EL TIEMPO VERSUS LA DISTANCIA. MÉTODO WALDEN
Prueba a medir tus salidas por tiempo y no por kilómetros
La mente juega un papel muy importante en el desempeño de nuestro RUNNING. El cerebro necesita un objetivo cierto para no desconcertarse y rendir más. Al enfrentarse éste a una actividad debe ser consciente de que cuenta con algo seguro, como es esa franja horaria que ha seleccionado previamente para ejecutarla. Esa hora no va a desaparecer del mapa.
Si nuestro objetivo es hacer por ejemplo, 10, 20 o 30 kilómetros, comenzamos nuestra salida con ansiedad ante el desconcierto de si estaremos hoy preparados físicamente o no, de la velocidad que llevaremos, del esfuerzo de mantener el ritmo para no demorarnos mucho porque tenemos el tiempo limitado. No haremos lo que nuestro cuerpo nos pide hoy porque no lo vamos a escuchar .
Nuestro objetivo debe ser un cálculo aproximado (con margen de error) en tiempo de la distancia que queremos correr y nuestro ritmo medio. Planearemos una hora, dos horas, tres horas y saldremos con la certeza de que esa hora/s existen en nuestro calendario. Así avanzaremos sin estrés, correremos relajados, concentrados en disfrutar y aprovechar al máximo lo que tenemos hoy y ahora. El resultado será mayor, nuestro NEP (nivel de esfuerzo percibido) descenderá. Conseguiremos la máxima eficiencia energética. Hemos concentrado todas nuestras fuentes de energía en lo que tenemos y no la hemos dividido entre lo que queremos conseguir (con el consiguiente estrés que produce el miedo al fracaso) y nuestro movimiento.
Lo mismo ocurre con nuestras actividades diarias. No te pongas resultados, ponte un plan de dedicar cada día x horas o cada semana x días a su desempeño y el resultado vendrá solo. El tiempo es una constante con la que cuentas siempre al planificarte tu agenda, existe si o si, mientras que el resultado que pretendes en ese tiempo puedes conseguirlo o no. Juega con seguros y así no le creas ansiedad a tu cerebro y lo que obtengas en esos minutos o horas será una sorpresa siempre más satisfactoria que la que he hubieras propuesto de antemano porque la ejecutarás sin estrés y relajado, rendirás más.
METODO WALDEN para el running Runfulness. Run Here Now Abarca nuestras tres áreas: Mente, Cuerpo y Alma. Entrena tus pensamientos, tu técnica, y tus emociones La clave es el CONTROL CONSCIENTE: 1.-Respiración (CC de la respiración).- 2.- Walden Runfulness (CC pensamientos con el mindfulness) 3.- Walden Harmony (CC. del Sexto Sentido - sentido interno) 4.- Postura Walden.- (CC del lenguaje corporal) 5.- Visualizaciones (CC de la Imaginación)
jueves, 25 de agosto de 2016
lunes, 22 de agosto de 2016
GWEEN JORGENSEN y el MÉTODO WALDEN.
Y parece que el método WALDEN se utiliza también con los entrenadores olímpicos en USA y en AUSTRALIA. Estupendo artículo sobre el TRIATLON, MINDFULNESS y VISUALIZACIONES.
Y parece que el método WALDEN se utiliza también con los entrenadores olímpicos en USA y en AUSTRALIA. Estupendo artículo sobre el TRIATLON, MINDFULNESS y VISUALIZACIONES.
http://well.blogs.nytimes.com/2016/08/19/for-the-olympian-gwen-jorgensen-the-triathlon-is-a-mental-race/?rref=collection%2Fsectioncollection%2Fhealth
Calle Chopos 42, Majadahonda (Madrid)
Mail: mpamian@hotmail.com
Blog: “Pensamientos de un runner desde Walden” http://pensamientosdeunrunnerdesdewalden.blogspot.com.es/
DATOS PILAR AMIÁN:
Teléfono:
696576050Calle Chopos 42, Majadahonda (Madrid)
Mail: mpamian@hotmail.com
Blog: “Pensamientos de un runner desde Walden” http://pensamientosdeunrunnerdesdewalden.blogspot.com.es/
RUNFULNESS o Correr con el Método Walden
Podremos bailar salsa o sevillanas con unos pasos perfectos
pero si no sentimos el movimiento y le inyectamos la pasión que fluye del corazón
sólo conseguiremos arrastrar el cuerpo. Será un baile carente de GRACIA
Podremos correr con una técnica perfecta pero si no sentimos
el movimiento y le inyectamos la pasión que fluye del corazón sólo
conseguiremos arrastrar el cuerpo. Será una carrera carente de GRACIA y
eficiencia,
El Mindfulness o la Conentración es la GRACIA que transforma mi Running.
I.- ¿Quién soy?
Pilar Amián.
Creadora y fundadora del Walden Running
Profesora y formadora de Runners
Runner popular (maratones, medias maratones, 10k)
Certificada en Mindfulness por la Monash University de
Australia, con especialización en la aplicación de técnicas de meditación para
el running
Certificada en Nutrition for Health Promotion and Desease
Prevention por la University of San
Francisco
Actualmente cursando tercer año de Medicina Tradicional
China en la Escuela Neijing (2016-2020
Licenciada en Derecho por la UAM
Tras haber vivido
muchos años fuera de España (Usa y Líbano), uno mi experiencia y
conocimiento para crear el Método Walden, cuyo objetivo es perseguir la
transformación interior a través del movimiento y con ello:
-
Prevenir la salud
-
Gestionar el estrés
-
Controlar la mente.
Aumentar mi capacidad creativa.
Aumentar mi capacidad creativa.
-
II.- ¿Quien eres Tú?
Todos aquellos que creáis en el Cambio .
Todos aquellos que no aceptéis que cumplir años lleve
aparejado el malestar físico y la falta de ilusiones.
Todos
aquellos que no asumáis que la edad implique continuas renuncias.
Porque todos hemos "Nacido para Correr."
III.- ¿Que Objetivo Tiene el Método?
A.- Transmitir que el movimiento es una terapia sanadora del cuero y la Mente.
B.- Transmitir
que el Running es un Medio para un Fin: La transformación personal para poder perseguir tus proyectos o descubrir cuales son.
C. Transmitir que correr está al alcance de todos.
Introducir el movimiento
(mental y físico) en tu vida para siempre.
IV.- El Método
El secreto de su éxito es que funciona gracias al Control Consciente de los cinco Procesos que constituyen las Cinco Disciplinas del Método:
1º.- La Respiración. El objetivo es la recarga
energética a través del C.C de la respiración que disparan nuestro sistema
cardiorespiratorio.
2º.- Walden Runfulness. El CC de los Pensamientos, nuestro running es Meditación Activa o Meditación en
Movimiento.
3º.- Walden Harmony. El CC de los Sentimientos: Recuperamos el sexto sentido, es decir, la conciencia interior de
nuestro movimiento. El Chikung y la propiocepción
nos sirven de herramientas.
4º.- Postura Walden. El CC del Lenguaje Corporal: La postura del árbol y
nuestros sensores de posición nos devuelven al natural running.
5º.- Las Visualizaciones Walden. El CC de la Imaginación: Las
visualizaciones tanto en movimiento como en estado de autosugestión hacen que
estos cinco elementos no sean a nivel de eficiencia una simple suma de 1+1+1+1+1
sino una multiplicación.
Son cinco
pasos que están conectados entre sí, uno lleva al otro y lo potencia, consiguiendo
el efecto multiplicador del rendimiento y la disminución del NEP (nivel de
esfuerzo percibido)
V.- ¿Porqué el Walden Running transforma mi Vida?
“El Running es el fuego que permite la transformación en la
forma, esto es, yo.”
Sin movimiento no hay cambio.
1º.- Potencia la capacidad creativa
Nos hace más inteligentes.
La MENTE es un músculo, si se ejercita, CRECE.
El cerebro es plástico, el running unido a la Meditación
actúa sobre el cerebro promoviendo la creación de nuevas neuronas y nuevas
conexiones entre las existentes. Es la llamada neurogénesis.
2º.- Refuerza mi sistema inmunológico.
3º.- Reduce la reactividad emocional. Control del estrés.
Introducir el Walden running en tu rutina cambia tu actitud
ante la vida, aumentando tus capacidades intelectuales, creativas y de
comunicación con tu entorno
VI.- ¿Cuales son los Principios que informan este Método?
Oriente y Occidente se cogen de la mano para crear el M.W.
OCCIDENTE:
Inyecta al running las innovaciones que se están aplicando en USA (Silicon
Valley) y AUSTRALIA a los deportistas de élite sobre técnica y visualizaciones,
incluido el entrenamiento virtual.
ORIENTE:
Inyecta al running la Quietud, el estado de calma necesario para coser Pensamiento, Sentimiento y Acción.
El pensamiento, el sentimiento y la acción se funden en uno
en esta forma de correr. Mente, cuerpo y
alma se abrazan
VII.- ¿Qué espero de Tí?
Que tu
aproximación al Método sea como un Folio en Blanco, olvida todo lo que te han
contado hasta ahora sobre este deporte.¡.
Una MENTE
ABIERTA que se deje SORPRENDER
Que
DESEES con todas tus ganas SOÑAR.
Ese es mi
público, todo aquel que tenga inquietudes y crea que siempre, siempre se puede
mejorar.
Mail: pamian@metodowalden.com
Facebook: METODO WALDEN
www.metodowalden.com
APRENDE A SOÑAR
¿ Quieres transformar tu vida,
en todos los planos, deportivo, personal, profesional, físico y mental?
Si eres
atrevido, crees en la magia y estás dispuesto a probar nuevas cosas, el MÉTODO WALDEN, a través del RUNNING, te
enseñará a hacer eso realidad.
Entrenamos
la mente, el cuerpo y las emociones de forma que este deporte sea algo más que
una forma de quemar calorías:
El CHI-RUNNING
y MINDFULNESS, la AUTOSUGESTIÓN y las VISUALIZACIONES
conseguirán que este proceso sea un paseo divertido y lleno de emociones.
Ya seas un
RUNNER veterano o principiante, prueba el MÉTODO WALDEN que utilizando tanto
los conocimientos orientales (yoga, taichí, chi kung) como los occidentales consigue
que recuerdes que HEMOS NACIDO PARA MOVERNOS.
Ven y prueba un día
Ven y prueba un día
DATOS PILAR
AMIÁN:
Teléfono:
696576050
Calle
Chopos 42, Majadahonda (Madrid)
Mail:
mpamian@hotmail.com
Lead Trainer del Método Walden
Blog: “Pensamientos de un runner desde Walden”
Facebook; METODO WALDEN
http://pensamientosdeunrunnerdesdewalden.blogspot.com.es/
Facebook; METODO WALDEN
http://pensamientosdeunrunnerdesdewalden.blogspot.com.es/
martes, 2 de agosto de 2016
DESPLAZA TU LÍMITE.
Imagínate
en una situación de máxima extenuación. Apenas has dormido, entrenaste por la
mañana, trabajaste hasta las mil, te sentó fatal la comida, tienes un poco de
fiebre y tus piernas no te responden. ¿CERO DE ENERGÍA?
Sigamos
visualizando, vamos más allá, ¿qué ocurriría si en ese momento apareciera un asesino
persiguiéndote con un cuchillo? ¿ o un
león? Me temo que la respuesta aquí es única, saldrías corriendo a toda
velocidad.
Conclusión,
siempre existe esa reserva de energía de la que podemos tirar: Es nuestra mente
la que nos manda el mensaje, muchíiiiiiisimo antes de que lleguemos a nuestro
cincuenta por ciento de consumo, de “para, no puedes más”.
¿Cómo
conseguimos que ese mensaje se desplace y seamos capaces de correr por lo menos
hasta que sea solo un 25% nuestra reserva, que ya es bastante?
Hay
varios trucos muy sencillos de resultado inmediato, entre ellos estos dos:
-
Al final de cada tirada larga, cuando
ya casi hemos terminado y nuestra mente ve el punto de llegada, visualizamos el
león ( lo del asesino quizás sea una impresión demasiado fuerte para este
momento), y hacemos un sprint de 300 metros escapando de él.
-
Los
conocidos Fartleks son ejercicios buenísimos para entrenar nuestra mente.
Calentamos diez minutos a trote suave, ponemos el reloj y empezamos a
visualizar leones, un minuto a tope, un minuto trote suave (lo hemos esquivado),
un minuto y medio a tope, un minuto trote suave, dos minutos a tope, un minuto
trote suave….. así subiendo hasta tres (por ejemplo) y luego bajo.
La
MENTE es un músculo, así la entrenamos poco a poco a no engañarnos antes de
tiempo.
Aprovechad
estas vacaciones para acortar las distancias pero sacándoles más partido a los
kilómetros y así volveremos la temporada que viene con la mente preparada para
cualquier reto.
.
lunes, 1 de agosto de 2016
LA MENTE TAMBIÉN ES UN MÚSCULO
Para
iniciarse en el RUNNING, (como en cualquier otra actividad que suponga un
cambio en nuestra rutina), hay que empezar por cambiar nuestro interior. Esto
parece absurdo, lo más lógico es empezar poniéndose las zapatillas y salir a
sufrir.
Si
hiciéramos esto último, lo que ocurriría es que al final, desistiríamos, tarde
o temprano, porque como todos sabemos “la cabra tira al monte”.
Pongamos
el ejemplo de Tarzán o el del niño de la selva, bien conocido por todos.
Podemos ponerles zapatos, vestirlos, enseñarles a hablar, llevarles a la
ciudad. Al final, por mucho esfuerzo que hagan por adaptarse, su naturaleza
interior, sus deseos, sus inercias adquiridas con los años, harán que vuelvan a
la selva, a su hábitat natural grabado durante años en su subconsciente.
Lo
mismo pasa con el running, tenemos que modificar nuestra imagen interior,
grabarla en nuestro subconsciente, autosugestionarnos, convenciéndonos de que
este deporte es parte de nuestra naturaleza.
¿Cómo?
HEMOS NACIDO PARA CORRER.
Esta es la base de la sugestión, hay que
creérselo, y esto es fácil porque es nuestra realidad desde el origen del ser
humano y no ha cambiado desde entonces, está en nuestros genes.
Nuestra
mente está llena de pensamientos o prejuicios sobre nosotros que tenemos que
empezar a sustituir. Son las transparencias de las diapositivas que proyectamos
en la pantalla (nuestro exterior, nuestra realidad).
Hay
que quitar las transparencias de “yo no puedo, me canso, peso demasiado, esto
no es para mi, supone demasiado esfuerzo”. Insertar unas cargadas de emociones
y sentimientos “todos podemos correr, no importa el peso o la edad, está dentro
de nuestros genes, mi cuerpo lo necesita, tengo ganas de vivir, puedo conseguir
lo que me proponga” y otras en tres dimensiones con visualizaciones de
africanos corriendo ligeros, gacelas, niños, nosotros con una sonrisa trotando,
disfrutando”.
Al
acostarnos volvemos a proyectar mentalmente estas transparencias, y así día
tras día, hasta que a los 21 días sin apenas darnos cuenta, estos mensajes
subliminales que vamos incrustando en nuestro subconsciente voluntariamente,
empiezan a salir solos y sin saber cómo un día nos levantamos y decimos “tengo
que correr”. Nuestra realidad ha cambiado.
La
MENTE es un MÚSCULO, si se ejercita se transforma y crece.