología de la creencia” nos los explica de forma muy sencilla en su libro. “Somos víctimas de nuestras creencias pero podemos cambiarlas. Si cambiamos las percepciones que tenemos en el subconsciente, cambiará nuestra realidad, y lo he comprobado a través de numerosos experimentos. Al reprogramar las creencias y percepciones que tenemos de cómo es la felicidad, la paz, la abundancia, podemos conquistarlas”

 

      Esa fuerza (o Chi) se encuentra descansando en paz, dentro de cada uno de nosotros y ahí suele dormir el sueño de los justos hasta el final de nuestros días, salvo en algunas situaciones en las que algún S.O.S., haga que de formar automática (sin intervención de nuestra voluntad-neocortex) aflore a la superficie y realicemos hazañas que jamás hubiéramos sospechado que pudiéramos realizar. Ej: correr a velocidades al ser perseguidos por un asesino con un cuchillo, después de un día agotador.

      Los atletas que ganadores de medallas de oro están movidos por ese Chi, esa fuerza, en la que creían ciegamente y que les hace volar hacia la meta, sin sentir dolor. Su proceso de entrenamiento estuvo complementado por una REPROGRAMACIÓN de sus creencias. Les entrenaron para creer en su poder de conquista y en su capacidad.

    Vamos a cogerlo en nuestras manos, como hace al final este pequeño alfarero,  y canalizarlo durante nuestro RUNNING.

-          Creamos en él.

-          Localicémoslo en nuestro interior a través de la concentración y meditación.

-          Sintámoslo, está ahí durmiendo.

-          Canalicémoslo a través de la inspiración y la buena postura

-          Y proyectémoslo a través de la expiración

 

      La forma física, la técnica de carrera, nuestra constitución, el entrenamiento, las series… etc por sí solos jamás nos llevarán a alcanzar la gloria. Nos harán progresar, correr mejor, cansarnos menos, resistir más.

       Sólo si la fuerza nos acompaña batiremos nuestros límites y avanzaremos sin esfuerzo.
https://youtu.be/0oRXl7qQuy4


       

martes, 3 de enero de 2017

LA CHIMENEA.
          Mirando las ascuas de mi chimenea estas navidades, viendo como el fuego se iba consumiendo poco a poco a pesar de tener todavía varios troncos, me sentí totalmente identificada con ella. 
         Había que avivarla, ese fuego tenía que durar hasta el ocaso. Tenía sufiente madera para arder varias horas más pero sin embargo se estaba apagando.....
         Cogí mi fuelle y le dí AIRE al fuego para que RESPIRARA. Misteriosamente, como por obra de magia, volvieron a prender los troncos con más fuerza incluso que antes.
Así discurre nuestro RUNNING.
        El misterio es ese, cuando empezamos a desfallecer, a creer que no podemos producir más energía, debemos proyectar la imagen de nuestra chimenea consumiéndose.
       Tenemos en nuestro cuerpo suficiente madera (glucosa, grasa, proteinas) como para correr hasta la última milla, para avanzar sin cansarnos como Forrest Gump.
      El problema es que la fatiga viene porque hemos ahogado el fuego, no le hemos aplicado el fuelle cargado de oxígeno, necesita aire.
     Retomamos nuestra respiración, nos concentramos en contar nuestras inhalaciones y exhalaciones.   Las llevamos a cuatro para llenarnos al máximo y poco a poco las llamas vuelven a surgir (los troncos volvieron a prender) como por obra de MAGIA.
1-2-3-4. (cojo aire)... asciendo, 1-2-3-4 (lo expulso) avanzo...
         USA EL FUELLE Y ACABA CON LA FATIGA