viernes, 26 de octubre de 2018

El proceso de Seducción del Runfulness

Me enamoré de #Running por el proceso de transformación interior que provocó en mi y desde entonces mi obsesión ha sido compartirlo con vosotros. 
El reto ha sido tremendo porque éste no era visto como un objeto del deseo.
Algo se estaba haciendo mal al transmitirlo. 
Debía darle un giro para convertirlo en una actividad seductora. 
En realidad, pensé, tengo más bien que averiguar cómo somos y qué deseamos, para crear un running a nuestra imagen y semejanza. 
Somos mente, alma y cuerpo: Mima a esas tres partes, me dije, y obtendrás su apoyo incondicional. 
La visión del cuerpo humano desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China me ayudó a encajar esos conceptos y de la unión de Oriente y Occidente surgió el Walden Running: Walden Runfulness.

La técnica es la acción, pero el setenta por ciento de nuestras elecciones están dirigidas por la mente y las emociones, donde Oriente nos ha pisado el terreno. No obstante en Estados Unidos y Australia también llevan varios años trabajando esos campos con deportistas de élite utilizando el entrenamiento virtual a través de hipnosis, autosugestión y visualizaciones . 
Los resultados están siendo fascinantes en cuanto a la reducción de horas de entrenamiento y del nivel de esfuerzo percibido.

Puede parecer mentira pero cada día nos enriquecemos con anécdotas de todos los que participan y disfrutan del Método Walden.

Recuerdo una vez que íbamos practicando el Runfulness, en una salida guiada de Meditación Activa. Íbamos corriendo con los ojos semi-entornados, mientras nos concentrábamos en nuestras zancadas y en nuestra respiración. Después de 5km paramos y se hizo el silencio. Nadie hablaba, todos nos mirábamos, y entonces una WaldenRunner, tímidamente dijo: "Esto es increíble, no lo voy a poder contar porque nadie se lo va a creer, pero... ha sido el día más feliz de mi vida.
En otra ocasión, otra WaldenRunner nos contaba que en su casa no se creían que viniera a hacer deporte con nosotros porque volvía demasiado feliz del running. 
Ninguna había corrido antes.

O aquella ocasión en la que uno de los WaldenRunners, practicando las visualizaciones, se paró casi de golpe para atarse las zapatillas y darse cuenta que estaban perfectamente anudadas: pero... estaba visualizando que era un águila, y se sintió tan ligero que creyó que las zapatillas se le habían soltaban.

Ayer Itziar y Reyes que asistieron a un taller el mes pasado me mandaron este WatsApp: Pilar! Hoy -después de llevar varios años sin correr las dos- Reyes y yo nos hemos echado al asfalto de nuevo...... 45 MINUTOS CORRIENDO!!!!!
Porque has tardado tanto en llegar a nuestras vidas?? 😂😂 Donde estabas entonces?? Estamos felices. Cuando hemos acabado nos hemos dado un abrazo de SÚPER CAMPEONAS!!!!

Son solo algunas de las muchas anécdotas increíbles que comparto....

miércoles, 24 de octubre de 2018

La píldora del Líder
 
Un Líder:
​Se Observa.
Se Para.
Se Escucha.
Se Comunica.
Se Motiva

Quien sabe Respirar controla su cuerpo, sus pensamientos y sus emociones.
Quien se controla puede Influir: es un Líder. 

Antes de reaccionar: - Respira y observa.
Antes de hablar: - Respira y escucha.
Antes de ordenar:  - Respira y comunica.
Antes de planificar: -Respira y motiva.

La Píldora del Líder es el RunFulness.
Puedes aprender a liderar con esta píldora semanal.
 
La Respiración es una herramienta de triple dirección.
1º.- Es el pulsómetro que mide si seguimos el ritmo que permite nuestro corazón.
La respiración te indica si vas por dentro o por encima de tus posibilidades para poder hacer los ajustes en consecuencia.
  Controla el cuerpo
2º.- Es el combustible de nuestro horno productor de energía.
La respiración te indica si estás bebiendo mucha o poca gasolina para garantizar la dosis adecuada.
Controla el cuerpo
3º.- Es el termómetro que toma el pulso al estado de tu alma. 
La respiración te indica la "temperatura" de tus emociones para poder parar los estados de estrés y ansiedad. Controla las emociones
4º.  Es el radar que detecta a los intrusos y los elimina. 
La respiración bloquea el asalto de las preocupaciones sobre el futuro y los juicios sobre el pasado.
Controla los pensamientos

Quien sabe Respirar controla su cuerpo, sus pensamientos y sus emociones.
Quien se controla puede Influir: es un Líder. 
Quien practica el Runfulness, sabe controlarse porque sabe Respirar: será un Líder.

Durante la salida de hoy, cuando te sientas tenso o alterado: Aminora y Respira.

#Medicina preventiva y el #Runfulness
".....De la misma forma que el ejercicio físico contribuye a mantener nuestros músculos y articulaciones en buen estado y con ello ganamos en resistencia y fortaleza, la actividad mental sirve para que todas las carpetas y documentos incluidos en nuestro computador, que es el cerebro, se mantengan en forma y actualizadas,” dice el doctor Javier López del Val, neurólogo y miembro de Top Doctors.
.....En esta línea es en la que surge el ‘Runfulness’, una práctica de #running que se compone de 5 elementos (respiración, mindfulness, armonía, ténica Walden y visualizaciones) como nos explica su creadora, Pilar Amián: “el Runfulness comunica y enseña una filosofía de vida, no sólo un modo de disfrutar corriendo. Es una actitud no una aptitud. Por eso le llamamos el “Método Walden” en honor a Thoureau, un filósofo americano del mediados del siglo XIX cuya filosofía inspira el método.....
 

lunes, 22 de octubre de 2018

Nosotros los Veteranos

Aging:  “As we get older, most of us get slower. But aging athletes may be able to stave off those changes more successfully than most people realice”. (How Athletes Can Stay ‘Fast After 50’ By  KATHLEEN A. HUGHES Wall Street Journal)

Cumplir años, la madurez, en el siglo XXI no lleva inexorablemente aparejada la “ralentización” física y/o mental. Si quieres agarrarte a esa excusa, adelante, pero perderás la oportunidad de disfrutar al máximo de tus próximos treinta años o más de vida.
Son muchos, demasiados.
Hoy he vuelto a competir tras 4 años de parón en la Carrera de la Ciencia, 46:11, cuatro años más, dos minutos menos. (2014: 48:02).
Estos últimos los he dedicado a enseñar el Método Walden para el Running.  He cambiado mis tiradas largas de los sábados por los talleres y mis series, fartleks y ritmos de los jueves por las salidas con del grupo.
Estaba segura de que los años y la falta de entrenamiento de calidad no me dejarían bajar de 50, pero quería testar el Runfulness bajo mínimos. 
“Nuestro margen de mejora no lo llegamos a alcanzar los corredores populares, el declive no se produce realmente hasta los 70.” Indica el artículo arriba relacionado
El Método Walden insiste en que el secreto no está en machacarse sino en:
A) Entrenar con cabeza:
1º.- Más días de descanso. 
Los años no aminoran necesariamente, pero si requieren más periodos de recuperación.  Mientras paramos los músculos se construyen y reparan.
2º.- Añadir entrenamientos cortos con cambios de ritmos.
3º. Aumentar la ingesta de proteínas.
A partir de los 45 asimilamos peor las proteínas y éstas son necesarias para la generación de masa muscular.
B) Correr con la mente: Runfulness
4º.- Usar la Respiración.
 La Respiración es nuestra barrita energética con una doble utilidad: 
- Marca nuestro ritmo máximo sin desfondarnos. 
- Aísla los pensamientos que nos desfondan. 
Los tres primeros te ayudarán a largo plazo, el último te rescatará desde el primer segundo.

Hoy, consciente de ello, con la mandíbula desencajada he bebido el aire a raudales como si en un caluroso día de verano me ofreciera el cielo un torrente de agua fresca ( o de cerveza helada 😉 ) . 

Pilar Amián
Fundadora del Método Walden
https://www.metodowalden.com/blog/nosotros-los-veteranos

miércoles, 17 de octubre de 2018


Territorio Comanche.

 

En el patio del Virgen del Carmen, mi colegio en Cartagena, solíamos jugar a “Policías y Ladrones”.

Señalábamos previamente dos zonas para las chicas y una para los chicos a las que llamábamos “Casa”.

En esa zona estábamos a salvo, fuera de ella, si nos cogían íbamos a la cárcel.

Corríamos y corríamos desesperadas hasta que por fin alcanzábamos nuestro rinconcito donde no podían pillarnos. No obstante permanecer ahí interminablemente era aburridísimo así que solíamos aventurarnos a pisar el terreno desconocido.

 

Años más tarde suelo relacionar esta sensación con los retos de mi vida.

Trazamos un círculo, como los leones, sobre nuestro territorio conocido y lo recorremos día tras día sin salirnos de la raya. Más allá está lo desconocido, lo incierto, el peligro o el Territorio Comanche.

 

Entonces me digo ¿Pilar, no es aburridísimo estar siempre en “Casa”?

Así que pruebo, saco la patita despacio, tanteo con la punta del pie, avanzo la rodilla y por fin me lanzo.

Chicos salir de vez en cuando de la zona de confort supone un reto, pero...... ¿no es aburridísima la vida sin ello?

 

Hace años creé mi hoja de cálculo en Excel:

Hoja 1: “Territorio Comanche.”  Lugares inciertos o desconocidos.

En varias columna puse de título: “Antes”, “90” 2000”, “2010” ..

En el Antes escribí: - carnet de conducir, - lentejas, - idiomas, - carrera, - hijos, - casa y muchas otras cosas que a una niña se le hacen un mundo.

En el 2000, puse otros tantos como:  - estudiar medicina tradicional china y el Running.

Hoja 2: “Casa” Aquellos de la hoja 1 que han pasado a formar parte de mi círculo, iguales, transformados o incluso mejorados, como mi Walden Running, hoy ya Runfulness

 

Cada vez que la vida me ofrece hoy un nuevo reto, antes de pre-juzgarlo voy corriendo a mi portátil, lo abro y  repaso mi hoja de cálculo. Entonces sonrío porque siempre me salen los números, el Excel jamás falla.

Este Reto también acabará perteneciendo a mi Casa.

 

Gracias a esta pequeña contabilidad mi hogar es cada vez más grande, mis miedos cada vez más pequeños y mi vida mucho más divertida ;-).

 
Napoleón: El Poder de la Respiración
 
 
Sábado,  9 de la mañana,  estoy preparada para mi tirada larga, me despierto consciente de tener controlados todos los factores que me pueden tumbar: - alimentación, entrenamiento y técnica de carrera.
Programo mi Garmin y comienzo a trotar. 
- Mi mente vaga de un tema a otro: repasa los quehaceres de la jornada, de la semana y del mes; repara en aquello que puede estropearse y revisa lo que debió haber hecho de otra manera. Miro los kilómetros, apenas llevo 3 y me estoy sintiendo cansada. Imposible, estoy en forma, mi cadencia es perfecta y llevo la postura del árbol.
- Sigo avanzando, mis amigos, conocidos y compañeros bailan en mi mente, las conversaciones habidas y por haber no dejan de hacer ruido. Mis miedos e incertidumbres me acechan y me canso.

¿Qué estoy haciendo mal?  
He olvidado que un Runner debe ser además de un Doer, el mejor estratega. Debe vigilar todos sus flancos, si pone todas sus fuerzas en el frente los enemigos le atacarán por los costados.
 
Napoleón.
Un buen general no olvida ningún detalle. Un buen general, como Napoleón, sabe jalear a sus tropas y distraerlas de la desesperación para que no se rindan jamás. Un buen general sabe sacar lo mejor de cada uno. Un buen general consigue que lo demos todo.

Nuestro general es la Respiración.
Ella se ocupa de la mente y del alma, mientras el cuerpo avanza, como un panzer, sin asaltos por sorpresa, seguro de donde está su destino y con la absoluta confianza de que lo alcanzará.

Una buena Respiración se ocupa:
a) De la mente: bloquea los pensamientos; 
b) Del alma: la adecuada oxigenación favorece la producción de endorfinas y serotonina.  
c) Del cuerpo: Procura un aporte constante de gasolina en la dosis adecuada a cada esfuerzo.

Este General decide cómo aspirar, cuánto aire coger y cuál es el momento adecuado para soltar el aire.
Trotar realizando ese proceso exige tan alto estado de concentración, que impide la entrada del más nimio pensamiento. 
Bloquea los asaltos.
La energía se dosifica y canaliza única y exclusivamente hacia el movimiento.
La batalla está ganada. 
 
Ahora ya sabéis qué quiere decir que el Running es 70 por ciento mente y el resto trabajo físico
En realidad, no es mente, es Napoleón, es Respiración

Corre siempre en dos Fases:
Debemos memorizar esta dualidad:
1º.- La Inspiración: Momento de la Contracción (el Yin)
Napoleón concentra a sus tropas, las arenga.
La mente  se olvida de que estamos trotando y pone su intención en aspirar el aire llevándolo al ombligo.  Empezamos a sentir la Fuerza. 
Es el momento en que los ingenieros de la NASA están preparando la nave, revisando los detalles, antes del lanzamiento. 
Calibramos la cantidad, la cadencia y el tempo: Abrimos la boca como para bostezar  y aspiramos en tres golpes intermitentes de modo que el aire empuja la campanilla hacia dentro golpeando la garganta con tres portazos.
Apilo
2º.- La Exhalación: Momento de la Expansión. 
Napoleón lanza las tropas al ataque.
La mente pone su intención, ahora sí, en el movimiento.  Nos dejamos llevar por la Fuerza
Es el momento en que la nave sale disparada al espacio.
Modulamos la salida del aire por la boca: Cerramos un poco los labios como si estuviéramos fumando y lo expulsamos en tres golpes intermitentes. 
Actúo

Chicos, jamás utilizamos a nuestro General, dejamos que las tropas se organicen solas. Cada día que salgo a trotar con mis chicos, observo como unos van corriendo en trance y otros protestan:
-“Es que hoy estoy cansado, es que las series no me gustan, es que he tenido un día duro….”
Y siempre les hago la misma pregunta:
-“A que no has estado centrada en la Respiración? ¿A que estabas pensando en tus cosas?

Vamos a repetir lo mismo pero con el General al frente………
Salvo que prefiráis seguir dejando que os asalten por la espalda.